«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Clemencín, Diego (1765-1834)

Vida

Diego Clemencín Viñas es recordado por su intensa actividad como cervantista. Nació en Murcia en 1765, en una familia de origen francés. Estudió en el Seminario Mayor de San Fulgencio de su ciudad natal. Tras ordenarse sacerdote fue catedrático de Filosofía en ese mismo centro. En 1788 marchó a Madrid para ser preceptor de los hijos de la Duquesa de Benavente y el de Osuna, siendo el administrador de la biblioteca de este. Con ellos se trasladó a París, para seguir la instrucción de sus hijos, lo que le permitió entrar en relación con los ilustrados y comprar libros para la rica biblioteca de los duques. Tras el regreso de la capital francesa abandonó los hábitos, y contrajo matrimonio en 1798. Cuando se produjo la invasión francesa criticó a los invasores desde la prensa liberal, lo que le acarreó algún disgusto. Más tarde iniciaría su carrera política. En 1810 está en Cádiz como redactor de La Gaceta, y en 1813 es diputado por Murcia. De 1820 a 1823 (Trienio liberal) fue ministro de Ultramar en 1822, e inmediatamente después de la Gobernación, puesto en el que duró 24 horas. En 1823 fue elegido presidente de las Cortes. Fernando VII (1784-1833) lo desterró a Murcia en ese mismo año. Regresó a Madrid en 1827, año en que fue nombrado ministro togado honorario del Supremo Tribunal de Hacienda y Bibliotecario Mayor de Su Majestad. Murió en Madrid en 1834, víctima de la epidemia de cólera que asoló el país.
Fue miembro supernumerario de la Real Academia de la Historia a petición propia (1800), académico honorario de la Real Academia Española en 1804, supernumerario en 1805, y de número en 1814 (silla i), académico de de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1814), y miembro de otras academias e instituciones.
Interesa a la BVFE por su trabajo como gramático, las Lecciones de gramática y ortografía castellana, obra publicada ocho años después de su fallecimiento. Consta de cuatro libros de gramática, «Del nombre», «Del verbo», «De la partícula» y «De la sintaxis», más unos «Principios de ortografía castellana». Los tres primeros de esos libros están expuestos con el sistema de preguntas y respuestas, más de carácter didáctico que teórico. Su modelo es el de la Academia, aunque por la estructura de su contenido, reduce las nueve partes de la oración a tres (nombre, verbo y partícula), como hicieron otros gramáticos clásicos, si bien en el interior de la obra se muestra algo impreciso.

Obra

  • Lecciones de gramática y ortografía castellana, Imprenta de D. Miguel de Burgos, Madrid, 1842.

Bibliografía

  • Escavy Zamora, Ricardo, «Estudio introductorio» de Diego Clemencín, Lecciones de gramática y ortografía castellana. Edición facsimilar de la de Madrid, 1842. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, Murcia, 2012, págs. 11-87.
  • Escavy Zamora, Ricardo, «Las Lecciones de gramática de Diego Clemencín», en Homenaje al Profesor Luis Rubio, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, 1989, págs. 303-318.
  • Roldán Pérez, Antonio, «D. Diego Clemencín, filólogo: hipótesis, conjeturas y certezas», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez, Caminos actuales de la historiografía lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, 2006, I, págs. 155-193. 
  • Serrailh, Jean, «Don Diego Clemencín», Bulletin Hispanique, XXIV-2, 1922, págs. 125-130.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia