ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Llanos y Alcaraz, Adolfo (1841-post 1904)

Vida

Lorenzo Llanos y Alcaraz fue un militar, periodista y escritor humorístico español, activo durante los decenios finales del siglo XIX. Nuestro autor nació en la ciudad de Cartagena (Murcia), en 1841, en el seno de una familia con tradición militar. Tras vivir la primera infancia en su localidad natal, la familia Llanos se trasladó a Madrid en 1846. Fueron sus padres quienes lo dirigieron hacia la carrera de las armas, aunque su vocación siempre había sido la escritura: de hecho, con apenas 15 años, ya había publicado sus primeros artículos en diversos periódicos de la capital. Así las cosas, el joven Lorenzo ingresó con 16 años (1857) en el cuerpo de infantería, dentro del regimiento de Bailén, acuartelado entre Zaragoza y Pamplona; no obstante, ni siquiera durante el periodo de instrucción, dejó de lado Llanos su pasión por las letras, que seguía cultivando en los ratos libres. Terminado su periodo formativo, ingresó en el regimiento de Saboya y participó en los combates de la Primera Guerra de Marruecos (1859-1860), primero en la defensa de Melilla y Chafarinas y, después, en las batallas de Castillejos y Tetuán (1860). Gracias a los méritos alcanzados en la contienda africana, Llanos se hizo con el grado de teniente. En 1863 dejó el ejército y pasó a la reserva, decidió dedicarse a su verdadera vocación y regresó a Madrid, donde durante diez años (1863-1873) trabajó como redactor en distintas publicaciones y entró en relación con las altas esferas culturales y políticas del momento. Dentro del turbulento siglo XIX español, la ideología del cartagenero fue mutable y subsidiaria de la de quien había sido su general en África y de quien fue siempre un firme seguidor, Juan Prim (1814-1870); tras el asesinato de este (1870), y ante el derrumbe del sistema isabelino, nuestro autor empezó a ver al Carlismo con mejores ojos, aunque nunca llegó a militar en él. En 1873, y ante la caótica situación que atravesaba España durante los últimos meses del Sexenio Democrático (1868-1874), Lorenzo se asentó en México, país en el que residió durante seis años (1873-1879), aunque su idea inicial había sido la de pasar allí solo unos meses. En este país, completando su periplo americano con viajes a otros países del continente (Cuba, Uruguay o Argentina), continuó su trabajo como redactor, fundó periódicos y defendió el legado español en el antiguo virreinato; en un giro más de tuerca, atacó al gobierno mexicano contemporáneo y llegó a enfrentarse personalmente con opositores a sus ideas. Por este motivo, en 1879, el presidente mexicano Porfirio Díaz (1830-1915) dictó su expulsión, y Llanos decidió volver a España, vía Nueva York, donde residió unos meses y trabajó como periodista. De regreso en Madrid se consagró a la literatura como escritor costumbrista y libretista de zarzuelas, además fue nombrado correspondiente por Murcia de la Real Academia Española. La fecha de su muerte no está clara, aunque se postula el segundo lustro del primer decenio del siglo XX, siempre en una fecha posterior a 1904.

El trabajo narrativo, poético, teatral y periodístico de Llanos y Alcaraz fue abundante y prolífico; sin embargo, sus incursiones en el quehacer filológico se redujeron a dos aproximaciones, ambas publicadas en 1884. En primer lugar, llevó a las prensas un repertorio jocoso, titulado Novísimo diccionario del amor y de otras cosas, tan útil para los feos como para las hermosas, obra compuesta por unas 700 entradas en las que la voz es definida directamente (sin haber sido categorizada) por medio, en muchas ocasiones, de versos, ripios o fragmentos de obras teatrales del propio autor. Resulta curioso el tratamiento que de los dígrafos ch y ll hace el cartagenero: el primero es incluido dentro de la letra c, y el segundo de forma independiente de la l. Este diccionario fue reeditado en 1997 por la editorial mexicana Verdehalago. El segundo trabajo de nuestro autor fueron los Elementos de gramática parda, para uso de los hombres (Gutenberg Librería Nacional y Extranjera, Madrid, 1883), en la misma clave jocoso-amorosa que su diccionario, aunque en nada lingüística.

Obra

  • Novísimo diccionario del amor y de otras cosas, tan útil para los feos como para las hermosas, Establecimiento Tipográfico de M. P. Montoya y Compañía, Madrid, 1884.

Bibliografía

  • Vieyra Sánchez, Lilia, «La Sociedad de Beneficencia Española en México a través del periódico La Colonia Española (1873-1879)», en A. Cano, M. Suárez y E. Trejo (eds.), Cultura liberal, México y España, 1860-1930, Ediciones de la Universidad de Cantabria, Santander, 2010, págs. 465-489.
  • Vieyra Sánchez, Lilia, «Las redes peninsulares en España y México como eje de la emigración de Adolfo Llanos y Alcaraz a la República Mexicana (1873-1879)», Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas (Murcia), 8, 2012, sin paginación.
  • Vilar Ramírez, Juan Bautista, Los murcianos y América, Mapfre, Madrid, 1992, en varios lugares.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 07/04/2025

BVFE currently contains 13273 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion