«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Scheler, August (1819-1890)

August Scheler 

Vida

Jean Auguste Ulric Scheler, conocido como Auguste o August Scheler —cuyo nombre aparece con otras variaciones ortográficas como Johann August Huldreich, y quien también firmó con el pseudónimo de Louis de Landes— fue un filólogo suizo que nació el 6 de abril de 1819 en Ebnat, del cantón de St. Gallen y actual municipio de Ebnat-Kappel (Suiza), y falleció en 1890 en la ciudad de Ixelles o Elsene (Bélgica). Presumiblemente, August fue nieto de Gottlieb Scheler (1750-1810), religioso encargado de enseñar el catecismo al príncipe alemán y primer rey de Bélgica, Leopoldo I (1790-1865). El hijo de Gottlieb, Siegmund Scheler (1792-1865), fue asimismo capellán este rey y el padre de nuestro autor. August Scheler se formó en las universidades alemanas de las ciudades de Bonn, Erlangen y Múnich. Posteriormente, en torno a 1839, se trasladó a Bruselas, donde fue profesor privado y bibliotecario real a partir de 1853. En 1876, entró a formar parte de la Université Libre de Bruxelles como profesor de lenguas. En 1844, Scheler fue nombrado miembro de la Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-arts de Belgique —Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica— dado su prestigio como investigador en filología romance. August Scheler falleció a la edad de 71 años en 1890 en Bélgica, donde residió la mayor parte de su vida.
 
August Scheler dedicó la mayor parte de sus publicaciones a la lingüística francesa y latina —destacan su Dictionnaire d'étymologie française d'après les résultats de la science moderne (A. Schnée, Bruselas, 1862) y su Exposé des lois qui régissent la transformation française des mots latins (C. Muquardt, Bruselas, 1875)—; a la filología clásica —Commentaire raisonné sur un livre d'Homère, Odyssée VI (C. Muquart, Bruselas, 1841)—; y a la filología romance, con un especial interés en los trovadores belgas —Trouvères belges (nouvelle série) chansons d'amour, jeuxpartis, pastourelles, satires, dits et fabliaux par Gonthier de Soignies, Jacques de Cisoing, Carasaus, Jehan Fremaus, Laurent Wagon, Raoul de Houdenc, etc., (Impr. de P. & J. Lefever, Lovaina, 1879)—. En lo que concierne a la filología hispánica, Scheler contribuyó a dos obras relacionadas con las lenguas romances en las que se prestaba atención al español. En 1853, el filólogo alemán Friedrich Christian Diez (1794-1876) dio a conocer su Grammatik der romanischen sprachen —Gramática de las lenguas romances— (Eduard Webber, Bonn, 1836), que fue considerada como una de las obras más importantes sobre la que se asientan los pilares de la nueva disciplina de la filología romance que el propio autor desarrolló. Esta gramática de Diez fue complementada con su Etymologisches Wörterbuch der romanischen Sprachen —Diccionario etimológico de las lenguas romances— (Adolph Marcus, Bonn, 1853). En 1887, salió a la luz la que sería la 5.ª y última edición del Diccionario etimológico de Diez, que incluía un apéndice de nuestro autor August Scheler y que fue titulado Etymologisches Wörterbuch der romanischen Sprachen […] mit einem anhang von August Scheler (1887). Dos años después, en 1889, el filólogo y romanista checo Johann —o Jan— Urban Jarnik (1848-1923) revisó dicha edición en su obra Neuer vollständiger index zu Diez' Etymologischem wörterbuche der romanischen sprachenNuevo y más completo índice Diccionario etimológico de las lenguas romances de Diez—, por lo que la contribución de Scheler a la 5.ª edición de la obra de Diez fue nuevamente difundida y ampliamente distribuida. 
 

Obra

  • Etymologisches Wörterbuch der romanischen Sprachen […] mit einem anhang von August Scheler, 5.ª ed., Adolph Marcus, Bonn, 1887. 
  • Neuer vollständiger index zu Diez' Etymologischem Wörterbuche der romanischen Sprachen, mit Berücksichtigung von Schelers Anhang zur fünften Ausgabe, von Johann Urban Jarník Gebr, Henninger, Heilbronn, 1889. 

 
Bibliografía

  • «August Scheler. Literatur von und über August Scheler», en el Katalog der Deutschen Nationalbibliothek —Catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania—, en línea.
  • Baker, Craig, «Auguste Scheler (1819-1890) et la philologie française en Belgique», en Emili Casanova Herrero y Cesáreo Calvo Rigual (coords.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas, vol. 7, 2013, págs. 489-500.
  • Duschene, Albert, Une famille d'erudits protestants à la cour de Belgique: Sigismond et Auguste Scheler, Sociéte d'Histoire du Protestantisme Belge, Bruselas, 1961.
  • «Scheler, Jean Auguste Ulrich», en Encyclopædia Britannica, a dictionary of art, sciences, literature and general information, vol. 24, Cambridge University Press, Cambridge, 1911, pág. 316.
  • Spies, Joseph, «Untersuchungen über die lyrischen Trouvères Belges des XII.-XIV. Jahrhunderts. P.P.M. Aug. Scheler. Bruxelles 1876» (tesis de maestría/doctorado) en Ausgaben und Abhandlungen aus dem Gebiete der romanischen Philologie, vol. 17, N. G. Elwert, Marburg, 1884. 
  • Stecher, J., «Notice sur Jean-Auguste-Ulric Scheler: membre de l'Académie», en l'Annuaire de l'Academie royale de Belgique, cinquante-neuvième année, 1893, F. Hayez, Bruselas, 1895.

Estela Calero Hernández

Véase también Diez, Friedrich Christian (1794-1876)Jarnik, Johann Urban (1848-1923)

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

Actualmente hay un total de 13282 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia