«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Commelerán y Gómez, Francisco Andrés (1848-1919)

Vida

Francisco Andrés Commelerán y Gómez nació en Zaragoza en 1848, se licenció en Filosofía y Letras en la universidad de dicha ciudad, y más tarde en Derecho, en Madrid, mientras ocupaba el puesto de catedrático de Lengua Latina y Española en el Instituto Cisneros de la capital, cátedra en la que permaneció hasta 1918, año en el que se jubiló. En 1895, tras el fallecimiento de su predecesor, ocupó el cargo de director de dicho Instituto. Fue asimismo consejero de Instrucción Pública y senador por las provincias de Segovia (en las legislaturas de 1899-1900, 1900) y Cuenca (1907-1908, 1908-1909, 1909-1910), y más tarde, por la Real Academia Española (1911, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919-1920), en la que había ingresado el 25 de mayo de 1890. Dentro de la Corporación, Commelerán perteneció la Comisión de Gramática desde 1899 y fue censor perpetuo desde 1903. Fue colaborador en varios periódicos, y participó en la polémica suscitada por Antonio de Valbuena (1844-1929), tras la publicación de la 12ª (1884) edición del diccionario académico, en cuya defensa escribió varios artículos.

Es autor de varias obras lingüísticas, de carácter didáctico y divulgativo, destinadas principalmente a su uso en el ámbito educativo: una Gramática de la lengua castellana (1881), un Diccionario clásico-etimológico latino-español (Madrid, 1886), una Gramática elemental de la lengua castellana (1883) y una Gramática comparada de las lenguas castellana y latina (1889). Es autor también de una Crestomatía latina de autores sagrados y profanos (Madrid, 1888) y del ensayo D. Pedro Calderón de la Barca. Príncipe de los ingenios españoles (Madrid, 1881).

Obra

  • Gramática de la lengua castellana compuesta con arreglo al plan y método más generalmente seguidos en la enseñanza del latín, y para facilitar a los alumnos de segunda enseñanza el estudio de este idioma, Imprenta de A. Pérez Dubrull, Madrid, 1881.
  • Diccionario clásico-etimológico latino-español. Con arreglo a los últimos adelantos de la Filología y Lexicografía, Gregorio Hernando, Madrid, 1883.
  • Gramática elemental de la lengua castellana, Imprenta de A. Pérez Dubrull, Madrid, 1883.
  • El diccionario de la lengua castellana por la Academia Española. Colección de artículos publicados en "La Controversia" y "El Liberal", en contestación a los que en "El Imparcial" ha dado a luz Miguel de Escalada contra la duodécima edición del Diccionario, Imprenta de A. Pérez Dubrull, Madrid, 1887.
  • Gramática comparada de las lenguas castellana y latina, Agustín Jubera, Madrid, 1889.

Bibliografía

  • Calero Vaquera, María Luisa, Historia de la gramática española (1847-1920). De A. Bello a R. Lenz, Gredos, Madrid, 1986.
  • Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español, vol. XIV, Real Academia de la Historia, Madrid, págs. 345-346.
  • Rodríguez Guerrero, Carmen, El Instituto del Cardenal Cisneros de Madrid (1845-1877), CSIC, Madrid, 2009, págs. 423-425.
  • Zamora Vicente, Alonso, La Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1999, pág. 177.

Nerea Fernández de Gobeo

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

Actualmente hay un total de 13282 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia