ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Soler, Julio (1812-1879)

Vida

Julio Soler, cuyo nombre completo fue Juli Soler i Siquer, fue un lingüista y profesor de lenguas modernas español que nació en la capital de isla balear de Menorca, Mahón, en 1812, y falleció en 1879, presumiblemente también en su tierra natal. Julio Soler estudió en la Escuela de Ingenieros de Madrid antes de emigrar a los Estados Unidos. Allí, el menorquín fue profesor de español, italiano y francés en Boston y, después, fue contratado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY por sus siglas en inglés, City University of New York) para ocupar la cátedra de Lengua y Literatura españolas. Durante ese periodo, Soler también debió ser profesor de español e italiano en el instituto neoyorkino Rutger’s Female Institute. El docente menorquín dejó la CUNY en 1848, fecha en la que fue sustituido por otro notable profesor de lenguas en los Estados Unidos, el gramático cubano Francisco Javier Vingut (1810 o 1823-1857). Soler regresó a Menorca tras su paso por los Estados Unidos y, como otros lingüistas contemporáneos, recibió la condecoración española de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica, cuyo objetivo era reconocer a quienes servían a la nación de España en los territorios de América.

La primera publicación de contenido lingüístico que conocemos de Julio Soler es una gramática para la enseñanza del español en los Estados Unidos que fue publicada en 1842 con el título de A new Spanish Grammar, being an attempt towards a New Method of Teaching the Spanish Language, estructurada en cuatro partes dedicadas a la pronunciación y la ortografía; a la etimología de verbos, sustantivos, adverbios, preposiciones, etc.; a las partes de la oración; y a la comparación entre el español y el inglés en expresiones idiomáticas y a través de algunos usos verbales y de artículos. En esta gramática, el autor pretende que los alumnos deduzcan las reglas gramaticales a partir de los textos y ejemplos dados traducidos todos del español al inglés, aunque en la práctica estamos ante una obra de gramática tradicional, si bien con abundantes ejemplos. De ese mismo año de 1842, data la obra El serrano de Las Alpujarras and El cuadro misterioso; two Spanish novels taken from Las tareas de un solitario (R. Rafael, Nueva York), que consistió en la adaptación y traducción de dos cuentos de la novela Las tareas de un solitario, o Nueva colección de novelas de George Washington Montgomery (1804-1841). Este es un volumen bilingüe en el que las páginas se presentan de forma paralela en español y en su correspondiente traducción en inglés. El menorquín publicó una nueva obra de enseñanza de español en 1843, esta vez centrada en la práctica de la conversación y en la enseñanza de términos comerciales. La obra, titulada Spanish guide for conversation and commerce, fue concebida como una secuela de la Spanish grammar que el autor publicó un año antes, y se dividía en dos partes, una dedicada a la conversación, y subdividida a su vez en tres secciones que abarcan textos sobre situaciones cotidianas, textos conversacionales y un conjunto de frases hechas; y otra parte dedicada al comercio, en la que el autor presentaba documentos relacionados con la bolsa, modelos de documentos mercantiles, y una sección de terminología comercial. Tras su paso por los Estados Unidos y su regreso a Menorca, Soler publicó una serie de obras a través de la Imprenta de Juan Fábregues y Pascual, situada en Mahón. La primera obra publicada en su regreso fue un informe sobre el estado de la agricultura de la isla balear, presentado por Soler bajo el título de Exposició de lo estad actual de l'Agricultura en la isla de Menorca (1857). Un año después, publicó su Gramática de la lengua menorquina, obra dividida en ocho capítulos que, partiendo de la pronunciación, abarcan todos los aspectos gramaticales. Asimismo, Soler incluye un capítulo noveno dedicado a las analogías existentes entre la lengua menorquina, el inglés y otras lenguas romances, como español, francés e italiano, así como un vocabulario final menorquín-español. A esta obra se le sumaron otros manuales para la enseñanza del francés –Nuevo método para aprender el francés (1859)–, el inglés –Nuevo método para aprender el inglés (1859)–, y el italiano, en conjunción con los otros dos en el Nuevo método para aprender los idiomas francés, italiano e inglés (1859). Hacia el final de su vida Julio Soler publicó la última obra de la que tenemos constancia, El amigo de la juventud (1868), de contenido filosófico moral, que pretendía servir de mejora social para los jóvenes.

Obra

  • A new Spanish Grammar, being an attempt towards a New Method of Teaching the Spanish Language, R. Rafael, Nueva York, 1842.
  • Gramática de la lengua menorquina, Imprenta de Juan Fábregues y Pascual, Mahón, 1858.
  • Spanish Guide for Conversation and Commerce, in two parts; being a sequel to the author’s Spanish Grammar and Translator, Spanish printing office, Nueva York, 1843.

Bibliografía

  • Veny, Joan y Àngels Massip, Scripta menorquina, Volumen 15 de Biblioteca de dialectologia i sociolingüística, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona-Mahón, 2011, págs. 221-229.
  • Sánchez Pérez, Aquilino, Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera, SGEL, Madrid, 1992, págs. 278-280, 395 y 416-417. 
  • Vilar García, Mar, El español, segunda lengua en los Estados Unidos: de su enseñanza como idioma extranjero en Norteamérica al bilingüismo, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, EDITUM, Murcia, 2003, págs. 363-365 y 627.

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

BVFE currently contains 13282 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion