ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Medina, José Toribio (1852-1930)

Vida

José Toribio Medina Zavala fue un polígrafo, historiador, bibliógrafo, lexicógrafo, documentalista, archivero, militar, catedrático y diplomático chileno, así como uno de los intelectuales más reputados de la historia del país andino y de toda Hispanoamérica. Nació en 1852 en el seno de una acomodada familia criolla de Santiago de Chile. Sin embargo, debido a la profesión de su padre, pasó su infancia en diversas ciudades del país. En 1865, asentada la familia de forma definitiva en la capital chilena, nuestro autor comenzó los estudios de Humanidades en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera, el centro de enseñanzas medias más prestigioso –aún en la actualidad– de toda la República; seguidamente cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, obteniendo la licenciatura en 1873. Recién licenciado, le fue adjudicado un puesto en la embajada en Lima: en la antigua Ciudad de los Reyes rastreó sus archivos en busca de documentación sobre la etapa virreinal. A los pocos meses, y hasta 1877, comenzó su primer viaje a Europa: tras unos meses en Filadelfia (Estados Unidos) arribó a Londres, desde allí viajó a París y finalmente a Madrid, durante este periplo –el primero de varios viajes por el Viejo Continente– se formó en diversas técnicas, como la formación de museos y la conservación de documentos antiguos. De vuelta en Chile (1877) se alistó en el ejército y se ofreció como voluntario para luchar en la Guerra del Pacífico (1879-1883), conflicto ganado por los chilenos y que los enfrentó a la alianza de Perú y Bolivia; durante este periodo, Medina creó un pequeño archivo dependiente de la Capitanía General. Terminada la contienda (1884), se le otorgó un puesto en la legación en Madrid en el que permaneció por espacio de tres años dedicado al expurgo de todos los archivos históricos españoles, en especial, el Archivo General de Indias de Sevilla, en los que se hizo con una cantidad ingente de documentación sobre el periodo de dominación española en América. En 1887, ya de vuelta en Santiago, se convirtió en impresor para poder imprimir con el mayor celo posible las obras por las que todavía hoy es recordado, de entre todas ellas cabe destacar los Documentos inéditos para la historia de Chile (En casa del autor, Santiago de Chile, 1888-1902), obra inspirada en la colección análoga publicada en España por la Real Academia de la Historia, compuesta por 30 volúmenes editados a lo largo de 25 años. Como consecuencia del estallido de la Guerra Civil chilena (1891), que enfrentó a los defensores de un sistema presidencialista frente a los partidarios de un modelo más parlamentarista, Medina –tras la victoria de los segundos y al haberse decantado por los primeros– se vio forzado a exiliarse en Buenos Aires, ciudad desde la que comenzó su tercer viaje a Europa. En 1895 regresó a Chile y continuó con la impresión de su ambiciosa colección junto con otras publicaciones. En 1897 se le hizo entrega de la cátedra de Historia Documental en la Universidad de Chile. A este destino dedicó el resto de su vida y por espacio de 30 años vivió entregado a sus labores docentes e investigadoras, consagrado ya como uno de los intelectuales más prestigiosos a ambos lados del Atlántico. Medina donó a la Biblioteca Nacional de Chile gran parte de la enorme recopilación bibliográfica que había reunido a lo largo de su vida: más de 60 000 impresos y 1668 manuscritos originales conforman hoy la Biblioteca Americana José Toribio Medina, atesorada en esa institución.

El legado de José Toribio Medina es inconmensurable. Dejó publicados innumerables estudios históricos, historiográficos, etnográficos, arqueológicos, numismáticos, cartográficos, bibliográficos, literarios… Son igualmente sobresalientes sus trabajos sobre la imprenta en América y Filipinas, así como aquellos que recogían todo lo publicado sobre la América española y Chile en España y Europa –tanto en latín como en castellano– entre 1493 y 1810. La labor filológica de este autor se centró en la recuperación de textos de lingüística virreinal sobre lenguas amerindias chilenas –en especial, sobre la obra de Luis de Valdivia, S. I. (1561-1642), y su Doctrina cristiana y catecismo con un confesionario, arte y vocabularios breves, Imp. de E. Rasco, Sevilla, 1894– y su constante colaboración con los trabajos de redacción del diccionario de la Real Academia Española, a la que fue sugiriendo la incorporación de un número importante de chilenismos. En este sentido, el primero de sus trabajos, Voces chilenas de los reinos animal y vegetal […], abordaba una cuestión capital que ya había ocupado a gran cantidad de cronistas y lingüistas del periodo virreinal: cómo designar a las realidades americanas que carecían de equivalente en el Viejo Mundo; en el segundo, Chilenismos. Apuntes lexicográficos, Medina –al calor de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y tras congratularse por los nuevos aires panhispánicos de la decimoquinta edición del DRAE (1925)– sugiere la inclusión de nuevas voces chilenas en futuras salidas.

Obra

  • Voces chilenas de los reinos animal y vegetal que pudieran incluirse en el diccionario de la lengua castellana y propone para su examen a la Academia Chilena, Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1917.
  • Chilenismos. Apuntes lexicográficos, Soc. Imp. y Lit. Universo, Santiago de Chile, 1928.
  • «Voces chilenas y chilenismos incluidos en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua», Boletín de la Academia Chilena (Santiago de Chile), III (11), 1925, págs. 391-501.

Bibliografía

  • Feliú Cruz, Guillermo, Medina: radiografía de un espíritu, 1852-1930, Nascimento, Santiago (Chile), 1952.
  • Feliú Cruz, Guillermo, José Toribio Medina, historiador y bibliógrafo de América, Nascimento, Santiago (Chile), 1952.
  • Oroz Scheibe, Rodolfo, «José Toribio Medina y su afición a la lingüística y a la filología», Atenea (Concepción), CVII, 1952, págs. 295-339.
  • Roberts, Sarah Elizabeth, José Toribio Medina, his life and Works, The H. W. Wilson Company, Nueva York, 1941.
  • Rovira Soler, José Carlos, José Toribio Medina y su fundación literaria y bibliográfica del mundo colonial americano, Centro de Investigaciones Diego Barrios Arana, Santiago de Chile, 2002.
  • Schaible, Carl H., Bibliografía de José Toribio Medina, Sociedad de Bibliógrafos Chilenos, Santiago de Chile, 1952.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion