ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Marroquín, José Manuel (1827-1908)

Vida

José Manuel Marroquín Ricaurte nació en 1827 en Bogotá (Colombia), ciudad en la que falleció en 1908. Llegó a ser presidente de su país entre 1900 y 1904. Fue escritor y estadista, y pese a iniciar sus estudios de Derecho, no llegó a terminarlos. Ejerció la docencia en el colegio que él mismo fundó en su ciudad natal. Heredero de un importante patrimonio, también se dedicó a la administración de la finca familiar Yerbabuena, lo que hizo que se le conociera como «el señor de Yerbabuena» o «el castellano de Yerbabuena».
Su trayectoria política comenzó de forma convulsa ya que, pese a haber sido elegido vicepresidente en 1898, el presidente Manuel Antonio Sanclemente (1813-1902) no estuvo de acuerdo con el ejercicio de las funciones presidenciales en su ausencia. José Manuel Marroquín inició entonces una rebelión en su partido, el Partido Conservador, contra el presidente, en conjunción con el Partido Liberal de José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez (1825-1900). La rebelión acabó deponiendo al presidente Sanclemente, y colocando en la presidencia a Marroquín en 1900. En su gobierno tuvo que hacer frente tanto a la Guerra civil de los Mil Días (1899-1902), como a la separación de Panamá debido al tratado Herrán-Hay (1903). Este tratado permitía a EE.UU. construir un canal transoceánico en el istmo de Panamá, y fue apoyado por el presidente Marroquín pero rechazado por el Senado colombiano. Ante la negativa colombiana, EE.UU. finalmente apoyó las intenciones separatistas panameñas y proclamó el 3 de noviembre de 1903 la separación del istmo de Panamá.
Pese a tales sucesos políticos, Marroquín conserva su fama de educador y escritor prolífico. En 1871 fue cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua Española, junto con personalidades como Miguel Antonio Caro (1843-1909), humanista y también presidente de la República de Colombia (1892-1898), y Rufino José Cuervo (1844-1911), padre de la filología hispanoamericana. Durante el gobierno de José Manuel Marroquín, además, se reformó el sistema educativo colombiano.
Escribió obras prácticas que sirviesen a su labor docente, como su Diccionario ortográfico, que tuvo numerosas ediciones, algunas de ellas con cambios significativos en su interior. Este diccionario concebido como obra menos costosa y menos voluminosa que el Diccionario de la lengua que tan solo contiene unas advertencias explicativas iniciales. El didactismo se amplió en su Tratado completo de ortografía castellana, publicado por vez primera en 1858, con varias salidas posteriores, algunas de ellas aumentadas, como la segunda (1859). El Tratado contiene numerosas explicaciones ortográficas y una lista de palabras que constituyen excepciones a tales explicaciones. Completan el conjunto los Tratados de ortología y ortografía de la lengua castellana, impresos por vez primera en 1869, y otras posteriores, hasta que fueron aumentados por el propio autor en 1908, y reeditados en 1917. Los Tratados pretenden centrarse en el principiante y dar cuenta de cómo se escribe cada palabra, sin atender a innovaciones o propuestas lingüísticas.
A estos diccionarios y tratados se añaden obras de carácter literario, como sus poesías, recogidas por Gregorio Gutiérrez González (1826-1872) en el tomo I del Parnaso colombiano (Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867). De carácter narrativo encontramos tanto novelas –entre las que sobresalen cuatro, Blas Gil (Casa Editorial J. J. Pérez, Bogotá, 1896), El Moro (D. Appleton & Co., Nueva York, 1897), Entre primos (Imprenta Espinosa, Bogotá, 1897) y Amores y leyes (G. R. Calderón, Bogotá, 1898)–, como composiciones breves, recogidas en Nada nuevo: historias, cuentos y otros escritos viejos (Librería Americana, Bogotá, 1908).

Obra

  • Diccionario ortográfico o catálogo de las voces castellanas cuya ortografía puede ofrecer dificultad, Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867.
  • Tratado completo de ortografía castellana, imprenta de Pizano y Pérez, Bogotá, 1858.
  • Tratados de ortología y ortografía de la lengua castellana, Imprenta de Gaitán, Bogotá, 1869.

Bibliografía

  • Casas, José Joaquín, Semblanza de Don José Manuel Marroquín. Leída en la junta pública que para celebrar el centenario de su nacimiento verificó la Academia Colombiana de Historia en la noche del 6 de agosto de 1927, Editorial Minerva, Bogotá, 1927.
  • Gutiérrez González, Gregorio, Parnaso colombiano, tomo I, Poesías del señor J. M. Marroquín, Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867.
  • Henao, Jesús María y Gerardo Arrubla, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria, Librería Colombiana, C. Roldán & Tamayo, Bogotá, 1820, págs. 552-565, en especial en las págs. 555 y 556.
  • Marroquín Osorio, José Manuel, Artículos literarios de don José Manuel Marroquín, Volumen 1, Librería Santa Fe, Bogotá, 1920.
  • Marroquín Osorio, José Manuel, Don José Manuel Marroquín íntimo, Arboleda & Valencia, Bogotá, 1915.
  • Pérez Silva, Vicente, «José Manuel Marroquín», en La autobiografía en Colombia, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, publicado antes en las Noticias Culturales (Instituto Caro y Cuervo, Bogotá), 135, 1972, págs. 4-7.
  • Pineda Botero, Álvaro, La esfera inconclusa: novela colombiana en el ámbito global, Universidad de Antioquia, Medellín, 2006, págs. 14, 48, 70, 97-100.
  • Pineda Botero, Álvaro, La fábula y el desastre: estudios críticos sobre la novela colombiana, 1650-1931, Universidad Eafit, Medellín, 1999, págs. 231 y 297-387, en concreto en las págs. 297, 325, 358, 359, 362, 365, 368, 369, 387.
  • Williams, Raymond Leslie, The Colombian Novel, 1844-1987, University of Texas Press, Austin, 2010, págs. 8-9, 36-38, 63-64, 67, 254-255.

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion