ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Martínez Abellán, Pascual (1858-1929)

Vida

Pascual Martínez Abellán fue un maestro, filólogo y periodista nacido en Pliego (Murcia) en 1858 y fallecido en Barcelona en 1929. Se diplomó en la Escuela Normal de Murcia y, tras ganar las oposiciones, ejerció como maestro en algunos pueblos de Albacete y Murcia. Se trasladó a Barcelona donde ejerció como maestro superior y posteriormente como inspector de enseñanza primaria. De su interés por mejorar la enseñanza dejan constancia varias obras: Lecciones de Historia de España (1903), destinadas a niños de escuelas elementales y superiores, o la Enciclopedia Santomé (193?), destinada para uso de alumnos de primera enseñanza y preparación para el ingreso en el Bachillerato superior. Fue nombrado hijo ilustre de Pliego (El Liberal, 17 de abril de 1904), pueblo al que estuvo unido toda su vida y al que hizo una importante donación para que se construyeran dos escuelas graduadas una para niños y otra para niñas. En 1975 el colegio público de la localidad pasó a llamarse «Pascual Martínez Abellán».

Pero la figura de Pascual Martínez Abellán destaca tanto por su inquietud personal como profesional que le llevó a escribir libros de carácter lingüístico con un marcado carácter pedagógico y didáctico siguiendo las enseñanzas del filólogo Eduardo Benot de quien se consideraba discípulo y que prologó su obra más conocida, el Diccionario general de ortografía, homología y régimen de la lengua española (1900-1911). Sus principales obras fueron Estudios lingüísticos: 1ª Serie: Lexicografía y sinonimia (1896) cuya intención era el uso correcto de la lengua prestando especial atención a las palabras, su etimología y origen y el uso adecuado de los sinónimos con un enfoque didáctico. En 1902 publicó Rarezas de la lengua española, reconocida como la primera obra de su clase. Es un tratado relativo a la influencia de las preposiciones en el significado de las palabras. El autor ofrece más de 4000 ejemplos confirmados por sus correspondientes autoridades sacadas de unas trescientas obras de 120 autores clásicos españoles; lo que ahora formaría parte de la fraseología. Los ejemplos están presentados por orden alfabético y el autor proporciona información sobre aspectos gramaticales, etimología, significado, preposiciones que rigen los verbos, así como la correspondiente autoridad que avala su uso. A pesar de la importancia de estas obras, sin duda alguna su obra más destacada es el Diccionario general de ortografía, homología y régimen de la lengua española en tres volúmenes publicados entre 1900 y 1911. Consta de tres partes bien diferenciadas y según el propio autor y el prologuista de la obra, Benot, suponía una novedad en el mercado editorial lexicográfico. No se trata solamente de un diccionario, sino que son textos totalmente independientes, por tanto, podría decirse que son tres diccionarios que comparten título. Aunque el tomo dedicado a la ortografía estaba previsto que fuera el tercero de la serie, finalmente se publicó el primero y se puso en marcha la publicación por entregas. La segunda parte se centra en la homología que se presenta como una novedad y de gran originalidad, pues incorpora el neologismo homología, un tecnicismo gramatical procedente de la lógica, como sinónimo. En la tercera parte se centra en el uso de las preposiciones necesarias en determinadas construcciones gramaticales, que nos remite a sus Rarezas de la lengua española (1902). La principal novedad de su Diccionario, como técnica lexicográfica es la inclusión de ejemplos que el autor consideraba la mejor vía para la enseñanza. Dichos ejemplos tienen diversa procedencia, que en la primera parte se deben a su experiencia filológica y como hablante de la lengua, en la segunda se extraen de los clásicos de la literatura española mientras que en la tercera emplea ambas vías.  En todas las partes y obras del autor ha sido fundamental la etimología para la que el DRAE ha sido indispensable, aunque no siempre la haya compartido. Los artículos del Diccionario siguen el mismo esquema ofreciendo a) información gramatical; b) marca diatópica (si la hubiese, en este punto hay una preferencia por los murcianismos); c) etimología; d) definición y e) ejemplos y equívocos importantes. En las páginas iniciales se incluye una amplia relación de diccionarios y autores consultados que utilizará como fuentes. El legado de Pascual Martínez Abellán sigue siendo un referente entre los estudiosos de la filología y la lexicografía españolas.  

Obra

  • Martínez Abellán, Pascual, Estudios lingüísticos: Primera serie: lexicografía y sinonimia, Cieza, 1896.
  • Martínez Abellán, Pascual, Diccionario general de ortografía, homología y régimen de la lengua española, con un prólogo de Eduardo Benot, Mariano Núñez Samper, Madrid, 1900-1911, tres tomos.
  • Martínez Abellán, Pascual, Rarezas de la lengua española, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, Madrid, 1902.

Bibliografía

  • Ayuntamiento de Pliego, «Pascual Martínez Abellán».
  • Barceló Jiménez, Juan, «Aspectos de la obra filológica de Pascual Martínez Abellán», Ensayos sobre literatura murciana, Real Academia Alfonso X El Sabio, Murcia, 1997, págs. 125-146.
  • Clavería Nadal, Gloria, «Neologismo y diccionario en las columnas sobre la lengua: el siglo XIX al siglo XX», Rilce, 39 (2), 2024, págs. 1029-1055.
  • El Liberal, 17/IV/1904.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «Mujer y gramática en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 2022, págs. 53-64.
  • Martínez, José Pascual, «El colegio Pascual Martínez Abellán de Pliego» en Ricardo Montes Bernárdez (coord.), Maestros y escuelas en la región de Murcia (1750-1950), Consejería de Educación, Cultura y Universidades, Murcia, 2015, págs. 489-492.
  • Puche Lorenzo, Miguel Ángel, «Pascual Martínez Abellán y la lexicografía de principios del siglo XX» en Mercedes Quilis Merín y Julia Sanmartín Sáez (eds.), Historia e historiografía de los diccionarios del español, Asociación Española de Estudios Lexicográficos, Valencia, 2019, págs. 231-247.  

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion