ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

San Pedro, Benito de, Sch. P. (1732-1801)

Vida

Benito Feliú y Ballestero, o Benito de San Pedro en la orden, fue un religioso escolapio y gramático del siglo XVIII. Nació en Mas de las Matas (Teruel) en 1732, pero pronto se desplazó a otras localidades españolas y extranjeras para formarse. Empezó en el Colegio de los Escolapios de Alcañiz (Teruel), probablemente como fámulo, esto es, realizando trabajos para el internado, pues procedía de una familia con escasos recursos económicos, que difícilmente podía sufragar los gastos de su educación. De allí, se desplazó a Peralta de la Sal (Huesca) para realizar sus dos años de noviciado, y, en 1748, se trasladó a Daroca (Zaragoza), en la que continuó con sus estudios de Filosofía y Ciencias. Entre 1751 y 1757 completó sus estudios teológicos en las ciudades de Valencia y Roma, donde se especializó también en lenguas orientales, lo que le sirvió para la traducción de la Biblia Vulgata al castellano. Tras su regreso a España, inicia su carrera docente, primero en Daroca (1758-1761) y luego en Valencia. Fue nombrado director del Seminario Andresiano, en el que impartió asignaturas como teología y derecho canónico. Desde 1777 actuó como calificador del Santo Oficio en Valencia y, solo un año después, fue nombrado provincial de Aragón de la orden, responsabilidad que desempeñó durante tres años. Perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia –socio numerario desde 1788- y colaboró con propuestas sobre temas muy variados, a saber, educación, agricultura, minería, industria, obras hidráulicas y bienestar social. Cesó toda su actividad en 1799, por motivos de salud, y dos años más tarde falleció en Valencia.

El espíritu ilustrado de Benito de San Pedro se trasluce no solo de su estudio y aplicación a varios campos del saber, sino también de sus obras de diferente temática. Sus publicaciones incluyen textos destinados a la Sociedad Económica de Amigos del País (Memoria sobre la restauración de la cosecha de la caña dulce, y de los ingenios de azúcar en el Reino de Valencia, s. i., Valencia, 1793), a sus estudiantes y traducciones de pasajes bíblicos (Momentos sagrados, Benito Monfort, Valencia, 1774). Fue director y corrector de la Biblia Vulgata publicada en Valencia entre 1791 y 1793 y publicó una gramática latina (Valencia, 1796). Con respecto a sus obras didácticas, la obra más destacada es el Arte del romance castellano, publicada en dos volúmenes y dividida en varios capítulos donde trata aspectos gramaticales y sus teorías sobre los orígenes y la evolución de la lengua. Su Arte fue algo controvertido por propugnar el estudio de la lengua castellana como base para estudios superiores en una época en la que era el latín la lengua culta. Se basa en gramáticas anteriores, como la Gramática de la lengua castellana (1743) de Benito Martínez Gómez Gayoso (1700-1787), la cual mejora con el análisis contrastivo que le permiten sus conocimientos de otras lenguas y con ejemplos tomados de autoridades, o la Minerva (1587) del Brocense (1523-1600), si bien la mayor influencia que recibe esta gramática didáctica de Benito de San Pedro procede de la Gramática de Port-Royal (1660).

Obras

  • Arte del romance castellano dispuesta según sus principios generales i el uso de los mejores autores, Benito Monfort, Valencia, 1769.
  • Nuevo arte de la gramática latina, s. i., Valencia, 1796.

Bibliografía

  • Busquez, José P., «El padre Benito Feliú y su obra», Boletín Mas de las Matas, 3, 1983, págs. 11-77.
  • Florensa, Joan, «Familiares del P. Benito Feliú de S. Pedro (1732-1831)», Analecta Calasanctiana, 24, 1982, págs. 307-317.
  • García Folgado, María José, «El Arte de romance castellano de Benito de San Pedro: los fundamentos de la principal gramática preacadémica del siglo XVIII», Boletín de la Real Academia Española, LXXXIII, 2003, págs. 51-110.
  • García Folgado, María José, «La enseñanza de la gramática española en la segunda mitad del siglo XVIII: Benito de San Pedro», en María Teresa Echenique, Juan Sánchez Méndez y Francisco Javier Satorre Grau (coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000, Gredos, Madrid, 2002, págs. 1191-1200.
  • Gómez Asencio, José Jesús, «San Pedro, Benito de», en Harro Stammerjohan (ed.), Lexicon Grammaticorum. Who’s who in the History of World Linguistics, Max Niemeyer, Tübingen, 1996, pág. 819.
  • Hernández Sánchez, Eulalia y María Isabel López Martínez, «Benito de San Pedro y la Ilustración», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad España de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, I, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, págs. 229-242.
  • Hernández Sánchez, Eulalia y María Isabel López Martínez, «El tratamiento del verbo en el Arte del Romance Castellano de Benito de San Pedro», en Enric Serra Alegre et al. (eds.), Panorama de la Investigació Lingüística a l’Estat Espanyol, IV: Comunicacions: Epistemologia del Lenguatge, Història de la Lingüística, Joves Investigadors, Universidad de Valencia, Valencia, 1996, págs. 70-77.
  • Hernández Sánchez, Eulalia y María Isabel López Martínez, estudio preliminar de Benito de San Pedro, Arte del romance castellano, Universidad de Murcia, Murcia, 2001, págs. 9-125.
  • Hernando García-Cervigón, Alberto, «El adverbio en el Arte del Romance Castellano (1769) de Benito de San Pedro», Revista de Filología Románica, 20, 2003, págs. 41-51.
    López Martínez, María Isabel, «Contribución de Benito de San Pedro al estudio de la formación de lengua española», en Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Sánchez, José Miguel Hernández Terres y Mª. Isabel López Martínez (eds.), Homenaje al Prof. Antonio Roldán Pérez, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, págs. 301-318.
  • Lliteras, Margarita, «Benito de San Pedro frente a la tradición nebrisense», Bulletin Hispanique, 94, núm. 2, 1992, págs. 505-527.
  • Martínez Alcalde, María José, «El retorno de la gramática: los texdtos de 1743 (Benito Martínez Gómez Gayoso) y 1769 (Benito de San Pedro)», en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical, vol. III, De 1700 a 1835, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Salamanca, 2011, págs. 159-193.
  • Martínez Alcalde, María José, «La doctrina ortográfica de Benito de San Pedro y su impugnación por Benito Martínez Gómez Gayoso», Bulletin Hispanique, 94, núm. 2, 1992, págs. 529-557. 

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion