ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mas, Sinibaldo de (1809-1868)

Vida

Sinibaldo de Mas y Sanz nació en Barcelona en 1809. Resulta un personaje singular y atractivo por la actividad que desarrolló. Fue embajador, físico, escritor, pionero de la fotografía, conocedor de un buen numero de idiomas, entre ellos el chino, y partidario de la unión de las monarquías española y portuguesa. Gracias a su dominio de las lenguas, fue comisionado para viajar a Oriente con el fin de recabar informaciones de todo tipo que pudiesen servir a España. Inició su aventura en 1834, y como no recibía puntualmente el sueldo del gobierno, decidió instalarse en Manila en 1840 a la espero de que se le saldasen las deudas. Allí tuvo que ganarse la vida haciendo daguerrotipos por la calle, y de la caridad en el hospital de S. Juan de la Cruz durante cinco meses, pues era desconocido por las autoridades, ni se sabía que era agente diplomático. Por fin, desde Madrid se le comunica al general Oraa (1788-1851) la identidad de Mas, lo busca y se le reconocen todos sus méritos. Regresó a Madrid en 1842. En 1843 es nombrado primer representante diplomático en China, con la intención de que España se beneficiara del gran mercado que se abría con la primera de las Guerras del Opio (1839-1842), con destino en Macao (1843-1845), donde publicó L'idéographie. Enfermo, regresó a Madrid en 1845. En 1847 fue nombrado ministro plenipotenciario cerca del Celeste Imperio, y entre 1848-1851 estuvo en Macao, aunque no logró ningún tratado, si bien gracias a sus informes se sentaron los precedentes para que llegara posteriormente. Regresó a Madrid en 1851. De nuevo es nombrado ministro plenipotenciario en China y Siam (1864-1868), logrando la firma del tratado hispanochino (tratado de Tianjin, 1864), gracias al cual se consiguieron ventajas económicas y la residencia del embajador en Pekín. Es obligado a regresar a Madrid, donde murió en 1868.

Sinibaldo de Mas publicó varias obras sobre economía, política, Filipinas y alguna incursión en la literatura, como consecuencia, unos, de sus viajes y actividad como diplomático y político, y, otros, de sus reflexiones lingüísticas, además de los de creación literaria. Muy pronto dio a la luz su Sistema musical de la lengua castellana, donde expone sus ideas sobre la métrica, del que pronto se hicieron eco los tratadistas de un lado y otro del Atlántico. En la obra estudia el acento en el interior del verso, además de proponer la existencia en español de sílabas largas y sílabas breves, relacionando la cantidad y el acento. El Sistema musical de la lengua castellana tuvo aceptación por parte del público, y en muy pocos años se siguieron varias ediciones, publicándose en 1847 (Baudry, Librería Europea, París), una cuarta edición, corregida y aumentada, en la que el contenido se reorganiza en tres capítulos, en vez de las dos partes de la versión anterior. En las ediciones posteriores hay cambios de menor importancia, hasta llegar a una cuarta edición, que en realidad es la quinta, que se presenta como aumentada, corregida y simplificada, como primera parte de sus Obras literarias (Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1852).

Desde el punto de vista lingüístico nos interesa igualmente por su propuesta de una lengua universal en L'ideographie, que publicó en francés en Macao. Dice haberse inspirado en la formación de la escritura china, más que en los caracteres mismos. El método que propone Mas es nuevo, diferente de los que habían empleado antes otros autores preocupados por un sistema ideográfico universal, a la vez de rechazar la opinión de quienes consideran inútiles estos sistemas y se decantan por el uso de una lengua natural. Pretende la clasificación del léxico en unas 150 nociones, que se caracterizan por unos signos de tipo general, para lo cual se debería crear un vocabulario ideográfico confeccionado solamente con signos ideográficos, que serán de cuatro tipos (auxiliares, adjetivos, palabras indeclinables y nombres). No entra en la descripción de la sintaxis de la lengua universal, aunque opina que debería adoptarse la de una lengua natural, el francés (la lengua de la comunicación científica en la época). Para el léxico, propone la redacción de un diccionario ideográfico-francés. Al final de la obra pone unas muestras del sistema ideado por él. Tuvo varias ediciones posteriores.

Obra

  • L'idéographie. Mémoire sur la possibilité et la facilité de former une écriture générale au moyen de laquelle tous les peuples de la terre puissent s'entendre mutuellement sans que les uns connaissent la langue des autres, s. n., Macao, 1844.
  • Sistema musical de la lengua castellana, Impr. de A. Bergnes y Cª, Barcelona, 1832.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion