ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

López y Anguta, Simón (1833-post 1907)

Vida

Simón López y Anguta nació en Alesanco (La Rioja) en 1833. Asistió a la escuela primaria de su localidad natal, primero, y a la de Azofra (La Rioja), después, al mismo tiempo que tomaba clases de canto y solfeo. En 1844 inició su carrera musical, que se vio truncada por la delicada situación económica familiar. Desde 1849 colaboró con su familia en las labores agrícolas y, tras la muerte de su padre en 1852, se resolvió a dedicarse a la docencia: vendió parte de los bienes heredados para sufragar los gastos de su educación en la Escuela Normal de Logroño, de la que obtuvo el título de maestro elemental dos años después. En 1856 fue nombrado maestro de la escuela de Briñas (La Rioja), donde también ejerció como organista. Años más tarde, la convivencia se tornó insostenible como consecuencia de las rencillas que afloraron con algunos vecinos, por lo que, en 1865, decidió renunciar a su puesto tras haberle sido concedido el de la escuela de Durango (Vizcaya). En 1875 fue destituido por causas políticas y, poco después, buscó refugio en Vitoria ante el hostigamiento de las fuerzas carlistas instaladas en Durango. Allí se hizo cargo de una escuela particular mientras ejercía como comisionado e investigador de ventas de bienes del Estado entre 1886 y 1888. La escasez de alumnos matriculados en su escuela a partir de la década de 1890 obligó a López y Anguta a opositar a plazas públicas nuevamente: en 1895 ganó la de la escuela de Zumárraga (Guipúzcoa), a cuyo cargo estuvo hasta 1900. Desde entonces hasta la concesión de su jubilación en 1903, estuvo al frente de la escuela de Arévalo (Ávila). Se desconocen el lugar y la fecha de su muerte, aunque, por los datos que él mismo apuntó en su autobiografía, se estima que ocurrió con posterioridad a la publicación de esta (1907).

La obra de Simón López y Anguta es de carácter didáctico y lingüístico con distintos destinatarios. Publicó manuales de lectoescritura diseñados para las aulas de primera educación (Método fundamental para enseñar a escribir mediante un encerado caligráfico) y para el ejercicio profesional (Tres tratados. Ortología, caligrafía y revisión de documentos y firmas de autenticidad dudosa). Estos últimos fueron mejorados y ampliados en ediciones posteriores, a saber, en 1882 (Imprenta de Cecilio Egaña, Vitoria) y en 1894 (Imprenta de H. Pujol a cargo de Teodoro Idalga, Vitoria). Por otra parte, el Compendio de gramática española, del que solo se ha encontrado un ejemplar de su tercera edición (1882), es un breve manual de estructura tripartita —Morfología, Sintaxis y Ortografía y Prosodia— en el que se combina teoría, dispuesta en el modelo erotemático, y la aplicación práctica de esta a través de ejercicios al término de las lecciones. La teoría sintáctica de López Anguta es un ejemplo más de la transición de los presupuestos lógicos de la gramática francesa a la superación de este modelo de análisis en pro del gramatical. En su Compendio, combina ambas propuestas sin hacer distinción entre proposición y oración: habla de oración gramatical y oración lógica.

Obra

  • Compendio de gramática española, 3ª ed., Imprenta, Librería y Encuadernación de B. González, Murcia, 1882.
  • Método fundamental para enseñar a escribir mediante un encerado caligráfico, s. n., Vitoria, 1882.
  • Tres tratados. Ortología, caligrafía y revisión de documentos y firmas de autenticidad dudosa, Imprenta de la Viuda de Egaña e Hijo, Vitoria, 1880.

Bibliografía

  • López Anguta, Simón, Biografía de don Simón López Anguta, Imprenta de los Hijos de Iturbe, Vitoria, 1907.
  • Calero Vaquera, María Luisa y Alfonso Zamorano Aguilar, «El término ‘análisis’ en las gramáticas de la tradición hispánica. Estudio metalingüístico», en Vera Eilers, Kirsten Süselbeck y Katharina Wieland (eds.), Aspectos del desarrollo de la lingüística española a través de los siglos, Helmut Buske Verlag, Hamburgo, 2010, págs. 13-29, en especial la pág. 23.
  • Calero Vaquera, María Luisa, «Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una evolución de la sintaxis”, en Marina Maquieira y M.ª Dolores Martínez Gavilán (eds.), Gramma-Temas 3 España y Portugal en la tradición gramatical, Universidad de León, León 2008, págs. 11-42, en especial la pág. 32.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion