ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Juanmartí, Jacinto, S. I. (1833-1897)

Vida

Jacinto Juanmartí y Espot fue un religioso jesuita y lexicógrafo aficionado español, activo en Filipinas durante la segunda mitad del siglo XIX. Nuestro autor nació en la aldea de Llarvent, dentro del municipio de Sort, en la comarca leridana del Pallars Sobirá; vio la luz en 1833, justo al inicio de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), contienda que devastaría el interior de Cataluña. Su familia era de extracción humilde y se dedicaba a la agricultura, pero poseía acendrados principios religiosos. Tras aprender las primeras letras en su localidad natal y dominar la lengua latina, fue enviado al seminario de Urgel (Lérida), donde se ordenó sacerdote con 24 años (1857). El objetivo vital de Juanmartí había sido, casi desde niño, ingresar en la Compañía de Jesús; por este motivo, ese mismo año, inició el noviciado en el colegio ignaciano de Santa Coloma de Farnés (Gerona). Solo pasó allí unos meses, pues en 1858 se trasladó a Loyola (Guipúzcoa), donde permaneció hasta 1859. En ese año regresó a Cataluña, se asentó en Balaguer (Lérida) y allí empezó los estudios de Teología, que terminaría en el colegio de San Marcos (León) en 1863. Tras hacer en Manresa (Barcelona) la tercera probación, embarcó desde la capital catalana (1864) rumbo a Manila; Filipinas sería su nuevo hogar hasta el final de su vida. Después de pasar tres años (1864-1867) en la capital del Archipiélago, fue enviado a la misión de Zamboanga, en la meridional isla de Mindanao, donde entró en contacto con las tribus subanas. En 1874 lo destinaron a la misión de Tamontaca, en la zona este de la misma isla, pero en plena área de credo musulmán. Su labor en esta última misión fue ímproba, pues entre sus tareas se encontraba la de rescatar cautivos cristianos secuestrados por los mahometanos; pese a todas estas ocupaciones, a Juanmartí aún le quedó tiempo para explorar regiones remotas de Mindanao y extender hasta allí sus labores pastorales. Este animoso jesuita catalán expiró en 1897 en su misión filipina.

La obra filológica del padre Juanmartí se inserta dentro de los cánones de la Lingüística misionera: su objetivo era facilitar el aprendizaje de la lengua para, después, hacer más fácil la evangelización (en este caso, dada la secular presencia musulmana en la isla, también la conversión) de sus hablantes. Con este fin llevó a las prensas de Manila su Diccionario moro-maguindánao-español, un copioso repertorio bidireccional maguindánao-español y español-maguindánao. La referencia al idioma árabe bajo la etiqueta de moro es engañosa, alude exclusivamente a la influencia que esta lengua semítica tuvo sobre los idiomas aborígenes de Mindanao desde la llegada de comerciantes árabes y malayos al Archipiélago en el siglo XV; dentro de la obra del catalán ni se utiliza el alifato ni las consideraciones al árabe van más allá de la mención de alguna etimología. La primera parte, maguindánao-español, es más rica desde la perspectiva de la microestructura, pues se incluye alguna categorización; en la segunda parte, solo aparece el lema y su traducción. Como curiosidad, Juanmartí también introdujo en su diccionario formas verbales conjugadas, prueba máxima de que la finalidad de la obra era básicamente práctica. Con antelación, en 1888, ya había publicado en Singapur un pequeño ensayo de lo que después sería este repertorio. Además, un año antes de imprimir su diccionario grande, el leridano llevó a las prensas una gramática de la misma lengua. De esta manera, los tres textos quedaron convertidos en los primeros estudios sobre la principal lengua de la isla de Mindanao; de hecho, cuando los estadounidenses ocuparon el país a partir de 1898, mandaron traducir al inglés estas obras para poder comunicarse con los pueblos indígenas de la isla más meridional de Filipinas. En 2018 una editorial de Carolina del Norte ha realizado una edición facsimilar, tanto del diccionario como de la gramática (Fb&c Limited, Chapel Hill).

Obra

  • Compendio de historia universal desde la creación del mundo hasta la venida de Jesucristo, y un Breve vocabulario en castellano y moro-maguindánao, Impr. de Koy Yew Hean, Singapur, 1888.
  • Gramática de la lengua de Maguindánao según se habla en el centro y en la costa sur de la isla de Mindanao, Tipografía «Amigos del País», Manila, 1891.
  • Diccionario moro-maguindánao-español, Tipografía «Amigos del País», Manila, 1892.

Bibliografía

  • Aguilera Fernández, María, «Literatura misional y hagiográfica en el siglo XIX: Jacinto Juanmartí, un misionero jesuita en Filipinas (1833-1897)», Historia Sacra (Madrid), LXX (141), 2018, págs. 321-338.
  • Donoso Jiménez, Isaac y Heidi Macahilig-Barceló, «El español y la historia de la lectura en Filipinas», en I. Donoso Jiménez (ed.), Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy, Verbum, Madrid, 2012, págs. 385-428.
  • O’Neill, Charles E., S. I., y Joaquín María Domínguez, S. I., Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, vol. 3, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2001, págs. 2160 y 2161.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion