ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sáñez Reguart, Antonio (ca. 1740-1796 o 1797)

Vida

Antonio Sáñez Reguart fue un funcionario y lexicógrafo aficionado de la Ilustración española. Nació en Barcelona en torno a 1740. Vio la luz en una familia de tradición castrense, aunque de mermados recursos económicos por el impacto de la Guerra de Sucesión (1701-1713). Su infancia fue trágica, pues perdió a su padre con tan solo tres años y, dos años más tarde, a su tío, quien se había hecho cargo de él. A los seis años llegó a Galicia para vivir con otro familiar, asentado allí y dedicado al comercio. Unos años más tarde fue enviado a Madrid, donde realizó su formación amparado por Judas Tadeo Fernández de Miranda Ponce de León y Villacís (1739-1810), un aristócrata bien relacionado con la Corona, que fue su compañero de estudios. El joven Antonio se formó en diversas disciplinas y aprendió a la perfección la lengua francesa. Terminado su periodo formativo, ingresó en la administración borbónica en 1763 como oficial mayor de correos en Plasencia (Cáceres); en 1769 —por su buen hacer— fue trasladado a Madrid. Vivió en la capital hasta 1780, compaginando su trabajo como funcionario con diversas tareas de traducción de obras francesas. A comienzos de la penúltima década del siglo XVIII decidió cambiar de aires y pidió el traslado a Santander, comisionado para mejorar la producción pesquera y conservera del reino. Seguidamente, Carlos III (1716-1788, rey de España entre 1759 y 1788), muy interesado por la labor de nuestro autor, lo envío a recorrer todos los puertos españoles entre 1786 y 1787. Al término de aquel periplo regresó a Madrid, donde fue premiado con un importante puesto en la administración. Los años finales de la vida de Sáñez Reguart están muy difuminados, aunque parece que la muerte del gran rey ilustrado truncó su carrera y tuvo que malvivir y pedir numerosos favores personales para subsistir. Finalmente, falleció en Madrid a finales de 1796 o comienzo de 1797.
El trabajo filológico de este autor guardó una relación directa con su interés por el mundo de la pesca. De hecho, se valió del didactismo de la técnica lexicográfica para ordenar todos los conceptos de su disciplina. Así nació el Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional, en cuyos artículos empezó a trabajar una vez caído en desgracia, en torno a 1789, y que le costó mucho publicar. El repertorio, que consta de 360 extensos artículos con numerosas ilustraciones, está dividido en cinco tomos: el primero —A-B— (1791), el segundo —C-D— (1791), el tercero —E-I— (1792), el cuarto —J-Q— (1793) y el quinto —R-Z— (1795). Sáñez Reguart recurrió a diversas fuentes para la composición de su obra, tales como las ordenanzas de pesca de diversos puertos gallegos y asturianos, la Memoria sobre la pesca de la sardina de José Cornide de Folgueira (1734-1803) y los diccionarios de la Academia, el de Covarrubias y el del padre Terreros. Solo resta añadir que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizó una edición facsimilar del texto en 1988.


Obra

  • Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional, 5 vols., Imprenta de la Viuda de Joaquín Ibarra, Madrid, 1791-1795.


Bibliografía

  • González Díaz, Antonio Manuel, «Artes de pesca y barcos pesqueros en las costas del antiguo marquesado de Ayamonte durante el s. XVIII, según el Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional, de Antonio Sáñez Reguart», en E. R. Arroyo Berrones (coord.), X Jornadas de Historia de Ayamonte. Celebradas durante los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2005, Ayuntamiento de Ayamonte, 2006, págs. 75-110.
  • Llorca Ibi, Francesc Xavier, «El llenguatge mariner català del segle XVIII segons el ‘Diccionario’ de Sàñez Reguart», en M. C. Zimmermann y A. Charlon (coords.), Actes del dotze Colloqui Internacional de Llengua i Literatura Catalanes: Universitat de París IV-Sorbonne. 4-10 de setembre de 2000, vol. 3, Abadía de Montserrat, Barcelona, 2003, págs. 125-136.
  • Vázquez Lijó, José Manuel, «De letras y de mar. Antonio Sáñez Reguart y su Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional: el triunfo de la vocación», en P. Romero Portilla y M. García Hurtado (coords.), El libro en perspectiva: una aproximación. III Simposio de Estudos Humanísticos (Ferrol, 5 e 6 de novembro de 2007), Universidade da Coruña. Servizio de Publicacións, La Coruña, 2008, págs. 91-120. 


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

BVFE currently contains 13292 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion