ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pérez Bermón, Juan Pío (1798-1859)

Pérez Bermón, Juan Pío 


Vida


Juan Pío Pérez Bermón fue un funcionario y mayista mexicano, de origen novohispano, activo durante el siglo XIX. Vio la luz en Mérida (Yucatán), en 1798, dentro de una acomodada familia de emigrados españoles. Tras aprender las primeras letras y realizar los estudios elementales bajo la tutela de maestros particulares, ingresó en el seminario de San Ildefonso, en su ciudad natal, donde estudió Filosofía. Desde el final de su etapa como estudiante hasta 1830, cuando lo encontramos trabajando en el gobierno estatal yucateco, su biografía presenta una importante laguna: no sabemos qué fue de él durante la segunda década del siglo XIX, años en los que Yucatán luchaba por su independencia contra la metrópoli y discutía sobre su incorporación a los Estados Unidos Mexicanos. Parece que nuestro protagonista mantuvo siempre una posición política neutral, acorde a su condición funcionarial, por lo que su labor en la administración, debido a la gran inestabilidad reinante, se vio salpicada por numerosas cesantías. Durante uno de estos lapsos, en torno a 1835, se instaló en Ticul, localidad en la que empezó a recolectar y a estudiar manuscritos mayenses. A comienzos de 1841 fue nombrado alcalde de la pequeña población de Peto, cargo que ocupó hasta 1844 y, desde esa fecha hasta 1848, fue alcalde de la ciudad de Valladolid, también en su Yucatán natal. Con la incorporación definitiva del territorio yucateco a México, nuestro protagonista alcanzó la cima de su carrera en la administración pública, pues fue nombrado alcalde de Mérida, la capital del estado, puesto que ocupó hasta 1853. Los últimos años de la vida de nuestro erudito trascurrieron en su ciudad natal, donde murió en 1859, con solo 61 años de edad.
Pérez Bermón dedicó toda su vida a la realización de profundos estudios sobre la civilización maya de la península de Yucatán; no obstante, todos sus textos de contenido filológico fueron impresos después de su muerte. El manuscrito de su Diccionario de la lengua maya, que empezó a componer durante su estancia en Ticul, fue recogido por el mayista estadounidense John Lloyd Stephens (1805-1852), quien –reconociendo la ímproba labor de nuestro ya fallecido autor, a quien le unía una estrecha amistad–, y en colaboración con el mayista alemán Carl Hermann Berendt (1817-1878), se ocupó de su publicación. Para la redacción de esta obra, el meridano se basó tanto en investigaciones propias como en fuentes lexicográficas previas, entre ellas, la del franciscano de origen francés Pedro Beltrán de Santa Rosa María (principios del s. XVIII-2.ª mitad del s. XVIII), además de en otros manuscritos de autoría dudosa, conservados en conventos yucatecos. Su estudio de la obra de fray Pedro fue tal que llegó a componer un segundo volumen a partir de la reunión de todo el léxico maya disperso en los diferentes escritos de ese religioso; esta obra fue editada, de nuevo, póstumamente, en 1898. También después de su muerte, el obispo Crescencio Carrillo y Ancona (1837-1897) publicó, bajo el título de Códice Pérez (1870), una serie de documentos sobre la historia y la cultura maya que Pérez Bermón había ido recopilando a lo largo de toda su vida.


Obra

  • Diccionario de la lengua maya, J. F. Molina Solís, Mérida de Yucatán, 1866-67.
  • Coordinación alfabética de las voces del idioma maya que se hallan en el arte y obras del Padre Fr. Pedro Beltrán de Santa Rosa, con las equivalencias castellanas que en las mismas se hallan, Imprenta de la Ermita, Mérida de Yucatán, 1898.


Bibliografía

  • Barrera Vásquez, Alfredo 1939 «El Códice Pérez», Revista Mexicana de Estudios Antropológicos (Ciudad de México), 3 (1), 1939, págs. 69-83.
  • Campos García, Melchor J., Que los yucatecos todos proclamen su independencia. Historia del secesionismo en Yucatán, 1821-1849, UDAY, Mérida, 2002, en varios lugares.
  • Craine, Eugene R. y Reginald C. Reindorp, The Codex Pérez and the Book of Chilam Balam of Maní, University of Oklahoma Press, Norman, 1979, en varios lugares.
  • Scandar, Florencia, Juan Pío Pérez Bermón: vida y obra de un ilustrado yucateco del siglo XIX, tesis doctoral presentada, en el 2016, en la Universidad Complutense de Madrid.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion