Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...
Vida
Manuel García de Valbuena y Blanco (también conocido como Manuel Blanco de Valbuena o Manuel de Valbuena) nació en Valladolid hacia la mitad del siglo XVIII. Fue latinista, profesor de Retórica en los estudios madrileños de san Isidro, director del Seminario de Nobles y bibliotecario del Archivo General de Indias. Tradujo importantes textos latinos y escribió diversos textos destinados a la enseñanza. Ingresó en la Real Academia de la Lengua como académico honorario en 1792 y pocos meses después pasó a ser supernumerario. Desde 1796 ocupó el sillón F hasta su fallecimiento en Madrid en 1821. En la Academia se encargó de las etimologías latinas. Fue también el impulsor del Diccionario manual de la lengua española que finalmente vería la luz en 1927, más de un siglo después de su fallecimiento.
Su obra más importante es el Diccionario universal latino-español publicado en 1793, que cuenta con numerosas reediciones. Para su elaboración tomó como modelo el diccionario bilingüe de Forcellini que, en su opinión, era el mejor de los que conocía. En el prólogo Valbuena espera que su Diccionario sea bien entendido puesto que su deseo es contribuir al aprendizaje y buen uso del latín. Se quejaba de que los diccionarios servían de poca ayuda para entender los textos que se estudiaban en las clases de latín e incidía en la importancia de comprender dichos textos para que el estudio fuese provechoso, de ahí que crea que su obra será de utilidad no solo para el estudiante sino también para todos aquellos interesados en la lectura de textos latinos. Valbuena introduce palabras y expresiones de todos los tiempos en las que figura una autoridad contrastable, así como sus correspondientes equivalencias castellanas siguiendo el orden alfabético para facilitar el uso del mismo. El Diccionario tuvo tan buena acogida en vida del autor como severas críticas tras su muerte, especialmente por parte de Salvá y Martínez López que, aprovechando el éxito de Valbuena, llevarán a cabo enmiendas, correcciones y publicarán diferentes versiones. De hecho, entre 1832 y 1865 se habían publicado 25 ediciones de esos «Valbuenas arreglados».
Gloria Martínez Lanzán