ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Palencia, Alfonso de (1423-1492)

Vida

Alfonso (o Alonso) Fernández de Palencia fue un historiador y humanista al servicio de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516). Nació en 1423, probablemente en Palencia, aunque también se han apuntado otras ciudades de nacimiento, como El Burgo de Osma (Soria) o Sevilla. Fue discípulo de los obispos de Burgos de origen judeoconverso, Pablo de Santa María (ca. 1350-1435) y, su hijo, Alfonso de Cartagena (1381-1456), desde muy joven. Se ha señalado en varias ocasiones la estrecha relación que debió mantener con esta familia, pues, con apenas 17 años, acompañó a Alfonso de Cartagena en una importante misión encomendada por el rey Juan II de Castilla (1406-1454). Entre 1441 y 1453 se le sitúa en Italia, donde completó su formación: estudió Humanidades y trabajó al servicio del cardenal Basilio Besarión (1403-1472). De nuevo en España y con la ayuda del arzobispo de Sevilla, Alfonso de Fonseca el Viejo (1418-1473) fue nombrado cronista y secretario de latín de Enrique IV de Castilla (1425-1474) en 1456; desde entonces, Alfonso de Palencia participó como mediador en conflictos e intereses cortesanos. El primero de ellos fue el enfrentamiento por los arzobispados de Santiago y Sevilla, que lo obligó a marchar a Roma hacia 1464, por mandato del arzobispo sevillano, para informar de graves acusaciones contra Enrique IV. Palencia logró escapar de la encrucijada, resolviendo la disputa sin difamar la figura real, que caería, poco después, en la Farsa de Ávila (1465). Ante este nuevo escenario político, se alineó junto a los partidarios del hermano del rey, Alfonso de Castilla (1453-1468); sin embargo, la repentina muerte del joven infante, truncó sus planes. Este inesperado suceso lo llevó a ser uno de los principales defensores, primero, de Isabel de Castilla y, después, de su matrimonio con Fernando II de Aragón. Durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516) se afianzó en el cargo de cronista y secretario real, a la vez que cobraba más importancia en asuntos de palacio, que terminó abandonando en 1477. El cese de su actividad política le permitió instalarse en Sevilla, donde se dedicó a la redacción de su obra hasta su muerte en 1492.

Palencia se propuso llevar a cabo un ambicioso proyecto historiográfico que abarcase desde la dominación romana de la Península (218 a. C.) hasta sus años al servicio de los reyes castellanos como cronista (s. XV). Buena parte de los libros que lo componían se han perdido o han quedado manuscritos: De la antigüedad de España e de las fazañas de la gente española, dividido en dos partes, de las cuales solo se ha conservado la Segunda deca (ms., ca. 1474); Fazañas de los antiguos príncipes, de la que solo han llegado noticias; los cuatro manuscritos de la Gesta Hispaniensia ex annalibus suorum dierum colligentis, conocida también como las Décadas, que reúne su labor como cronista real; y la inconclusa Bellum adversus granatenses, también manuscrita, que atiende a los últimos años de la Reconquista (722-1492). Asimismo, publicó obras de carácter moral (Batalla campal de los perros contra los lobos, s. n., s. l., 1457), geográfico (Compendiolum breue, quo ciuitatem oppidorum atque fluminum nomina hispanorum innotescam, ms., 1482) y lingüístico. Estas últimas son estudios sobre el léxico latino y español: De sinonymis y Universal vocabulario. El primero de ellos es una recopilación de sinónimos latinos que se clasifican, según su categoría gramatical, en tres libros y, en ellos, se presentan agrupados en categorías conceptuales, frente a la tradicional ordenación alfabética. El Universal vocabulario es una de las primeras aportaciones a la lexicografía española. La disposición a dos columnas del texto da cabida a un diccionario doble, esto es, un diccionario monolingüe latino a la izquierda, que recuerda al Elementarium doctrinae erudimentum (ca. 1050) de Papías (activo a mediados del s. XI), y, a la derecha, la traducción al español de este texto, manteniendo las entradas latinas. Además de las equivalencias léxicas, Palencia añade información enciclopédica con el objetivo de facilitar el acercamiento a los textos latinos y mejorar el conocimiento de la lengua latina. Tradujo, además, las Vidas de Plutarcho (Paulus de Colonia Alemanus cum suis sociis, Sevilla, 1491), así como las Guerras de los judíos con los romanos y Contra Appion grammático de Flavio Josefo (Meinardus Ungut y Stanislaus Polonus, Sevilla, 1492), editadas conjuntamente.

Obra

  • De sinonymis, Meinardus Ungut y Stanislaus Polonus, Sevilla, 1491.
  • Universal vocabulario en latín y en romance, 2 vols., Paulus de Colonia Alemanus cum suis sociis, Sevilla, 1490.

Bibliografía

  • Alemany Ferrer, Rafael, «Un antecedente olvidado de Antonio de Nebrija: la obra lexicográfica de Alonso de Palencia», Item. Revista de Ciencias Humanas (Alicante), 5, 1981, págs. 119-132.
  • Fabié, Antonio María, Dos tratados de Alfonso de Palencia con un estudio biográfico y un glosario, Librería de los bibliófilos, Madrid, 1876.
  • Fabié, Antonio María, Vida y escritos de Alfonso Fernández de Palencia, Imprenta de T. Fortanet, Madrid, 1875. 
  • García-Macho, María Lourdes, «Antonio de Nebrija entre Alonso de Palencia y Sebastián de Covarrubias», en Antonia M. Medina Guerra (coord.), Estudios de lexicografía diacrónica del español (V Centenario del Vocabularium Ecclesiastum de Rodrigo Fernández de Santaella), Universidad de Málaga, Málaga, 2001, págs. 41-58.
  • García-Macho, María Lourdes, «El léxico técnico de la medicina en Alonso de Palencia y Antonio de Nebrija», en María Bargalló, Esther Forgas, Cecilio Garriga, Ana Rubio y Johannes Schnitzer (eds.), Las lenguas de especialidad y su didáctica. Actas del Simposio Hispano-Austriaco, Universitat Rovira i Virgili, Departament de Filologies Romàniques, Tarragona, 2001, págs. 133-155.
  • García-Macho, María Lourdes, «El vocabulario de la navegación en los diccionarios de finales del siglo XV: Alonso de Palencia y Antonio de Nebrija», en Lexicografía y lexicología en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario, Gredos, Madrid, 2003, págs. 287-309.
  • García-Macho, María Lourdes, «Macroestructura y microestructura en los diccionarios de Alonso de Palencia, Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias», en M.ª Teresa Echenique Elizondo y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000, vol. 2, Gredos, Madrid, 2002, págs. 2075-2091.
  • Gili Gaya, Samuel, «Nota preliminar», en Alfonso de Palencia, Universal vocabulario en latín y en romance. Reproducción facsimilar de la edición de Sevilla, 1490, vol.1, Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Madrid, 1967.
  • Hill, John M., «Universal vocabulario» de Alfonso de Palencia. Registro de voces españolas internas, Real Academia Española, Madrid, 1957. 
  • Medina Guerra, Antonia M. «Modernidad del Universal vocabulario de Alfonso Fernández de Palencia», en Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 7, 1991, págs. 45-60. 
  • Niederehe, Hans Josef, «Das Universal vocabulario des Alfonso Fernández de Palencia (1490) und seine Quelle», en Antonio Quilis y Hans-J. Niederehe (eds.), The History of Linguistics in Spain, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam-Filadelfia, 1986, págs. 39-54.
  • Real Torres, Carolina, «Una aportación a la historiografía lingüística del Humanismo castellano: la obra lexicográfica de Alfonso de Palencia», en Corrales et al. (coords.), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, Arco Libros, Madrid, 2004, vol. 2, págs. 1377-1385.
  • Ruiz Fernández, Ciriaco, «Las equivalencias léxicas castellanas en el Universal vocabulario de Alfonso de Palencia», en Dolores Azorín Fernández et al. (eds.), El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Universidad de Alicante, Alicante, 2008, págs. 157-163. 
  • Tate, Robert Brian, «Alfonso de Palencia y los preceptos de la historiografía», en Víctor García de la Concha (ed.), Nebrija y la introducción del Renacimiento en España, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1983, págs. 37-51.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 07/04/2025

BVFE currently contains

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion