ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Macías Picavea, Ricardo (1847-1899)

Vida

Ricardo Macías Picavea fue profesor, periodista, político y novelista. Nació en Santoña en 1847 y estudió bachillerato en León. En 1863 comenzó Filosofía y Letras en Valladolid y en 1865 se matriculó en derecho, carrera que abandonó dos años después. Por recomendación de su padre, que era militar, se alistó como voluntario, lo que le ayudó en sus estudios universitarios ya que pudo licenciarse en filosofía en la Universidad Central de Madrid en 1873. Entre 1867 y 1871 participó en los círculos krausistas. Ingresó en la masonería con el nombre de “Sócrates” y se inscribió en la Logia Reforma 45 en Valladolid que abandonaría en 1883. Los cuatro años de voluntario en el ejército en los que vivió entre Madrid y Valladolid fueron años de una intensa vida intelectual y política. En 1874 obtuvo una cátedra de psicología, lógica y filosofía moral en el instituto de Tortosa, aunque este acabó cerrando en 1877 por lo que solicitó el traslado a Valladolid donde viviría hasta su fallecimiento en 1899.

Además de por la psicología, Picavea se interesó por la lingüística y la filología, de ahí que optara por la cátedra de latín en Valladolid donde pronto llamaron la atención los métodos que puso en práctica para enseñar dicha lengua. En 1881 fundó con José Muro el periódico republicano-progresista La libertad del que fue director desde 1884 hasta su muerte. El periódico se convirtió en una tribuna de polémica política y social. En él aparecieron sus primeras novelas, La mecánica del choque (1887) y El derecho de la fuerza (1890), además de un buen número de artículos. Se convirtió en una figura destacada del regeneracionismo con la publicación de su último libro: El problema nacional (1899). 

En 1878 publicó Compendio elemental y razonado de gramática general latina, un libro de texto que podría considerarse la primera aplicación en España de un enfoque científico moderno al estudio de la lengua latina. Buscaba elaborar un texto basado en un método didáctico adecuado a la edad de los estudiantes que iban a utilizarlo. Se reeditó tres veces (en 1883, 1890 y 1893) y atrajo tanto las hostilidades de los profesores con una mentalidad más tradicional y un sistema más rutinario, a los que Picavea denominaba “pseudo-Nebrijas” como el apoyo de los docentes que estaban a favor de reformar la enseñanza del latín. Su método se impuso hasta principios del siglo XX. En el prólogo el autor expresa su visión positivista entre el pasado y el presente más reciente con respecto al estudio y el conocimiento del lenguaje humano y sus idiomas. Para Picavea, las instituciones educativas están muy alejadas de la modernidad vigente en otros países europeos de su entorno; sin embargo, las investigaciones filológicas más actuales venían marcadas por el análisis a partir de la observación empírica, la libertad de crítica, la renovación o el progreso en los procedimientos de estudios lingüísticos, todo lo cual había provocado una auténtica revolución en el estudio del lenguaje teniendo muy en cuenta el apoyo de los latinistas europeos. También publicó un Programa de la asignatura de gramática latina (1878).  

Obra

  • Compendio elemental y razonado de gramática general latina, Imprenta de Gaviria y Zapatero, Valladolid, 1878.
  • Programa de la asignatura de gramática latina, Imprenta de Gaviria y Zapatero, Valladolid, 1878.

Bibliografía

  • González Gallego, Isidoro, Ricardo Macías Picavea. Biografía de un intelectual inconformista 1846-1899, Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 1999.
  • González Gallego, Isidoro, “Ricardo Macías Picavea”, en el Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Hermida de Blas, Fernando, Ricardo Macías Picavea a través de su obra, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1998.
  • Sociedad Cántabra de Escritores, “Ricardo Macías Picavea”, Santander. 

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13268 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion