ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mendoza, Eufemio (1840-1876)

Vida

Eufemio Mendoza fue un historiador y nahuatlo mexicano del siglo XIX. La breve vida de este autor, murió con apenas 36 años, plantea múltiples interrogantes, pues solo guardamos de su existencia una serie de datos inconexos. Se sabe con certeza que nació en la ciudad de Guadalajara (Jalisco) en 1840, pero nada se conoce sobre su extracción familiar. Todo parece indicar que se formó en Colegio de San Gregorio de la capital jalisciense, institución que en 1848 había retornado al control jesuítico tras unos años bajo poder gubernamental. Durante los decenios iniciales de la segunda mitad del siglo XIX –concretamente, desde 1859, fecha en la que se rehabilita por primera vez en la historia del México independiente una cátedra de nahua en un centro de educación superior; puesto otorgado al indigenista y canónigo Agustín de la Rosa (1824-1907)–, esta institución fue el centro de referencia de los estudios sobre lenguas indígenas para toda una generación; especialmente por el magisterio de Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera, O. C. D. (1803-1853), reputado experto en la cuestión, que residía en Guadalajara desde 1834. En este ambiente, y bajo la supervisión de sus maestros, Agustín de la Rosa y Manuel Nájera, estudió Mendoza y se empapó del amor por los idiomas y la cultura prehispánica. Terminada su formación, y durante los escasos años que median hasta su muerte, nuestro autor se dedicó con ardor a los estudios históricos y filológicos, ligado a la institución en la que se había formado, donde llegó a ocupar puestos relevantes. Eufemio Mendoza falleció en su ciudad natal en 1876, justo el año en el que el general Porfirio Díaz (1830-1915) accedió a la presidencia del país.

El trabajo filológico de Mendoza sobre diversas lenguas mexicanas anteriores a la conquista gravitó en torno a dos tareas principales: la edición de estudios ya existentes y la redacción de obra propia. Respecto a la primera, y como poseedor del manuscrito autógrafo de la Gramática de la lengua tarasca de Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera, publicó el texto –tras la edición príncipe, realizada por su colega Agustín Fernández Villa (1828-1893), con quien nuestro autor polemizó a propósito de la fecha de composición del texto– dentro del Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (t. IV, págs. 664-689). En cuanto a la obra de producción propia, destacan sus Apuntes para un catálogo razonado de las palabras mexicanas introducidas al castellano. Este repertorio, compuesto por más de 900 entradas, es solo un pequeño extracto de la que podría haber llegado a ser la obra de su vida, pues en 1872 ya había llegado a reunir más de 60 000 artículos sobre léxico indígena mexicano, a partir, principalmente, del diccionario de Alonso de Molina, O. F. M. (ca. 1513-1579). La microestructura del artículo lexicográfico en estos Apuntes es la siguiente: indicación de la escritura original de la voz en tiempos previos a la colonización española, calificación del término (geográfico, botánico, zoológico…), caracterización gramatical (solo en el caso de los verbos), significado, observaciones ortográficas (si procede) y propuesta etimológica. Este repertorio, que va encabezado por unas sucintas lecciones de ortografía del nahua, vio la luz en 1872 de manera independiente, después de su publicación dentro del Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; en el siglo XX se editó en dos ocasiones: en 1922 (Imprenta y casa editorial de Jaime Fortino, Guadalajara), a instancias de los hijos del autor, y en 1974 (Colegio Internacional, Guadalajara). Eufemio Mendoza también fue el responsable de la versión mexicana del catálogo de voces, creado por el Instituto Smithsoniano de Washington, para facilitar las comparaciones filológicas entre las diferentes lenguas naturales del mundo.

Obra

  • Apuntes para un catálogo razonado de las palabras mexicanas introducidas al castellano, Imprenta del Gobierno, Ciudad de México, 1872.
  • «Catálogo de voces formado por el Instituto Smithsoniano de Washington para las comparaciones filológicas. Versión mexicana de Eufemio Mendoza», Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Ciudad de México), IV, 1872, págs. 77-88.

Bibliografía

  • Bar-Lewaw, Ilzhak, «Huellas del náhuatl en el castellano de México», en N. Polussen y J. Sánchez Romeralo (eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas, Instituto Español de la Universidad de Nimega, Nimega, 1967, págs. 199-206. 
  • Cifuentes García, Bárbara, Lenguas para un pasado, huellas de una nación. Los estudios sobre lenguas indígenas en México en el siglo XIX, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Editorial Plaza y Valdés, Ciudad de México, 2002, pág. 65.
  • Máynez Vidal, Pilar, «En torno al concepto y al uso de mexicanismos», Estudios de Cultura Náhuatl (Ciudad de México), 41, 2010, págs. 217-230.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/04/2025

BVFE currently contains 13288 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion