ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

McHenry, Luis Josef Antonio (¿?-1812-¿?)

Vida

No sabemos cuándo, ni dónde, nació Luis Josef Antonio ni tampoco el lugar y la fecha de su muerte. Tal vez ese nombre solo sea el seudónimo empleado por uno de tantos emigrados a Inglaterra. Era español de nacimiento, como hace constar en las portadas de sus obras, aunque, probablemente por su educación liberal a la que alude en las palabras preliminares de su gramática española, muy pronto marchó a Inglaterra donde se dedicó a la enseñanza de nuestra lengua, del francés y del inglés, y a realizar traducciones, lo cual también aparece en la contraportada de alguno de sus libros. Las dos últimas ediciones de su gramática española (1866 y 1871) fueron revisadas por Alfred Elwes, lo cual permite aventurar que la fecha de su fallecimiento podría haber tenido lugar entre la última edición en la que no intervino mano ajena (1858) y la primera con la intervención de Elwes.

McHenry publicó varias obras para el aprendizaje del español, entre las que destaca la gramática del español, A new and improved Spanish grammar, que tuvo un éxito inesperado, por lo que las ediciones se siguieron prácticamente a lo largo de todo el siglo, al menos hasta 1871. En ellas no hay cambios significativos, salvo en las dos últimas, debidas a Elwes, autor, por su parte, de otra gramática de nuestra lengua. Esta gramática iba destinada a la enseñanza de nuestra lengua a los ingleses. En el «Preface» de la obra, el autor pone de relieve su condición de hispanohablante y la cantidad de años que lleva residiendo en Inglaterra, con lo que su conocimiento del inglés es considerable; gracias a todo ello su gramática es superior a las demás existentes, en su opinión. El tratado está dividido en dos partes más un apéndice. La primera parte es una iniciación a los conocimientos gramaticales y la ortografía y morfología, la segunda es la sintaxis, en la que se exponen sus reglas, con ejemplos, y el apéndice es una breve nomenclatura bajo el título de «A concise and useful vocabulary of the most necessary words», a la que siguen unos diálogos familiares, «Useful familiars dialogues». En la gramática, el autor presta una atención a la pronunciación superior a la que puede encontrarse en otros manuales de la época. La obra está concebida para que puedan aprender nuestra lengua aquellas personas que son autodidactas o carecen de conocimientos lingüísticos, por lo que es descriptiva, más que normativa.

Como un complemento de la gramática, McHenry compuso un libro de ejercicios para desarrollar el contenido de la gramática, siguiendo las reglas expuestas en esta. En ellos, la dificultad aumenta conforme se avanza en su contenido. La solución de los ejercicios se encuentra en otro libro, Key to the exercises, que también fue revisado y aumentado en 1866 por Alfred Elwes.

Además de los libros mencionados, McHenry compuso un tratado de sinónimos pensado como complemento a los diccionarios hispanoingleses, en el que se explican en inglés los sinónimos españoles que encabezan cada apartado, a la manera de los diccionarios de sinónimos monolingües de la época, acompañando la explicación de citas literarias, y otras que no lo son, como muestra de su empleo. Así se enseña el uso apropiado de un conjunto de 171 voces enumeradas en un índice alfabético inicial.
Todas estas obras constituyen, en su conjunto, un meditado corpus para la enseñanza y aprendizaje de nuestra lengua por parte de los ingleses.

Obra

  • A new and improved Spanish grammar, designed for every class of learners, but especially for such as are their own instructors, in two parts […], Londres, 1812.
  • Exercises on the etymology, syntax, idioms, and synonyms, of the spanish language, Impreso para el autor por Richard y Arthur Taylor, Londres, 1814.
  • Key to the exercises adapted to the Spanish grammar, Sherwood, Gilbert and Piper, Londres, 1836.
  • Synonyms of the Spanish language explained, and elucidated by extracts from the most approved Spanish poets, Sherwood, Gilbert and Piper, Londres, 1826.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español (siglos XIV-XIX), Liceus, Madrid, 2013, págs. 433-435.
  • Gallardo Barbarroja, Matilde, «Algunas gramáticas para la enseñanza del español como lengua extranjera en Inglaterra en el siglo XIX», Estudios de lingüística del español, 20, 2013, Introducción y desarrollo del español en el sistema universitario inglés durante el siglo XIX. En línea.
  • Pablo Segovia, Gustavo de, «Gramáticas castellanas para extranjeros: el foco británico (1700-1835)», en José Jesús Gómez Asencio (ed.), El castellano y su codificación gramatical, III. De 1700 a 1835, Instituto Castellano-Leonés de la Lengua, [Burgos], 2011, págs. 347-388, en concreto las págs. 369-370.


Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13268 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion