ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Munguía, Clemente de Jesús (1810-1868)

Vida

Clemente de Jesús Munguía Núñez fue un religioso, obispo y lingüista mexicano, de origen novohispano, activo durante los años mediales del siglo XIX. Nació en la localidad de Los Reyes de Salgado (noreste del estado de Michoacán), en 1810, en el seno de una modesta familia de comerciantes. Tras aprender las primeras letras en su pueblo natal, fue enviado a la ciudad de Zamora (hoy, Zamora de Hidalgo), donde continuó su formación. Durante los primeros años de su vida, convivió con un país en constante trasformación que, emancipado de la Corona española, daba los primeros pasos para constituirse en una república independiente. En 1830, el joven Clemente se instaló a Valladolid (hoy, Morelia), la principal ciudad de la zona y capital del estado; allí cursó el bachillerato, se formó como abogado y comenzó su desempeño profesional. Sin embargo, en 1841, ingresó en el seminario de aquella urbe y, mientras se formaba como sacerdote, dio clases de Derecho civil y canónico; con el tiempo, alcanzó el rectorado de esa institución y empezó a enseñar lengua castellana y oratoria latina, materias en las que ya había fijado su interés durante su adolescencia. En 1851 se convirtió en obispo de la diócesis de Michoacán gracias al apoyo de los políticos conservadores, que ostentaban el poder en todas las estructuras del país bajo el gobierno del general Antonio López de Santa Anna (1794-1876, presidente de México entre 1833 y 1835, 1839 y 1844, y en 1847). En 1861 y debido a su oposición a las leyes de Reforma, promulgadas por el liberal Benito Juárez (1806-1872, presidente de México entre 1858 y 1872), fue expulsado de México y encontró refugio en Roma. Durante su destierro en la ciudad papal, su sede fue elevada a arzobispado, por lo que desde 1863 quedó convertido en el primer arzobispo de Morelia. Nuestro michoacano, convertido en una de las principales figuras del conservadurismo mexicano de la época, regresó a su país natal durante el Segundo Imperio Mexicano (1863-1867); sin embargo, tras la derrota de Maximiliano de Habsburgo (1832-1867, emperador de México entre 1864 y 1867) volvió a trasladarse a Roma. Clemente de Jesús Munguía falleció en 1868 en la aún, y por pocos años, capital de los Estados Pontificios, cuando contaba con 58 años de edad. En 1897 sus restos fueron exhumados y trasladados a Morelia, en cuya catedral reposan en la actualidad.
El trabajo filológico de Munguía está íntimamente ligado a su labor pedagógica en el seminario de Morelia. En primer lugar, llevó a las prensas unas Lecciones prácticas de la lengua castellana, en las que recogió la doctrina gramatical de la Academia Española y la ilustró con fragmentos de los príncipes literatos de nuestra lengua. Su segunda obra, Gramática general o aplicación al análisis de las lenguas, es más teórica, y está basada en una concepción más filosófica que lingüística. Con el tercero de sus textos, Disertación sobre el estudio de la lengua castellana, retomó el tono didáctico. De esta tercera obra solo se conoce la edición de 1852, aunque se presupone que existió una previa.


Obra

  • Lecciones prácticas de lengua castellana ó colección de piezas en prosa y verso sacadas de los mejores autores para el uso de los que estudian español en el seminario de Morelia, C. Joaquín Tejada, Morelia, 1835.
  • Gramática general o aplicación al análisis de las lenguas, Oficina del ciudadano Juan Evaristo Oñate, Morelia, 1837.
  • Disertación sobre el estudio de la lengua castellana: compuesta para servir de introducción á una colección de trozos y piezas castellanas en prosa y verso, publicada en Morelia, para el uso del seminario, el año de 1845, ¿?, Morelia, 1852.


Bibliografía

  • Guisa y Azevedo, Jesús, «Clemente de Jesús Munguía», en J. L. Martínez Rodríguez (ed.), Semblanzas de académicos antiguas, recientes y nuevas, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 2003, págs. 358-360.
  • Mora, Pablo, «La crítica literaria en México (1826-1860)», en B. Clark de Lara y E. Guerra (coords.), La república de las letras: asomos a la cultura escrita del México decimonónico, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2005, págs. 355-376.
  • Morán, Jorge, «La formación filosófica de Clemente de Jesús Munguía», Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (Morelia), 6(24), 1985, págs. 25-39
  • Olimón Nolasco, Manuel, Clemente de Jesús Munguía y el incipiente liberalismo de estado en México, tesis doctoral presentada, en el 2005, en la Universidad Iberoamericana. 


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion