ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Kramer, Matthias (1640-1729)

Vida

Matthias Kramer, o Cramer como también se firma, nació en 1640 en la ciudad alemana de Colonia, en una familia católica. Pasó los primeros años de su vida en su ciudad natal, realizando algún viaje a los Países Bajos. En Colonia acudió al colegio de los jesuitas. A los 11 años ya hablaba en latín. Al finalizar sus primeros estudios se matriculó en la universidad de Colonia (1658), si bien no parece que finalizase su formación allí, ya que pronto se encontraba estudiando Teología, Filosofía y Filología cerca de Viena en un monasterio de la Orden de la Camáldula (benedictinos). No debió observar con demasiado rigor la austeridad benedictina, ya que viajó con frecuencia no solo a la cercana Viena, sino también a Hungría y a Italia, lo que le permitió ver la intolerancia católica ante los calvinistas, y abrazar el protestantismo. Se casó, y se instaló en Núremberg, alejándose del monasterio que lo había acogido, para evitar represalias. Ya en 1670 se encontraba en la ciudad bávara como maestro de lenguas (italiano, francés y español). Sus conocimientos de lenguas se debían a las relaciones que había tenido con monjes de diferentes procedencias en el monasterio benedictino, y a su capacidad para aprenderlas. Su actividad docente lo llevó a escribir manuales diversos como apoyo de sus enseñanzas. En 1673 intentó instalarse para enseñar las mismas lenguas en Estrasburgo, pero como no logró el permiso necesario, estaba de vuelta en Núremberg al año siguiente. En 1682 cambió su residencia a Heidelberg, para enseñar lenguas en la universidad palatina. Ante la entrada de las tropas francesas, católicas, en la ciudad en 1689, al año siguiente regresa, otra vez, a Núremberg. Sin embargo, al cambiar el siglo se traslada a la ciudad bávara de Ratisbona (Regensburg) como preceptor de los hijos del conde Ernst von Metternich (1657–1727), en cuya casa vive y a quien dedicaría la gramática española. Regresa nuevamente a Núremberg en 1711, y en 1712 solicita su ingreso en la Academia de Ciencias de Berlín, empujado por los teólogos de Heidelberg, lo cual consigue, en la categoría de no residente. En 1726 es nombrado lector de francés en Erlangen, aunque su salud no le permitió ejercer plenamente la enseñanza. Descargó algunas de sus tareas en su hijo Johann Matthias (¿?-¿?) –que fue profesor de italiano en Götingen entre 1746 y 1753, y de francés y alemán en Filadelfia en 1755– en 1729, debiendo morir inmediatamente después.

Kramer elaboró una considerable cantidad de obras para la enseñanza de lenguas: varios diccionarios bilingües en los que no aparece el español, así como gramáticas de otros idiomas, que fueron obras de referencia durante largo tiempo, y manuales de correspondencia.

Por lo que nos interesa a nosotros, su primer libro fue una nomenclatura en la que daba cuenta de nuestra lengua, la Nomenclatura toscana, tudesca e spagnuola, editada de manera independiente en Núremberg –la ciudad en que residía–, lo cual era raro en este tipo de obras, y costeada por él mismo. Es copia, pero no literal, de la también trilingüe que puso Stephan Barnabé (¿?-1656-1663-¿?) en su Underweisung der italianischen Sprach (Susanna Rickes, Viena, 1663).

A nuestro autor debemos una extensa gramática del español, la Gramática y sintaxe de la lengua española-castillana, redactada en latín. El primero de los tres tomos que la componen, y el más breve de ellos, está dedicado a la gramática, con las indicaciones de la pronunciación, a la que sigue en análisis de las partes del discurso, con especial atención al verbo. En el segundo tomo se trata de la sintaxis, basándose en los usos de un amplio conjunto de escritores españoles de los siglos XV, XVI –de modo especial– y XVII, con los que ejemplifica la exposición, aunque también hay ejemplos sin autoridad, posiblemente del uso oral. Presta una especial atención a los usos particulares del español, para facilitar el aprendizaje a los hablantes de otros idiomas. El tercer tomo tiene diversos apartados, un «Dictionariolum phraseologicum praecipuorum, & maxime usitatorum verborum linguae hispanicae» (págs. 3-62) monodireccional latín-español, una «Phraseologia septem praecipuarum praepositionum linguae hispanicae, videlicet a, con, de, en por, para, según, ordine alphabetico digesta» (págs. 63-152), unos «Diálogos españoles» (págs. 153-185) que son copia de los que Juan Ángel de Zumarán (¿?-¿?) puso, inicialmente, en su Libro muy prouechoso para aprender las lenguas (Viuda de Berg, Múnich, 1621), sustituyendo el alemán por el latín, unos breves cuentos, «Narratiunculae hispanicae. Contezillos españoles» (págs. 186-198) solamente en español, pese al encabezamiento, una colección de refranes «Hispanorum selectissima adagia seu proverbia moralia, politica, oeconomica &c. quæ ipsi Refranes vocant» (págs. 199-226), tan solo en español, así como «De compellationibus civilibus hispanorum» (págs. 227-244), unas fórmulas de cortesías del español presentadas desde el latín. Sin embargo, la parte más extensa es la «Nomenclatura hispánica gallica» –el título es el que aparece en los encabezamientos de las páginas impares– (págs. 245-353, más los índices en las tres lenguas de los títulos de los apartados, que no están numerados), diferente de la trilingüe que había publicado más de cuarenta años antes, y ciertamente rica, pues su contenido alcanza las 3891 formas diferentes, entre las que no considero los nombres propios que registra, cifra a la que se llega por la abundancia de sinónimos que se intercalan en ella. Su concepción es también novedosa, por los capítulos que contiene y la distribución que hace del léxico.

Obra

  • Nomenclatura toscana, tudesca e spagnuola di quei vocaboli che occorrono giornalmente. Nomenclatura toscana, tudesca, y espagnola de aquellas palabras o vocablos que se vsan cada día. Italianisch, teutsch und spanisch Namen-Buchlein der jenigen Wörter, so täglich fürfallen, Wolf Eberhard Felsecker, Núremberg, 1670.
  • Gramática y sintaxe de la lengua española-castillana, compuesta con una manera de enseñar muy clara y fácil, y esparzida en todas partes con graciosa variedad de muchos exemplos, sacados de los más famosos y excelentes autores españoles. Obra nueva, cumplida, perfecta, y muy mucho necessaria a todos de qualquiera nación y condición (solamente que sepan la lengua latina) antes también a los señores españoles mismos, que tienen menester o gana de aprender a hablar, a escrivir y a traduzir en español con elegancia, y enseñar lo a otros [en la página anterior está la portada en latín], 3 t., Johann Zieger, Núremberg, 1711.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 222-232.
  • Ayala Castro, Marta C., Edición y estudio del Epítome del Tesoro de la Lengua Castellana de Fray Juan de San José, Universidad de Málaga, Málaga, 1988 (edición en microfichas), págs. 414-417.
  • Ayala Castro, Marta C., «Nomenclatures de l'espagnol (1526-1800). Considérations générales sur la nature et la fonction des nomenclatures», Cahiers de lexicologie, 61, 1992-2, págs. 127-160, en concreto las págs. 145-146.
  • Bray, Laurent, «Structuration du vocabulaire dans deux dictionnaires à nomenclatures françaises datant du 18ème siècle: Kramer 1712-1715, Richelet 1756», en T. Magay y J. Zigány (eds.), BudaLEX '88 Proceedings. Papers from the 3rd International EURALEX Congress, Budapest, 4-9 September 1988, Akadémiai Kiadó, Budapest, 1990, págs. 149-157.
  • Bray, Laurent, Matthias Kramer et la lexicographie du français en Allemagne au XVIIIe siècle. Avec une édition des textes métalexicografíques de Kramer, Niemeyer, Tübingen, 2000.
  • Emery, Luigi, «Matthias Kramer», Lingua Nostra (Florencia), 9, 1948, págs. 18-21.
  • Glück, Helmut, Deutsch als Fremdsprache in Europa vom Mittelalter bis zur Barockzeit, Walter de Gruyter, Berlín-Nueva York, 2002, págs. 441-447.
  • Neumann-Holzschuch, Ingrid, «Spanische Grammatiken in Deutschland. Ein Beitrag zur spanischen Grammatikographie des 17. und 18. Jahrhunderts», en Wolfgang Dahmen, Günter Holtus, Johannes Kramer, Michael Metzeltin y Peter Wunderli, Zur Geschichte der Grammatiken romanischer Sprachen. Romanistisches Kolloquium IV, Gunter Narr, Tubinga, 1991, págs. 257-283, en concreto las págs. 267-269.
  • Renner-Braakman, Suzanne, «Kramer (Krämer), Matthias», en Neue Deutsche Biographie. Herausgegeben von der historischen Komission bei der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, t. 12, Duncker & Humblot, Berlín, 1980, págs. 668-669.
  • Sáez Rivera, Daniel M., La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), tesis doctoral leída en la Universidad Complutense de Madrid, 2007, págs. 977-1033.
  • Sánchez Regueira, Isolina, «Español coloquial na gramática de Mathias Kramer (s. XVII)», en Mercedes Brea y Francisco Fernández Rei, Homenaxe ó Profesor Constantino García, I, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1991, págs. 483-489, en concreto las págs. 488-489.
  • Sánchez Regueira, Manuela, «Contribución al estudio diacrónico del español coloquial. Un hispanista alemán (siglos XVII-XVIII)», Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 24, marzo 1981, págs. 105-113.
  • Subirats-Rüggeberg, Carlos, «Grammar and lexicon in traditional grammar. The work of Matthias Kramer and Johann Joachim Becher», Historiographia Linguistica, XXI-3, 1994, págs. 297-350.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion