ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Salazar, Ambrosio de (¿1575?-¿1643?)

Vida

Ambrosio de Salazar nació en Murcia en 1575. Fue escritor y profesor de español en Francia. Participó en las Guerras de Religión de Francia (1562-1598), hasta que la muerte de uno de sus protectores, y las consiguientes dificultades económicas, le obligaron a dedicarse a la docencia, primero en España y, más tarde, en Francia. De nuevo, se quedó sin protección y sin fuentes de ingresos, por lo que probó suerte en Ruan (Francia), donde comenzó su andadura como maestro de lengua española. Además de ocuparse de su labor docente, Ambrosio de Salazar sirvió a distintos monarcas franceses: fue intérprete del rey Enrique IV (1553-1610) y de su hijo, el rey Luis XIII (1601-1643), y secretario de este último y de su mujer, la reina Ana de Austria (1601-1666). Fueron célebres sus desavenencias con el conocido hispanista francés César Oudin (ca. 1560-1625) por la supremacía en la enseñanza del español en Francia.

La obra de Ambrosio de Salazar tiene una temática muy variada. Escribió sobre la religión católica, sobre la ciudad de París y tradujo al francés varias publicaciones –propias y de Nicolas Faret (1596-1646). También respondió a las críticas de Oudin en Response apologetique au libelle d’un nommé Oudin (s. i., París, 1615). El grueso de su obra lo conforman sus libros de carácter pedagógico. Entre ellos se encuentran los que le servían para llevar a cabo su novedosa propuesta metodológica: Almoneda de las más curiosas recopilaciones de los Reynos de España (Antonio Brueil, París, 1612), Clavellinas de recreación […] (A. Morront, Ruan, 1614) y Libro de armas de los mayores señores de la España […] (s. i., París, 1632). El método de enseñanza de español de Salazar fue innovador en el sentido de que no se limitaba a la enseñanza de nuestra gramática. Apoyaba sus explicaciones en cuentos o exempla e incorporó la enseñanza de otras materias como historia y geografía españolas, entre otras. De sus obras estrictamente lingüísticas –con fines didácticos–, la que más trascendencia ha tenido es el Espexo general de la gramática, del que a lo largo del siglo XVII se imprimieron 8 ediciones más. En él, Salazar propuso una enseñanza basada en el uso del lenguaje, a través del cual el alumno asimilase progresivamente las reglas gramaticales. Desde un punto de vista estructural, cabe destacar la disposición del texto –en español y en francés– en columnas y su división en siete partes que se corresponden con los días de la semana. En cada una de ellas, Guillermo, que representa al alumno, y Alonso, que adopta la figura del profesor, protagonizan largos diálogos, en los que se presenta un uso real de la lengua y se insertan los conocimientos sobre gramática española.

Es autor, igualmente, de diversos manuales con una parte recreativa (cuentecillos, historias, diálogos...) y otra gramatical, el más antiguo de los cuales es el Libro curioso, lleno de recreación y contento al final de cual aparecen los Secretos de la gramática, que en 1640 aparecerá como primera parte y dará título a la obra. Del mismo tono es su Thesoro de diversa lición, cuyo contenido son los cuentecillos que se anuncian en la portada, aunque también se habla de aspectos gramaticales y contiene veintidós diálogos, junto a una nomenclatura en la que sigue muy de cerca a la de César Oudin.

Obra

  • Espexo general de la gramática en diálogos, para saber la natvral y perfecta pronunciación de la lengua castellana. Seruirá también de vocabulario para aprenderla con facilidad, con algunas historias graciosas y sentencias muy de notar. Todo repartido por los siete días de la semana, donde en la séptima son contenidas las phrasis de la dicha lengua hasta agora no vistas, el título se repite en francés, Adrien Morront, Ruan, 1614.
  • Libro curioso, lleno de recreación y contento, en el qual se contienen muy notables sentencias con muchos qüentos y dichos graciosos [...] que servían de doctrina y de passatiempo a los tristes y melancólicos, Jean Corrozet, París, 1635.

  • Secretos de la gramática española, o abreuiación della; con un tratado muy curioso, donde se contienen muchos cuentos graciosos y honestos, para alegrar alos tristes y melancólicos. Y un diálogo entre dos comadres, Jacques Cailloue, Ruan, 1640.
  • Thesoro de diversa lición, obra digna de ser vista por su gran curiosidad; en el qual ay XXII historias muy verdaderas, y otras cosas tocantes a la salud del cuerpo humano como se verá en la tabla siguiente con vna forma de Gramática muy prouechosa para los curiosos, el título se repite en francés, Louis Boullanger, París, 1637.

  • Tres tratados proprios para los que dessean saber la lengua española, s. i., París, 1643.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 105-107.
  • Hérnandez Sánchez, Eulalia y Mª Isabel López Martínez, «Planteamientos lingüísticos en el Espexo general de gramática de Ambrosio de Salazar», en Cristóbal José Corrales Zumbado, Josefa Dorta Luis, Antonia Nelsi Torres González, Dolores Corbella Díaz, Francisca del Mar Plaza Picón (coords.), Nuevas aportaciones a la Historiografía Lingüística, I, Arco/Libros, Madrid, 2004, págs. 795-808.
  • López Martínez, Mª Isabel y Eulalia Hernández Sánchez, «Ambrosio de Salazar, lexicógrafo», Historia y sociabilidad. Homenaje a la Profa. Mª del Carmen Melendreras Gimeno, Universidad de Murcia, Murcia, 2007, págs. 555-569.
  • López Martínez, Mª Isabel y Eulalia Hernández Sánchez, «El Espejo general de gramática como paradigma para el aprendizaje de lenguas», en José María García Martín (coord.), Estudios de historiografía lingüística, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 409-419.
  • Manzano González, Raquel, «Algunas observaciones acerca de la gramática española de A. de Salazar», en M. Ariza, A. Salvador y A. Viudas (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cáceres, 30 de marzo - 4 de abril de 1987, II, Arco/Libros, Madrid, 1988, págs. 1233-124.
  • Marcos Sánchez, Mercedes, «La enseñanza de E/LE según Ambrosio de Salazar. [Notas para una (re)lectura de Espexo general de la gramática en diálogos]», en José María García Martín (coord.), Estudios de historiografía lingüística, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 421-436.
  • Morel-Fatio, Alfred, Ambrosio de Salazar et l’étude de l’espagnol en France sous Louis XIII, Alphonse Picard et Fils-Edouard Privat, Paris-Toulouse, 1900.
  • Muñoz Garrigós, José, «Ambrosio de Salazar, lexicógrafo», en A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993, Asociación de Historia de la Lengua Española-Arco Libros-Fundación Duques de Soria, Madrid, 1996, II, págs. 1475-1484.
  • Navarrete Curbelo, Ana Mª, La obra de Ambrosio de Salazar: un español en la Corte de Luis XIII de Francia, tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2013.
  • Pablo Núñez, Luis, El arte de las palabras. Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro, II, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2010, págs. 112-117.
  • Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español, vol. XLV, Tf. Editores, 2013, pág. 201.
  • Sáez Rivera, Daniel M., La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), tesis doctoral leída en la Universidad Complutense de Madrid, 2007, págs. 213-249.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion