ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Molina, Alonso de, O. F. M. (ca. 1513-1579)

Vida

Son pocas las cosas que sabemos de Alonso de Molina, pues pasó prácticamente toda su vida en un convento, y en sus escritos apenas refleja nada sobre sí mismo. Nació alrededor de 1513 en Extremadura, en un lugar cercano a la Sierra de Gredos (en la actual provincia de Cáceres), aunque hay quienes sostienen su procedencia de otros lugares más o menos alejados a ese, con escaso fundamento. Siendo niño emigró con sus padres a América, y en 1522 ya se encontraba en Nueva España, con lo que debió aprender a hablar el nahua desde pequeño. En 1528 profesó en el convento de San Francisco de México, donde actuaría como intérprete con sus compañeros, además de enseñar nahua, siendo el primer profesor no nativo de esta lengua. Debió ordenarse hacia 1535 o 1536. Desde my temprana edad colaboró en la alfabetización y evangelización de los indios de Nueva España. Murió en México en 1579.

Fray Alonso de Molina escribió diversas obras, unas en castellano, otras en nahua, e hizo traducciones a esta última lengua de textos religiosos para que pudiesen ser utilizados por sus compañeros en la evangelización de los indios. Es conocido sobre todo por dos obras, el Vocabulario en la lengua castellana y mexicana y el Arte de la lengua mexicana y castellana. El Vocabulario es el más antiguo diccionario impreso en América, concebido a partir de nuestra lengua, siguiendo el modelo nebrisense, monodireccional español-nahua. La obra tuvo una segunda edición (Antonio de Spinosa, México, 1571), ya de carácter bidireccional, español-nahua y nahua-español. Es probable que fray Alonso redactara las dos partes de manera casi simultánea, o que, por lo menos, ya tuviese proyectada la segunda cuando mandó imprimir la primera. La obra tuvo una gran repercusión posterior como modelo para describir otras lenguas americanas, y como fuente de referencia en obras que llegan hasta nuestros días. Tal vez la segunda parte tardó más en terminarse por la necesidad de escribir el Arte de la lengua mexicana y castellana, complemento indispensable para la enseñanza o el aprendizaje del español y el nahua para los hablantes de la otra lengua, por lo que no deja de ser significativo que apareciese en el mismo año que la segunda edición del Vocabulario. El Arte tuvo una nueva impresión muy pocos años después de la primera (Pedro Balli, México, 1576). De la primera se hizo una edición facsímil en 1945, aunque sin estudio o nota preliminar (Ediciones Cultura Hispánica, Madrid).

Obra

  • Arte de la lengua mexicana y castellana, Pedro Ocharte, México, 1571.
  • Vocabulario en la lengua castellana y mexicana [...], Juan Pablos, México, 1555.

Bibliografía

  • Alvar, Manuel, «Nebrija y tres gramáticas de lenguas americanas (náhuatl, quechua y chibcha)», en Manuel Alvar, Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1997, págs. 13-36.
  • Esparza Torres, Miguel Ángel, «Los prólogos de Alonso de Molina (c. 1514-1585): destrucción de una ideología», Península. Revista de Estudios Ibéricos, 2, 2005, págs. 69-91.
  • Galeote, Manuel, «El primer Vocabulario (1555) de Alonso de Molina, primer Nebrija de las Indias», en C. Corrales Zumbado, J. Dorta Luis, D. Corbella Díaz, A. N. Torres González, F. M. Plaza Picón, L. Izquierdo Guzmán, M. A. Martín Díaz, J. Medina López y B. Hernández Díaz (eds.), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, Arco/Libros, Madrid, 2004, II, págs. 543-550.
  • Galeote, Manuel, «Alonso de Molina, el Nebrija de las Indias: su labor lexicográfica», Boletín de Filología de la Universidad de Chile, XXXIX, 2002-2003, págs. 399-412.
  • Galeote, Manuel, «Estudio preliminar» de Fray Alonso de Molina, Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana, Universidad de Málaga, Málaga, 2001, pág. XILXIII.
  • Galeote, Manuel, «Molina y Gilberti, dos lingüistas misioneros frente a la tradición de Nebrija», en Antonio Salvador Plans, Carmen Galán Rodríguez, José Carlos Martín Camacho, Mª Isabel Rodríguez Ponce, Francisco Jiménez Calderón, Elena Fernández de Molina y Anna Sánchez de Rufat (eds.), La Historiografía Lingüística como paradigma de la investigación, Visor Libros, Madrid, 2016, págs. 365-380.
  • Hernández, Esther, «Algunas particularidades léxicas del primer diccionario americano», en Miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1999, págs. 339-344.
  • Hernández, Esther, «El Vocabulario náhuatl de Molina frente al Vocabulario de Nebrija», Iberorromania, 52, 2000, págs. 1-9.
  • Hernández, Esther, Vocabulario en la lengua castellana y mexicana de Fray Alonso de Molina. Estudio de los indigenismos léxicos y registro de las voces españolas internas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1996.
  • Hernández, Esther, Estudio que acompaña a la edición facsimilar del Vocabulario en la lengua castellana y mexicana (1571), Ediciones de Cultura Hispánica, Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 2001.
  • Hernández de León-Portilla, Ascensión, «Fray Alonso de Molina y el proyecto indigenista de la Orden Seráfica», Estudios de Historia Novohispana, 36, 2007, págs. 63-81.
  • Hernández de León-Portilla, Ascensión, «El Arte de la lengua mexicana y castellana de Fray Alonso de Molina: morfología y composición», Estudios de Historia Novohispana, 39, 2009, págs. 167-206.
  • León Portilla, Miguel, «Estudio preliminar» de Fray Alonso de Molina, Vocabulario en la lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana, edición facsímile, 2ª ed., Editorial Porrúa, México, 1977, págs. XIII-LXIV.
  • Romero Rangel, Laura, «El quehacer lexicográfico en los vocabularios de Alonso de Molina», en José Jesús de Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internaional de Historia de la Lengua Española. Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003, Arco/Libros, Madrid, 2006, II, págs. 1661-1672.
  • Suárez Roca, José Luis, Lingüistica misionera española, Pentalfa, Oviedo, 1992, págs. 70-74.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion