«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Donadíu y Puignau, Delfín (1845-1904)

Vida

Delfín Donadíu y Puignau fue un lexicógrafo y hebraísta español del siglo XIX. Nació en la pequeña localidad de Vilajuiga, situada en el Alto Ampurdán gerundense, en 1845. No se conoce ningún dato que evidencie la calidad de su familia. Durante su primera adolescencia, se trasladó a Figueras (Gerona), en cuyo instituto se formó para, a continuación, iniciar la carrera eclesiástica, que realizó en diferentes seminarios de las provincias de Gerona y Barcelona. Simultáneamente, inició los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de la capital catalana, que culminaron con la obtención del título de doctor. Nuestro protagonista desarrolló toda su carrera profesional en la institución en la que se había formado, donde, hasta alcanzar la cátedra de Hebreo en 1882, impartió clases de numerosas materias. Al igual que durante su periodo como estudiante, compaginó su trabajo en la academia barcelonesa con el magisterio en el Seminario Conciliar de la Ciudad Condal. A finales del siglo XIX se había convertido en una personalidad relevante de la intelectualidad catalana, en la que destacó por sus convicciones tradicionales y conservadoras. Donadíu fue uno de los máximos exponentes españoles de la corriente neoescolástica, dominante en la Iglesia católica por aquel entonces. Además de sus cargos académicos, desempeño otros muchos en diferentes sociedades literarias y humanísticas. Murió en Barcelona, en 1904, con 59 años de edad.
Su quehacer filológico gravitó, salvo algún escarceo de juventud, en torno a dos polos: el estudio de la lengua hebrea y, especialmente, los trabajos lexicográficos. Su primera obra, que vio la luz cuando su autor contaba solo con 26 años, fue un pequeño compendio de la sintaxis latina. En 1881, justo un año antes de obtener la cátedra de Hebreo, llevó a las prensas barcelonesas un método para el aprendizaje de esa lengua semítica, producto de sus ya largos años de experiencia docente en la materia. En 1886 se imprimió su Discurso inaugural […] del curso académico de 1886 a 1887, un texto más filosófico que filológico, en el que defendió vehementemente el origen divino del lenguaje; no en vano, el ampurdanés, apegado a sus profundas convicciones, fue un ejemplo claro del profesor inmovilista, ajeno a las corrientes historicistas que se iban imponiendo en la Filología de la época. En el último decenio del siglo publicó dos diccionarios, de títulos diferentes, pero con una evidente filiación entre ellos: los cuatro volúmenes del Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana y el Novísimo Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, compuesto por cinco tomos. La única diferencia existente entre ellos es la supresión, en el segundo, de las correspondencias catalanas y la adición de un suplemento con nuevos artículos (de contenido biográfico, histórico o geográfico), en consonancia con su carácter enciclopédico. Ambas obras tomaron como punto de partida la 12.ª edición del diccionario académico, hasta tal punto esto es así, que Donadíu marcó con un asterisco las voces incorporadas por él y ausentes en las obras de la Academia Española. Ambos repertorios presentan un problema, la cronología exacta de su publicación, pues no aparece fecha alguna sus portadas; no obstante, la investigación los ha fechado entre 1895 y 1897.


Obra

  •  Sinopsis de la declinación castellana y latina, Imprenta de Espasa, hermanos y Salvat, Barcelona 1871.
  • Método para la enseñanza de la lengua hebrea, Establec. tip. de los Sucesores de N. Ramírez y C.ª, 1881, Barcelona.
  • Origen del lenguaje. Discurso inaugural que en la solemne apertura del curso académico de 1886 a 1887 leyó ante el claustro de la Universidad de Barcelona, Imprenta de la viuda e hijos de J. Subirana, Barcelona, 1886.
  • Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, 4 vols., Espasa y compañía, Barcelona, s. f.
  • Novísimo Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, 5 vols., Espasa y compañía, Barcelona, s. f.


Bibliografía 

  • Díaz Díaz, Gonzalo, «Donadíu y Puignau, Delfín», en Hombres y documentos de la filosofía española, vol. 2, Editorial CSIC, Madrid, 1983, págs. 600-601.
  • Elias Molins, Antonio de, «Donadíu y Puignau (D. Delfín)», en el Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: apuntes y datos, vol. 1, Impr. de Fidel Giró, Barcelona, 1889, págs. 527-529.
  • Garriga Escribano, Cecilio, «Delfín Donadíu, lexicógrafo desconocido del s. XIX», Crisol (París), 1, 1996, págs. 43-58.


Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

previous arrow
next arrow
1
2
3
4
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia