ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Santo Tomás, Domingo de, O. P. (1499-1570)

Vida

Domingo Medina Navarrete, en la vida religiosa Domingo de Santo Tomás, nació en Sevilla en 1499, en el seno de una familia humilde. Estudió en el Colegio de San Pablo y en el de Santo Tomás de su ciudad natal. En 1520 ingresó en la orden de los dominicos en el convento de Santo Tomás, donde profesó al año siguiente. En 1540 fue a América, a colaborar en la evangelización de Perú, en los valles de la costa central. Allí fundó varios conventos, y ocupó varios cargos religiosos. Aprendió pronto y bien el quechua, y otras lenguas de la región. En Lima, en unión de su correligionario Fr. Tomás de San Martín (1482-1555) creó el Estudio General, que sería la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de las universidades americanas. En 1549 formó parte de la comisión que debía tasar los impuestos, con el fin de evitar la explotación de los indios, y en 1553 fue nombrado Prior de la Provincia de Perú de su orden. Tres años más tarde viajó a la metrópoli para informar sobre las lamentables condiciones en que se hallaban los indígenas, reuniéndose en dos ocasiones con el monarca, Felipe II (1527-1598), a este propósito, además de realizar otras gestiones. En 1561 regresó a Perú, continuando su gestión a favor de los indios, para acabar con el sistema de encomiendas. Fue nombrado obispo de Charcas por el monarca, pero declinó el nombramiento, aunque por las presiones ejercidas por el virrey, en 1563 fue consagrado obispo en Lima, desde donde se trasladó a La Plata, en la provincia de de Charcas. En 1567 participó en el II Concilio de Lima, que se convocó para poner en práctica los acuerdos del Concilio de Trento (1545-1563), tarea que hubo de llevar a cabo en su diócesis, no sin la oposición del cabildo. Murió en La Plata (Bolivia) en 1570.

A fray Domingo se deben las dos primeras obras impresas en quechua, la Grammática o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú y el Vocabulario de la lengua general de los indios del Perú llamada Quichua, ambas estampadas en Valladolid en 1560, como consecuencia de su visita a la Corte. Ambas se publicaron de forma conjunta, aunque con portadas y paginación independientes. Con ellas, Fray Domingo buscaba poner en las manos de los evangelizadores un instrumento que les permitiera acceder de manera fácil y rápida a la lengua de los indígenas. El Vocabulario es bidireccional, aunque la segunda parte, quechua-castellano, no es un mero trasvase de la primera, castellano-quechua, que tiene unas 6000 entradas, mientras que la otra es más reducida, unas 4500 entradas. Su modelo es Nebrija, pero reducido y adaptado a la finalidad con que se elaboró. El Arte es de corte paradigmático al seguir el modelo latino, describiendo el uso. Las dos obras constituyen una fuente imprescindible para conocer la lengua y el mundo andino precolombino, difuminados tras la conquista, al cual todavía pudo acceder fray Domingo de Santo Tomás a través de los indios depositarios de la cultura andina antes de la llegada de los españoles. Sin duda, la obra lingüística de nuestro dominico es una gran hazaña por codificar una lengua que antes no se había sometido a reglas (ni a ortografía en nuestro sentido), la otra, al de evangelización y defensa de los indios, no lo es menos.

Obra

  • Grammática o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú [...], Francisco Fernández de Córdova, Valladolid, 1560.
  • Vocabulario de la lengua general de los indios del Perú llamada Quichua, Francisco Fernández de Córdova, Valladolid, 1560.

Bibliografía

  • Alvar, Manuel, «Nebrija y tres gramáticas de lenguas americanas (náhuatl, quechua y chibcha)», en Manuel Alvar, Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1997, págs. 13-36.
  • Cerrón-Palomino, Rodolfo, «Estudio», al final del suelto que acompaña a Fray Domingo de S. Thomás, Grammática o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú, Ediciones de Cultura Hispánica, Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 1994, págs. I-LXXVII.
  • Galeote, Manuel, «Notas de historiografía lingüística colonial (A propósito del lexicón bilingüe español-quechua de 1560», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, II, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, págs. 839-850.
  • Hampe Martínez, Teodoro, «Fray Domingo de Santo Tomás y la encomienda de indios en el Perú (1540-1570)», en Los Dominicos y el Nuevo Mundo. Actas del II Congreso Internacional, Ed. San Esteban, Salamanca, 1990, págs. 355-379.
  • Hampe Martínez, Teodoro, «Lexicografía y Cultura. Diccionarios de lenguas europeas en las bibliotecas del Perú colonial», Thesaurus, XLVI, 1991, págs. 16-42.
  • Moreno Fernández, Francisco, «Antonio de Nebrija y la lexicografía americana del siglo XVI. A propósito del Lexicon de Fray Domingo de Santo Tomás», Voz y Letra, V-1, 1994, págs. 79-104.
  • Torero, Alfredo, «El tratamiento de los préstamos en el Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio (1612)», en Aleza Izquierdo, Milagros (ed.), con la colaboración de Javier Estrems Rocher y Francisco M. Teruel Gutiérrez, Estudios de historia de la lengua española en América y España, Universidad de Valencia, Valencia, págs. 115-135.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 22/04/2025

BVFE currently contains 13296 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion