ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

San José, Diego de, O. C. D. (1559-1623)

Vida

Diego de San José, carmelita descalzo, nació como Diego Sobrino Morillas en Valladolid a mediados del s. XVI, no se sabe con certeza el año, pero seguramente en 1559. Fue educado por sus padres, en un ambiente religioso y cultivado (su madre, Cecilia de Morillas, era una escritora culta y humanista): su hermano mayor, Juan Sobrino (1545-1618), hijo del primer matrimonio de su padre, fue rector de la universidad vallisoletana, y obispo de Valladolid, y el resto de sus hermanos también profesaron, salvo uno, carmelitas y franciscanos. A los veinte años de edad entró al servicio del cardenal Rodrigo de Castro (1523-1600), arzobispo de Sevilla desde 1581, y a cuyo servicio había una pléyade de artistas y creadores, y estaba en contacto con la familia real. En este periodo sintió la llamada de Dios, y dejó al cardenal en 1594 para ingresar en la orden del Carmelo en Valladolid. El 1598 era Secretario del Padre Provincial, Tomás de Jesús, quien en 1599 fundó el convento del Desierto de San José de Batuecas, eligiendo a nuestro personaje como uno de los fundadores. Tomás de Jesús también fundó el convento del Desierto de Bolarque, al cual acudía fr. Diego en busca de soledad o para sanar de alguna enfermedad. Ambos influyeron en sus conocimientos sobre las plantas. San José fue nombrado prior del Convento de Segovia, volviendo muy pronto a su cargo de Secretario del Padre Provincial, y, más tarde, Secretario del Padre General y Definidor General durante dos trienios. Todo ello lo obligaba a viajar continuamente, aunque no manifestaba cansancio, y le permitía ir conociendo las plantas de lugares muy diversos. Falleció en el monasterio carmelita de Uclés (Cuenca) el 13 de junio de 1623.

Nuestro carmelita es bien conocido por ser el autor de una obra sobre la beatificación de Santa Teresa (Compendio de las solenes fiestas que en toda España se hicieron en la beatificación de N. M. S. Teresa de Iesús fundadora de la Reformación de Descalzos y Descalzas de N. S. del Carmen, viuda de Alonso Martín, Madrid, 1615). En la BVFE nos interesa por sus Facultades de las plantas, una farmacopea escrita para satisfacer la curiosidad y necesidades de sus compañeros eremitas del Desierto de Bolarque, y que ha permanecido inédita hasta nuestros días, conservada en dos manuscritos, no muy diferentes entre sí, el de la Real Academia de la Historia (Madrid), y el de la Biblioteca Nacional de España (Madrid). El original, perdido, se debió terminar de escribir en 1619. Su contenido se reparte a lo largo de dieciséis capítulos, por clases de plantas. Sus descripciones son fruto de la observación directa, por más que acudiera a libros especializados, en especial la versión francesa de la Historia general de las plantas (Histoire générale des plantes, contenant XVIII livres […], Héritiers de Guillaume Rouille, 2 t., Lyon, 1615) de Jacques Daléchamps (1513-1588). Consta de 346 voces que encabezan las descripciones de las plantas en cada uno de los capítulos, aunque en su interior hay muchas más denominaciones españolas, hasta llegar a las 424 formas diferentes, algunas novedosas, incluso únicas, en la historia de la lengua española. No es un tratado lexicográfico, pero está lleno de interés por el léxico científico que encontramos en su interior.

Obra

  • Facultades de las plantas, colegidas de la Historia general, que tiene aprouación del Papa Sixto V, copia de 1694, Biblioteca Nacional de España, Madrid, Mss/8644.
  • [Facultades de las plantas, colegidas de la Historia Natural], Real Academia de la Historia, Madrid, 11-8543.

Bibliografía

  • Helguera Gallego, Antonio, Estudio de la materia farmacéutica en la obra de Fray Diego de San José, tesis doctoral presentada en la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 2015.
  • Hitos Natera, María del Pilar, «Índice de los manuscritos existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid de interés a la historia de la Farmacia y Ciencias Afines, con breves comentarios de su contenido», Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia, XIX, 74, 1968, págs. 49-72, en concreto las págs. 65-66.
  • Medina Linares, M. del Carmen, Diego de San José, Facultades de las plantas, Memoria de Licenciatura, Universidad de Málaga, mayo de 1986.
  • Redondo Rodríguez, Mª Jesús, «Repercusiones lexicográficas en Las facultades de las plantas de Diego de San José», en Mª del Carmen Cazorla Vivas, Narciso M. Contreras Izquierdo, Mª Ángeles García Aranda y Mª Águeda Moreno Moreno, Estudios de Historia de la Lengua e Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Jaén, 27, 28 y 29 de marzo de 2003), Compañía Española de Reprografía y Servicios, Madrid, 2005, págs. 409-425.
  • San José, Diego, O. C. D., Relación de cosas memorables de la vida y muerte del S. D. Francisco Sobrino Obispo de Valladolid, y de sus Padres y Hermanos, Archivo del Monasterio de la Concepción del Carmen de Carmelitas Descalzas de Valladolid, Ms K‐2, (n.93(14)).
  • Santa Teresa, Silverio de, O. C. D., Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América, Imprenta El Monte Carmelo, Burgos, 1940, pág. 295-302.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion