Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...
Vida
Matías Rueda y León fue un jesuita afrancesado, profesor y gramático leonés de la segunda mitad del siglo XVIII que se dedicó a la enseñanza y a la redacción de gramáticas de español para franceses y viceversa. Aunque pasó su infancia en León (1741-1756), viajó a Valladolid durante dos años para realizar el Noviciado en Villagarcía de Campos y, tras este periodo, comenzó su formación: cursó tres años de Filosofía en Medina del Campo (1758-1761), cuatro cursos de Teología en el Real Colegio de Salamanca (1761-1765) y dos años de formación para ser profesor de Gramática en Monforte de Lemos (1865-1767).
Sin embargo, como integrante de la compañía de Jesús, fue expulsado y tuvo que exiliarse a Francia (1767-1809) donde desarrolló una profunda admiración por la historia, la cultura y la sociedad francesa y donde se dedicó por completo a la publicación de obras gramaticales para la enseñanza del español y del francés: Grammaire espagnole à l’usage des François, divisée en trois parties (Nimes, 1797), Grammaire française à l’usage de la nation espagnole (Avignon, 1801) y Grammaire complète et raisonnée de la langue espagnole pour les usages de la nation (inédita). Sin embargo, durante esta etapa, regresó durante tres años a España (1798-1801) hasta que fue nuevamente desterrado, tiempo que aprovechó para vender y anunciar su obra en diferentes periódicos madrileños.
Volvió a Madrid durante la Guerra de la Independencia (1809-1813) y estableció relaciones con el gobierno del rey José Bonaparte con el objetivo de conseguir beneficios eclesiásticos, que, sin embargo, no acabaron fraguando. Durante este periodo, mantuvo una polémica en la Gaceta de Madrid y en el Diario de Madrid con Juan Manuel Alea, pues el abate asturiano Alea realizó una dura crítica a los tratados gramaticales de Rueda.
Carmen Martín Cuadrado