«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Madrazo, Santiago Diego (1816-1890)

Vida

Santiago Diego-Madrazo nació en Salamanca en el año 1816. En 1839, obtuvo el grado de licenciado en Leyes, y, poco después, se doctoró por la Universidad de Salamanca. El 8 de junio de 1842, se convirtió en profesor de Historia, Geografía y Gramática Castellana en la Escuela Normal. En 1841 inició su carrera política desempeñando diferentes cargos a lo largo de su vida: consejero de Estado, senador del reino, vicepresidente del Senado y ministro de Fomento.

Fue nombrado para ocupar la cátedra de Economía Política y Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Salamanca. A pesar de que la Dirección General de Estudios había ordenado a todas las universidades en 1843 publicar el plan de estudios y el libro de referencia para los estudiantes, Madrazo optó por no seleccionar ningún libro de texto, argumentando que ninguno se ajustaba a sus ideas. También fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y, posteriormente, de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Durante todos estos años, su desempeño como educador le hizo ganar renombre entre sus estudiantes debido a su profundo conocimiento y enfoque pedagógico efectivo. Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica; y en 1872, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria. Diego-Madrazo era conocido por su habilidad como orador y se le escuchó en el Ateneo de Madrid, la Sociedad Libre de Economía Política, el Congreso de Jurisconsultos y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Falleció en su ciudad natal en el año 1890.

Su obra Principios de gramática general (1841) fue recomendada por la Dirección General de Estudios para la enseñanza de la Gramática General en España. Para él, la gramática general tiene por objeto examinar la naturaleza del lenguaje, que no es más que la expresión del pensamiento por medio de la palabra. Afirmaba que esta no es un arte, sino una ciencia que analiza las voces, las divide en clases y deduce del examen de nuestro entendimiento la manera de coordinarlas. Esta obra está dividida en cuatro grandes partes. La primera se titula «De las palabras» y está compuesta por cinco capítulos. Aquí, el autor trata las distintas clases de palabras y categorías que existen en la lengua española. La segunda parte, «De la sintaxis», se divide en dos capítulos. El primero hace referencia a la ubicación de las diversas clases de palabras dentro de una oración y a las relaciones existentes entre las categorías; el segundo, trata sobre las partes de la oración. En la tercera parte, «De la prosodia», se explican conceptos de fonética (fonemas, sonidos), sobre todo, articulatoria (punto y modo de articulación para pronunciar una voz). También aparecen unos breves apuntes sobre entonación. Por último, la cuarta parte, titulada «De la ortografía», que ocupa las últimas páginas del manual, se habla, de manera sucinta, de los signos y los distintos tipos de escritura.

Obra

  • Diego Madrazo, Santiago, Principios de gramática general, Imprenta Nueva de Martín, Salamanca, 1840.

Bibliografía

  • García Folgado, María José, «La gramática general en las aulas del siglo XIX (1836-1857). (1) Textos y documentos», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, (15), 2021, págs. 71-100.
  • García Platero, Juan Manuel y Castillo Carballo, María Auxiliadora, «La lexicografía didáctica», en Ana Mª. Medina Guerra (coord.), Lexicografía española, Ariel, Barcelona, 2003, págs. 333-352.
  • Marín Madrazo, Manuel José, «Santiago Aureliano Diego Madrazo y Arroyo del Prado. Un trocito de la historia de Salamanca», 2021.

José Antonio Caballero Terriza

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 16/04/2025

Actualmente hay un total de 13289 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia