×

Mensaje

Please login first

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Barreto, Mariano (1856-1927)

Vida

Como suele ser habitual en su época, Mariano Barreto desarrolla una destacada labor cultural en la Nicaragua republicana que tiene como vectores fundamentales, además de la literatura y la filología, el periodismo y la jurisprudencia, lo que lo convierte en una figura de indudable relevancia en la historia del país. En este sentido, no exagera Fernández de Cano cuando lo define como una "figura destacada del Romanticismo tardío en las letras centroamericanas" que se caracteriza por combatir "con ardor, en sus ensayos y artículos periodísticos, el oscurantismo, el clericalismo ortodoxo y el autoritarismo político dictatorial".

Nacido en 1856 en Chinandega o en León, estudia derecho en la universidad de esta última ciudad y, ya como doctor en Leyes, se involucra en los avatares políticos del país por medio de la prensa, al publicar en diferentes revistas y periódicos (La Patria, Los Nuevos Tiempos, Revista de Nicaragua) artículos críticos con la iglesia católica, la dictadura del general José Santos Zelaya o la intervención estadounidense en los asuntos internos del país, lo que le hace conocer la cárcel e incluso lo obliga a exiliarse durante cierto tiempo. De vuelta ya al país, fija su residencia en León, donde salen a la luz varios libros suyos de carácter histórico y literario (Política, religión y arte, 1921, 1923; Carta histórica, filosófica y religiosa, 1924; Prosas de combate, 1925; Páginas literarias, 1925) y donde fallece a la edad de 71 años, el 28 de septiembre de 1927.

Más allá de la política, es importante su trabajo en pro de la cultura de Nicaragua, que se evidencia -entre otras cuestiones- en su participación en la sociedad literaria La Aspiración o en su papel en la creación del Ateneo Nicaragüense (1896), que codirige con Tomás Ayón, así como en la fundación de la Revista literaria, científica y de conocimientos útiles (1888), importante punto de encuentro de la intelectualidad nacional en la época. Dentro de esta vertiente humanista se engloba también su obra como poeta y muy especialmente su labor filológica, caracterizada en palabras de Fernández de Cano por "una encendida defensa de la tradición española cuando se trata de asumir [...] su legado literario y, sobre todo, su riquísima herencia lingüística", lo que lo convierte "en el gran defensor en Nicaragua de la pureza de la lengua castellana", en línea con la corriente purista que predomina en Centroamérica en estos momentos.

Este interés por la lengua -que lo lleva a mantener correspondencia y a ser alabado por figuras como el colombiano Rufino José Cuervo o el español Miguel de Unamuno- cristaliza en una serie de obras de temática lingüística caracterizadas, según Fernández de Cano, por una "exposición clara y sencilla de los aspectos teóricos" que se acompaña de "ejercicios prácticos en los que el lector podía poner a prueba los saberes adquiridos", entre las que sin duda destaca su Vicios de nuestro lenguaje (Tipografía J. Hernández, León, 1893), representación nicaragüense del purismo centroamericano que evidencian también, por ejemplo, los Vicios del lenguaje del guatemalteco Batres Jáuregui o los Vicios y correcciones del idioma español del salvadoreño Salazar García.

Obra

  • Vicios de Nuestro lenguaje, Tipografía Hernández, León, 1893.
  • Ejercicios ortográficios, Tipografía J. C. Gurdián, León, 1900.
  • Idiomas y letras, vol. 1. Tipografía J. C. Gurdián, León, 1903; Idioma y letras, vol. 2. Librería de Leonardo Arguello, León, 1904.
  • Lecciones de castellano a mis hijos, s.i., León, 1908.

Bibliografía

  • Arellano, Jorge Eduardo, "Bibliografía analítica de Mariano Barreto", Boletín nicaragüense de bibliografía y documentación, 15, 1977, págs. 85-90.
  • Arellano, Jorge Eduardo, "Los pioneros en el estudio del habla nicaragüense", en C. Alemán Ocampo et al. (eds.), El español de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, Managua, 1992, págs. 15-28.
  • Castellón Barreto, Sergio, "Familia Barreto en Nicaragua", 2012. 
  • Fernández de Cano, José Ramón, "Barreto, Mariano (1856-1927)", en La web de las biografías
  • Fiallos Gil, Mariano, "Mariano Barreto y su época", Cuadernos Universitarios, 21, 1962, págs. 3-4.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel (2010): "Actitudes y políticas lingüísticas en Centroamérica en el siglo XIX", V Congreso Internacional de la Lengua Española. América y la lengua española: de la Independencia a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, Valparaíso (Chile), 2010.

José Luis Ramírez Luengo

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia