ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mayans y Siscar, Gregorio (1699-1781)

Vida

Gregorio Mayans y Siscar nació en Oliva (Valencia) en 1699. Por motivos políticos, él y su familia se vieron obligados a desplazarse a Barcelona, donde Mayans estudió Humanidades con los jesuitas en el Colegio de Cordellas, el Imperial y Real Seminario de Nobles de Cordellas (Barcelona), fundado por Juan de Cordellas en Barcelona, en 1530, del cual se haría cargo un siglo más tarde la Compañía de Jesús, y que fue cerrado en 1767. De vuelta a su ciudad natal, comenzó sus estudios en la Universidad de Valencia: en 1713, Filosofía y, tres años más tarde, Derecho, que continuó en Salamanca a partir de 1719. En 1722 regresa para doctorarse en la Universidad de Valencia, donde ejercerá como catedrático de Código Justiniano hasta 1733, fecha en la que abandona su cátedra para ejercer como bibliotecario del rey en Madrid. Permaneció en esta ciudad seis años y, durante ese periodo, fue propuesto para ingresar en la Real Academia Española, pero declinó el honor. Nuevamente, en 1739, regresó a Valencia con un proyecto en mente: la Academia Valenciana; no obstante, por las enemistades que se había granjeado en la capital, la institución terminó por cerrar sus puertas al poco de inaugurarse. En 1766, tras una larga época de confinamiento y trabajo solitario, fue nombrado alcalde honorario de Casa y Corte, cargo con el que logró recuperar el reconocimiento a su labor erudita. Los últimos años de su vida los dedicó a realizar trabajos junto a su hermano Juan Antonio (1718-1801) en Valencia, donde falleció en 1781.

Mayans fue una de las figuras paradigmáticas de la ilustración española y sus publicaciones de diversa índole lo corroboran. No solo se preocupó por la maltrecha situación de la cultura en España, como se observa en sus Pensamientos literarios (1734), sino también por solucionar este problema que aquejaba a la sociedad. Reeditó las obras de importantes figuras de la filología española, entre ellas, las Reglas de ortografía de Antonio de Nebrija, Opera omnia (1782-1790) de Luis Vives, de la que se encargó su hermano tras su muerte, y Opera omnia (1766) de Sánchez de las Brozas (1523-1600). Fue el primero en componer una Vida de Miguel de Cervantes Saavedra (Briga-Real [Madriod], s. n., 1737, reimpreda por J. y R. Tonson, Londres, 1737). Sus aportaciones a la lingüística son muy variadas. Los Orígenes constituyen un corpus de tratados sobre la historia de las lenguas peninsulares, en especial de la castellana. Retomó este asunto años más tarde, en 1779, en Tractatus de hispana progenie vocis Ur. Sus Orígenes no gozaron de mucho éxito, al igual que su proyecto para mejorar el estudio de la lengua latina. Su Gramática de la lengua latina consta de seis volúmenes y fue diseñada para servir de material didáctico en algún centro de enseñanza tras la expulsión de los jesuitas. Algunos de los contenidos que componen esta Gramática ya aparecieron editados en 1769 bajo los títulos de Egemplos de las conjugaciones de los verbos y Egemplos de las declinaciones de los nombres. A estos títulos se suma la Prosodia de la lengua latina firmada con el pseudónimo de Gerónimo Grayas que Pierre de Ville (1711-17??) añadió a la edición francesa del Gradus ad Parnassum, sive Bibliotheca musarum, vel novus synonymorum, epithetorum phrasium poeticarum, ac versuum thesaurus (Hermanos de Ville, Lyon, 1742). A partir de entonces, se mantendrá en las ediciones posteriores de la obra (Hermanos de Tournes, Lyon, 1765; Joaquín Ibarra, Madrid, 1791; Cormon et Blanc, París, 1835). Otro de sus ambiciosos proyectos lingüísticos, como buen ilustrado, fue el colaborar en la constitución de una lengua universal. Para ello, le encargó a su discípulo Antonio Bordázar (1671-1744) la empresa del Diccionario facultativo, en la que Mayans también contribuyó con su Idea de un diccionario universal egecutada en la jurisprudencia civil (Valencia, 1768). Este diccionario, dividido en cinco libros que trataban distintos asuntos relacionados con el Derecho, serviría de muestra a su discípulo. Por último, cabe destacar su Retórica y el manuscrito sobre ortografía, que incluía algunas de las reflexiones que añadió a la edición de la obra de Nebrija, titulado El abecé español.

Obra

  • Egemplos de las declinaciones de los nombres, Viuda de José Orgá, Valencia, 1769.
  • Egemplos de las conjugaciones de los verbos, Viuda de José Orgá, Valencia, 1769.
  • Gramática de la lengua latina, Viuda de José Orgá, Valencia, 1768.
  • Idea de un diccionario universal egecutada en la jurisprudencia civil, José Estevan Dolz, Valencia, 1768.
  • Orígenes de la lengua española, compuestos por varios autores, 2 tomos, Juan de Zúñiga, Madrid, 1737.
  • Reglas de ortografía de la lengua castellana, compuestas por el maestro Antonio de Nebrija, cronista de los Reyes Católicos. Hízolas reimprimir, añadiendo algunas reflexiones Don Gregorio Mayans y Siscar, Bibliotecario del Rey Nuestro Señor, y catedrático del Código de Justiniano en la Universidad de Valencia, Juan de Zúñiga, Madrid, 1735.
  • Retórica, Herederos de Gerónimo Conejos, Valencia, 1757.
  • Tractatus de Hispania progenie vocis Ur, Antonio Sancha, Madrid, 1779.

Bibliografía

  • Abellán, José Luis, «El primer reformismo ilustrado: Mayans y Siscar (I)», en Historia crítica del pensamiento español. Volumen III: Del Barroco a la Ilustración (Siglo XVII-XVIII), Espasa Calpe, Madrid, 1988, págs. 411-427.
  • Azorín Fernández, Dolores, «Don Gregorio Mayans y la polémica ortográfica en el siglo XVIII», Anales de Filología Hispánica, 3, 1987, págs. 107-120.
  • Azorín Fernández, Dolores y Emilio Feliú, «Un manuscrito olvidado de D. Gregorio Mayans y Siscar: El abecé español», Estudios de Lingüístca (Universidad de Alicante), 3, 1985-1986, págs. 269-285.
  • Beristáin, Helena, «La Retórica de Gregorio Mayans y Siscar», Anuario de las Letras, 25, 1987, págs. 91-113.
  • González García, Virginia, «La labor lexicográfica de Gregorio Mayans: Diccionario jurídico y Proyecto de lengua universal», en Marina Maquieira Rodríguez, Mª Dolores Martínez Gavilán y Milka Villayndre Llamazares (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. León, 2-5 de marzo de 1999, Arco Libros, Madrid, 2001, págs. 479-487.
  • Martínez Alcalde, María José, Las ideas lingüísticas de Gregorio Mayans, Ayuntamiento de Oliva, Valencia, 1992.
  • Martínez Alcalde, María José, «Mayans y la gramática española del siglo XVIII», en Antonio Mestre (ed.), Actas del Congreso Internacional sobre Gregorio Mayans, Ayuntamiento de Oliva, Valencia, 1999, págs. 329-345.
  • Tovar, Antonio, «Mayans y la filología en España en el siglo XVIII», en Mayans y la ilustración. Simposio Internacional en el Bicentenario de la muerte de Gregorio Mayans. Valencia-Oliva, 30 de septiembre-2 de octubre, 1, Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva, Oliva, 1981, págs. 379-408.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13267 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion