ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mora, José Joaquín de (1783-1864)

Vida

José Joaquín de Mora fue uno de los grandes intelectuales del siglo XVIII español. Nació en Cádiz en 1783 en el seno de una familia acomodada, hijo de un abogado de prestigio. En sus primeros años aprendió francés (después se casaría con una francesa), y también inglés. Estudió Derecho en la Universidad de Granada, donde fue catedrático de Filosofía (en 1806), y tuvo como alumno a Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862). Combatió en la batalla de Bailén (1808), fue hecho prisionero al año siguiente y llevado a Francia hasta el final de la Guerra de la Independencia (1814). En 1815 se instala en Madrid, ejerciendo como periodista, escritor y traductor. Intervino junto a su amigo y paisano Antonio Alcalá Galiano (1789-1865) en la polémica suscitada por Juan Nicolás Böhl de Faber (1770-1836) sobre el valor del teatro de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) y sobre el Romanticismo. Por su militancia liberal, cuando se reinstaura la monarquía, de carácter absolutista, en 1824 tuvo que exiliarse en Londres, donde hizo amistad, entre otros personajes hispanoamericanos, con Andrés Bello (1781-1865). Poco después, en 1827, se instala en Buenos Aires, y al año siguiente se marcha a Chile, donde participa en la redacción de su Constitución (1828). Por sus ataques al gobierno conservador, tiene que salir en 1831 a un nuevo exilio, en Perú, de donde pasó a Bolivia en 1834. Tres años más tarde regresó a Londres, y a Madrid en 1843, como representante de Perú y Bolivia. En 1848 ingresó en la Real Academia Española con un discurso sobre El ciego prurito de innovación y de mudanza en el lenguaje en el que trataba del neologismo. En 1856 es nombrado cónsul de España en Londres. Murió en Madrid en 1864.

Es autor de numerosos escritos, aunque de carácter filológico solamente su discurso de ingreso en la Real Academia Española, la Colección de sinónimos, que no tuvo la aceptación de que gozaron otras obras similares, con una sola salida, y una Gramática latina, publicada en 1825 en Londres, donde estaba exiliado, con la vista puesta en el mundo americano. Volvió a publicarse en Santiago de Chile en 1831, al final de su estancia en este país, aunque sin que figurase su nombre, tal vez para evitar represalias del gobierno. En la Colección de sinónimos ordena el contenido alfabéticamente, a partir de de la primera palabra de la serie comentada (todas ellas aparecen enumeradas por la secuencia alfabética al final del libro, remitiendo al encabezamiento en que se comentan), y después se ofrecen las explicaciones sobre el significado y los usos de cada uno de los términos enumerados, que se completan con ejemplos, unas veces cultos, otras de carácter enciclopédico, en los que el autor manifiesta sus conocimientos lingüísticos y extralingüísticos, con no pocas noticias de carácter anecdótico.

Obra

  • Colección de sinónimos de la lengua castellana, Imprenta Nacional, Madrid, 1855.
  • El ciego prurito de innovación y de mudanza en el lenguaje. Discursos pronunciados en la sesión de la Real Academia Española, celebrada el 10 de diciembre de 1848, con motivo de la admisión de D. José Joaquín Mora, como individuo de ella, Imprenta de A. Espinosa y Compañía, Madrid, 1848.
  • Gramática latina, dispuesta en forma de catecismo; adaptada al método de enseñanza mutua, y sacada de las mejores publicadas hasta ahora en Europa, R. Ackermann, Strand, Londres, y en su establecimiento en México; asimismo en Colombia, en Buenos Aires, Chile, Perú y Guatemala, 1825.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Prólogo» de José Joaquín de Mora, Colección de sinónimos de la lengua castellana, Visor Libros, Madrid, 1992.
  • Amunátegui, Miguel Luis, Don José Joaquín de Mora. Apuntes biográficos, Imprenta Nacional, Santiago de Chile, 1888.
  • García Folgado, María José, «Lengua y enseñanza en el exilio: Felipe Senillosa y José Joaquín de Mora en América», en Fernando Durán López y Victoriano Gaviño Rodríguez (eds.), Estudios sobre filología española y exilio en la primera mitad del siglo XIX, Visor Libros, Madrid, 2016, págs. 479-501.
  • González Pérez, Rosario, «Sinonimia y teoría semántica en los diccionarios de sinónimos de los siglos XVIII y XIX», Revista Española de Lingüística, 24, 1, 1994, págs. 39-48.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 09/05/2025

BVFE currently contains 13309 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion