ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Retana, Wenceslao E. (1862-1924)

Vida

Emilio Wenceslao Retana y Gamboa fue un bibliógrafo, historiador, lexicógrafo, académico y político español, además del representante más importante del filipinismo moderno. Nació nuestro autor el año de 1862 en el seno de una familia de antiguos hidalgos y labriegos adinerados en la –entonces– pequeña localidad madrileña de Boadilla del Monte. Su familia eligió para él la carrera militar, por lo que en 1882 ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Tan solo dos años después, abandonó los estudios y decidió marcharse a Filipinas a desempeñar un cargo de modesto funcionario de Hacienda en el gobierno colonial de la provincia de Batangas (sur de la isla de Luzón). Al poco tiempo de arribar al Archipiélago, contrajo matrimonio con una dama proveniente de la más alta sociedad manilense, hecho que le permitió acceder a los círculos más elevados de la intelectualidad criolla filipina (que le quedaban, por aquel entonces, bastante grandes), en un momento en el que la reclamación de derechos políticos a la metrópoli comenzaba a tornarse en un acendrado sentimiento de desengaño, que preconizaba la próxima lucha por la independencia. Durante su estancia en Filipinas, Retana compaginó su labor funcionarial con fecundas y duras colaboraciones periodísticas en las que –con poca información y formación, y bastante arrogancia– defendía a ultranza la presencia española en el Archipiélago y se posicionaba sobre cuestiones candentes de la realidad filipina de entonces; uno de sus artículos llegó a forzar un duelo –nunca realizado– con el propio José Rizal (1861-1896). En 1890, y tras serle diagnosticada una dolencia cardiaca, decidió regresar a España. Cabe destacar, como anécdota, que uno de sus ocho hijos, Álvaro Retana Ramírez de Arellano (1890-1970), uno de los primeros escritores abiertamente homosexuales de las letras españolas, nació frente a las costas de Sri Lanka durante la travesía que traía a la familia de regreso a la Península. Una vez de vuelta en Madrid, Retana quedó adscrito al Ministerio de Ultramar y, aunque nunca regresó a Filipinas, continuó interesándose intensamente por la historia y el devenir de las Islas. Su posición respecto a la realidad filipina fue cambiando: si durante su estancia se había caracterizado por la defensa de las ideas más conservadoras –por ejemplo, respecto a la permanencia de las órdenes religiosas, la censura de libros o el rechazo a la masonería–, tras su regreso a España y sucesos como el ajusticiamiento de Rizal en 1896 (causado por la connivencia de las órdenes religiosas con la administración colonial, que forzaba a las primeras a no respetar siquiera el secreto de confesión), la independencia filipina (1898) o el convencimiento propio, producto de un proceso interior de maduración personal, del carácter desastroso de la administración colonial y los perjuicios que esta había causado a los pueblos filipinos, decidió dedicar el resto de su vida a hacer pedagogía sobre las enormes negligencias que los gobiernos de la Restauración (1874-1931) habían cometido en cuestiones de política colonial y a dignificar a todas aquellas personas, incluido el propio Rizal –de quien publicó una monumental biografía, Vida y escritos del Dr. José Rizal  (Librería Victoriano Suárez, Madrid, 1907), con prólogo de Unamuno (1864-1936)– que, en el fondo, solo habían luchado por la dignidad de sus conciudadanos y la defensa de los derechos humanos. Durante esta última época es latente su profundo arrepentimiento personal e intelectual. En 1898, desguazado el Ministerio de Ultramar por la pérdida de las últimas colonias, pasó a ocupar otros cargos públicos: ya en 1896 había sido nombrado diputado a Cortes por el distrito de Guanabacoa (Cuba), posteriormente fue gobernador civil de Teruel, Albacete, Huelva y Huesca y jefe de la policía en Barcelona. En 1905 comenzó a trabajar para la Compañía de Tabacos de Filipinas, empresa que actuó como mecenas de las obras de Retana sobre el Archipiélago. Durante sus últimos años de vida, trabó relación con diversas corporaciones culturales europeas y fue nombrado miembro de número de la Real Academia de la Historia, aunque murió (1924) antes de tomar posesión del cargo por una complicación de la dolencia cardiaca que lo venía acompañando desde muchos decenios atrás.

El legado de Retana sobre la cultura, las letras, la historia y las ideologías en Filipinas es inconmensurable; su producción intelectual y erudita sobre estos temas durante los últimos años de su vida, amparado por la barcelonesa Compañía de Tabacos de Filipinas, fue prodigiosa; hasta el punto de que ningún estudio sobre el proceso que forzó la independencia del Archipiélago puede obviar su obra. Su labor filológica se centró en el estudio bibliográfico de la lingüística misionera y en la colaboración con la Real Academia Española en la inclusión de filipinismos en sus obras lexicográficas.

Obra

  • Los antiguos alfabetos de Filipinas (notas bibliográficas), Viuda de M. Minuesa de los Ríos, Madrid, 1895.
  • «Diccionario de filipinismos con la revisión de lo que al respecto lleva publicado la Real Academia Española», Revue Hispanique, LI, 1921, págs. 1-174.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion