ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)

Vida

Tras el seudónimo de Alonso Sánchez de la Ballesta, tal como determinó la investigación en los años finales del siglo XX, se esconde la personalidad del padre Frómista (o Frómesta) de San Agustín. En alguna ocasión, la ambigua identidad de este autor se cruzó con la de Cristóbal de Fonseca, O. S. A. (1550-1621), fraile toledano y, desde 1607, provincial de su orden en Castilla, quien utilizó el seudónimo de Alfonso Sánchez (de Moratalla), un supuesto catedrático de griego y semíticas de la Universidad de Alcalá, en un apéndice de la Expostulatio Spongiae (s. n., Madrid, 1618), texto inserto en una famosa polémica literaria sobre la obra de Lope de Vega (1562-1735) que tuvo lugar a comienzos del siglo XVII. No fue esta la única hipótesis manejada sobre la identidad de nuestro autor: también se llegó a postular que detrás del supositicio de Sánchez de la Ballesta se encontraba un religioso ignaciano. Despejadas estas dudas, y reconocida la autoría del padre Frómista de Aguilar, poco más puede decirse de este desconocido humanista español del siglo XVI, aparte de que fue amigo del afamado Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense (1523-1600), y de su más que probable relación con el ambiente universitario salmantino de la época. Tampoco han podido determinar los estudiosos sus fechas de nacimiento y muerte, ni siquiera se han podido hacer aproximaciones, aunque se le presupone con vida en el año 1573, fecha en la que prologa un texto de su amigo Sánchez de las Brozas, que vio la luz en las prensas de Lyon.

El trabajo filológico que conservamos de Frómista de Aguilar está compendiado en su Dictionario de vocablos castellanos, texto editado una única vez (1587), quizá –aunque no ha podido confirmarse– póstumamente. Esta obra es un repertorio monodireccional español-latín, formado por 10 600 entradas (aunque el total de voces españolas diferentes registradas es menor, 4700), compuesto con finalidad pedagógica y destinado a las aulas universitarias. Su fuente principal es la obra lexicográfica del agustino italiano Ambrosio Calepino (1440-1510), y para las paremias, uno de los apartados más importantes de la obra, los trabajos de Hernán Núñez de Toledo, El Comendador Griego (1475-1553). Lo más destacado de la obra de Frómista, tal ha quedado apuntado, es la recopilación realizada de unidades pluriverbales (lexicalizadas o no), ordenadas de forma muy particular, colección que alcanza los 1500 ejemplos (de ellos, 354 son refranes), para cuya traducción recurre tanto a autores clásicos –Terencio o Cicerón– como a adagios erasmistas. El tratamiento que nuestro autor realizó de las unidades fraseológicas sirvió de guía para muchos diccionarios posteriores, tanto bilingües y plurilingües, como monolingües, entre ellos, el Vocabulario de refranes de Gonzalo Correas (1571-1631). Cabe indicar que fue este helenista el primero en desvelar la verdadera identidad de Sánchez de la Ballesta, acción realizada en el interior de la mencionada obra, concretamente en la explicación de la expresión Al fazer, ni kan.

Obra

  • Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina, Juan y Andrés Renaut, Salamanca, 1587.

Bibliografía

  • González González, Eva María, «Las expresiones paremiológicas en el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta. Propuesta de sistematización», Revista de Lexicografía (La Coruña), 5, 1998-1999, págs. 69-88.
  • González González, Eva María, «Fuentes e influencias del Dictionario de vocablos castellanos applicados a la propiedad latina, de Alonso Sánchez de la Ballesta», en Mar Campos Souto y José Ignacio Pérez Pascual, De historia de la lexicografía, Toxosoutos, La Coruña, 2002, págs. 119-136.
  • González González, Eva María, «Una fuente del Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas: el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta», en M. A. Maquieira Rodríguez, M.ª D. Martínez Gavilán y M. Villavandre Llamazares (eds.), Actas del II Cogreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 25-29 de marzo de 1999, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 489-498.
  • González González, Eva María, «Los dialogismos paremiológicos en los refraneros de los Siglos de Oro», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, Helmut Buske, Hamburgo, II, 2002, págs. 877-886.
  • González González, Eva María, Estudio y edición del Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina de Alonso Sánchez de la Ballesta, tesis doctoral presentada en la Universidad de La Coruña, 2003.
  • González González, Eva María, «Tradición clásica y sabiduría popular en el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta (Salamanca, 1587): un ejemplo de labor lexicográfica española en los Siglos de Oro», en Félix San Vicente (ed.), Perfiles para la historia y crítica de la lexicografía bilingüe del español, Polimetrica, Milán, 2007, págs. 115-34.
  • Medina Guerra, Antonia María, «Fuentes del diccionario de Sánchez de la Ballesta», Revista de Filología Española, LXXIII, 1993, págs. 379-390.
  • Medina Guerra, Antonia María, «Alonso Sánchez de la Ballesta, ¿seudónimo?», en M. Alvar Ezquerra (coord.), Estudios de historia de la lexicografía del español, Universidad de Málaga, Málaga, 1996, pág. 43 47.
  • Medina Guerra, Antonia María, «El Dictionario de Sánchez de la Ballesta en los repertorios paremiológicos posteriores», en Actas del II Simposio de Historiografía Lingüística (Córdoba, 18-20 de marzo de 1997), Córdoba, Universidad, 1997, págs. 391-399.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

BVFE currently contains 13292 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion