ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888)

Vida

En la ciudad de San Juan (Argentina), nació el político, educador y periodista Domingo Faustino Sarmiento en 1811. Su familia, de condición humilde, no pudo procurarle más educación que la de la recién inaugurada Escuela de la Patria, por lo que solicitó una beca para el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires, que le fue denegada. Continuó su formación de manera autodidacta con ayuda de su tío, el presbítero José de Oro (1772-1836), a quien acompañó a la provincia argentina de San Luis. Allí, Sarmiento inició su etapa como educador con apenas 15 años. En 1829 se alineó con los unitarios argentinos en contra de los federalistas representados por Facundo Quiroga (1788-1835), una decisión que le costó el destierro tras la derrota en la batalla de Rodeo de Chacón (1831), y hubo de instalarse en Chile (1831). Regresó a San Juan en 1836, pero, nuevamente por motivos políticos, marchó otra vez a Chile en 1840. En la década de 1840, desempeñó una importante labor periodística en la prensa chilena, se afanó en la redacción de su obra y realizó estudios sobre la educación en países extranjeros por encargo del ministro Manuel Montt (1809-1880). Fundó y dirigió durante los tres años siguientes la primera escuela normal del país en Santiago de Chile (1844). Colaboró en la sublevación que derrocó a Juan Manuel de Rosas (1793-1877) en 1852, aunque no regresó definitivamente del exilio hasta 1855 por desavenencias con José Justo de Urquiza (1801-1870), cabecilla de los insurrectos y posterior presidente argentino. Una vez instalado en Buenos Aires, se consagró a la política de su país: fue concejal (1856), senador provincial entre 1857 y 1861, ministro del gobierno de Santiago Derqui (1809-1867), gobernador de San Juan (1862) y ministro plenipotenciario de EE.UU. desde 1864. En 1868 fue elegido presidente de la República Argentina. Desempeñó este cargo, caracterizado por las mejoras en el sistema educativo y en los servicios de comunicación y transporte, hasta 1874. Desde entonces hasta su retirada definitiva y posterior muerte en Paraguay en 1888, ejerció otros cargos políticos, la mayoría vinculados con la educación.

Aparte de sus publicaciones en prensa, Sarmiento desarrolló una importante actividad literaria, reunida en 52 volúmenes (Augusto Belín Sarmiento y Luis Montt (eds.), Obras de Domingo Faustino Sarmiento, Imprenta y Litografía Mariano Moreno, Buenos Aires, 1884-1903), marcada por la crítica política (Civilización i barbarie. Vida de Juan Facundo Qiroga. Aspecto físico, costumbres i abitos de la República arjentina, Imprenta del Progreso, Santiago de Chile, 1845), el autobiografismo (Mi defensa, Imprenta del Progreso, Santiago de Chile, 1843) y la mejora del sistema educativo. A este último fin dedicó su obra de interés filológico: la Memoria (sobre ortografía americana), leída en la recién inaugurada Universidad de Chile, y varios trabajos sobre el proceso de lectoescritura, entre los que destaca el manual Método de lectura gradual. Determinado a elaborar un método para la alfabetización del pueblo, Sarmiento realizó un estudio sobre los métodos empleados en Chile cuyos resultados aparecieron recogidos en Análisis de las cartillas, silabarios y otros métodos de lectura conocidos y practicados en Chile (1842); pero, antes de que se vieran cumplidos sus propósitos, tuvo que enfrentarse al problema de la falta de uniformidad ortográfica. En su Memoria (sobre ortografía americana) propuso una reforma de la ortografía, basada exclusivamente en el principio de pronunciación y alejada de los modelos peninsulares, que fue desestimada por su carácter subversivo en favor de la de Andrés Bello (1781-1865). Años más tarde, vieron la luz sendos trabajos pedagógicos para las figuras implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: el Método de lectura gradual y la Instrucción para los maestros de escuela. Con su Método, Sarmiento revolucionó la enseñanza de la lectoescritura, estableciendo una metodología fundamentada en principios fonéticos que se mantuvo en las escuelas públicas chilenas hasta principios del siglo siguiente.

Obra

  • Análisis de las cartillas, silabarios y otros métodos de lectura conocidos y practicados en Chile, Imprenta del Progreso, Santiago de Chile, 1842.
  • Instrucción para los maestros de escuela, para enseñar a leer por el Método gradual de lectura, Imprenta de Julio Belin, Santiago de Chile, 1849.
  • Memoria (sobre ortografía americana) leída a la Facultad de Humanidades [el 17 de octubre de 1843], Imprenta de La Opinión, Santiago de Chile, 1843.
  • Método de lectura gradual, Imprenta de Julio Belin, Santiago de Chile, 1849.

Bibliografía

  • Bunkley, Allison Williams, Vida de Sarmiento, Eudeba, Buenos Aires, 1966.
  • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 111-112.
  • Ocampo López, Javier, «Domingo Faustino Sarmiento. El presidente de Argentina “Maestro de América”», Historia de la Educación Latinoamericana, 2, 2000, págs. 11-36.
  • Pinilla, Norberto, La controversia filológica de 1842, Prensas de la Universidad, Santiago de Chile, 1945.
  • Ponce, Aníbal, Sarmiento, constructor de la nueva Argentina, Espasa-Calpe, Madrid, 1932.
  • Rosenblat, Ángel, «Las ideas ortográficas de Bello», en Andrés Bello, Estudios gramaticales, La Casa de Bello, Caracas, 1981, págs. X-CXXXVIII, en concreto las págs. CV-CXIII.
  • Torrejón, Alfredo, «Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento y el castellano culto de Chile», Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 44, 3, 1989, págs. 534-558, en concreto las págs. 548-557.
  • Udaondo, Enrique, Diccionario biográfico argentino, Imprenta y Casa Editora «Coni», Buenos Aires, 1938, págs. 988-990.
  • Velleman, Barry L., «D. F. Sarmiento y la función social de la lengua», Historiographia Lingüística, 24, 2, 1997, págs. 159-174.
  • Verdevoye, Paul, «Don Andrés Bello y Domingo Faustino Sarmiento: una polémica y una colaboración», en Bello y Chile: Tercer Congreso del Bicentenario, vol. 1, Fundación La Casa de Bello, Caracas, 1982, págs. 103-124.
  • Verdevoye, Paul, Domingo Faustino Sarmiento éducateur et publiciste (entre 1839 et 1852), Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine, París, 1963.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion