ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rojas, Pedro José (1818-1874)

Vida

Pedro José Rojas y Rojas fue un político y periodista venezolano que nació el 28 de junio de 1818 en Cumaná (Venezuela), y falleció en mayo de 1874 en París. Rojas estudió filosofía en el Colegio Nacional de Cumaná. Aunque no llegó a concluir los estudios por el estallido de la Revolución Reformista en 1835, esto no le impidió formarse como periodista y fundar el diario El Manzanares en 1843. En 1848 representó a su provincia de Cumaná en el Congreso, donde fue partidario de la oposición al gobierno, lo que produciría que se tuviese que exiliar del país. Ese mismo año se marchó a Nueva York, donde entablaría amistad con el general José Antonio Páez Herrera (1790-1873), militar al mando del ejército y dictador que lideró el movimiento separatista de Venezuela de Colombia y que sería elegido presidente. Tras su exilio de diez años en los Estados Unidos, Rojas regresó a Venezuela en 1859, donde comenzaría activamente su carrera política. En 1860 y 1861 representó nuevamente a Cumaná en el Congreso y comenzó a encabezar la oposición al partido liberal, llegando a detener al golpista Pedro José Ramón Gual Escandón (1783-1862), quien asumió inconstitucionalmente la presidencia de Venezuela en 1861. En dicho año, coincidiendo con el segundo período presidencial de José Antonio Páez, Pedro José Rojas fue designado Ministro de Interior, de Justicia y de Hacienda; y, un año después, fue nombrado Secretario General de Gobierno y sustituto en caso de ausencia del presidente Páez. También en el año de 1862, por decreto del Jefe Supremo, la Universidad de Caracas le concedió a Rojas el título de Doctor honoris causa en Derecho civil. Entre los años de 1860 y 1863, compaginó su carrera política con la labor informativa en su periódico El Independiente, donde publicaba artículos relacionados con la Guerra Federal, conflicto civil que tuvo enfrentados a los bandos conservador y liberal de Venezuela entre los años de 1859 y de 1863. En 1863, Rojas publicó una serie de artículos titulada «Frutos de la dictadura», cuando estaba a punto de iniciar las negociaciones con Antonio Guzmán Blanco (1829-1899) en la hacienda Coche, cercana a Caracas. El acuerdo entre Guzmán Blanco, el militar más allegado al líder de los liberales o «federalistas», y Rojas, representante de los conservadores o «centralistas», se conoce como el Tratado de Coche y supuso el final de la Guerra Federal. Tras lograr el cese del conflicto, los liberales tomaron el poder y Pedro José Rojas embarcó en agosto de 1863 hacia Saint Thomas (Islas Vírgenes) de donde saldría hacia Europa, dando así comienzo su segundo exilio. Rojas regresó a Caracas durante un período de tolerancia por parte del gobierno entre 1868 y 1869 pero, tras la elección del presidente Antonio Guzmán Blanco en 1870, este ordenó apresar a Rojas, que pasaría quince meses en prisión. Fue expulsado del país en 1872, por lo que se exilió finalmente en París, donde falleció dos años después.

Durante la década que residió en Nueva York, Rojas habría conocido la obra de Théodore Robertson (1803-1871), Cours pratique, analytique, théorique et synthétique de la langue anglaise (Lance, París, 1834), que adaptó al español para la enseñanza del inglés y lo publicó bajo el título de Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético del idioma inglés: escrito para los franceses por T. Robertson […]. Traducida y adaptada al castellano sobre la última edición del original por P. J. Rojas. Como se constata en el prólogo de la octava edición de 1866, parece que la primera edición del manual de Rojas data de 1850 y la segunda de 1851, apenas 11 meses después, aunque no hemos encontrado ningún ejemplar de dichas fechas. El método de enseñanza del francés Robertson, lexicógrafo y pedagogo de lenguas, que consistía en la enseñanza integral de pronunciación, gramática y traducción textual, fue primeramente adaptado al español en 1843 por el profesor de lenguas de la ciudad española de San Sebastián, Manuel de Moradillo (¿?-1843-¿?) para la enseñanza del inglés en España, y se publicó como Método práctico, analítico, teórico y sintético de la lengua inglesa a imitación del sistema de T. Robertson (Imprenta de D. I. Ramón Baroja, San Sebastián). Tres años después, el catedrático de francés de origen vasco Joaquín Mendizábal (¿?-1846-¿?) adaptaría el método de Robertson para la enseñanza del francés en español en su obra El Robertson español o Curso práctico-teórico de lengua francesa (D. Antonio Yenes, Madrid, 1846). La versión del Cours pratique que hizo Pedro José Rojas para la enseñanza en español de la lengua inglesa fue adoptada por la Academia Real de Buenas Letras de la isla de Puerto Rico y por la Dirección General de Estudios de Caracas de la República de Venezuela. La obra fue editada en varias ocasiones, aunque sin modificaciones en el texto, hasta la quincuagésima novena edición, que sí fue revisada, refundida y puesta al día en 1895 por Marcos G. Purón (¿?-1895-¿?) para la enseñanza de lenguas en los Estados Unidos. El Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético del idioma inglés de Rojas, con las últimas adiciones de Purón, se sigue distribuyendo en la actualidad; la última reimpresión data de 2012.

Véase también Robertson, Théodore.

Obra

  • Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético del idioma inglés. Escrito para los franceses por T. Robertson […]. Traducida y adaptada al castellano sobre la última edición del original por P. J. Rojas, D. Appleton y compañía., Nueva York, 8ª edición, 1866.
  • Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético del idioma inglés, D. Appleton & Co., Chicago-Nueva York-Londres, 1915.

Bibliografía

  • Grases, Pedro y Manuel Pérez Vila, «Pensamiento político venezolano del siglo XIX: Pedro José Rojas; la doctrina conservadora», Publicaciones de la Presidencia de la República, vol. 12, Ediciones Conmemorativas del Sesquicentenario de la Independencia, Caracas, 1961.
  • Madrid, Calixto, «Nota del Rector de la Ilustre Universidad al Sr. Rojas», registro oficial de la Gaceta oficial de Los Estados Unidos de Venezuela, 1863, Caracas, pág. 764-765. 
  • Martínez González, Antonio (ed.), Historia de las ideas lingüísticas: gramáticos de la España meridional, Peter Lang, Frankfurt-Berlín-Berna-Bruselas-Nueva York-Oxford-Viena, 2009, pág. 137.
  • Noriega, Simón, Ideas sobre el arte en Venezuela en el siglo XIX, Ediciones del Rectorado-Universidad Los Andes, Mérida, Venezuela, 1993, pág. 50-54, 63, 71, 76.
  • Romero, José Luis y Luis Alberto Romero, Pensamiento conservador, 1815-1898, Fundación Biblioteca Ayacucho, 1986, págs. 43-59.
  • Páez, Jose Antonio, «Decreto del S. E. el Jefe Supremo, José A. Páez», registro oficial de la Gaceta oficial de Los Estados Unidos de Venezuela, 1863, Caracas, pág. 764. 
  • Suso López, Javier, «Robertson, Théodore (París, 1803-1871)», en Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX). En línea.

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion