ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vayrac, Abbé Jean de (1664-¿1734?)

Vida

No son demasiado abundantes las noticias que poseemos del abad Jean de Vayrac. Nació en Vayrac (departamento de Lot, Francia) en 1664 en el seno de una ilustre familia de Guyena. Siendo joven se ordenó sacerdote, y debido a sus dotes pronto fue demandado como predicador en París, pero una enfermedad se interpuso en su camino. Se dedicó entonces a los estudios históricos, y a los de geografía y derecho, a la vez que aprendía idiomas para poder leer obras escritas en ellos. Aunque su aprendizaje del español fue libresco, debía conocerlo bastante bien, hasta que tuvo la oportunidad de practicarlo en nuestro país, donde pasó muchos años (en el interior de la segunda edición de su gramática dice tanto doce como trece), adonde llegó en 1701 (es probable que hiciese una estancia anterior), acompañando al nuevo monarca, Felipe V (1683-1746), en una pequeña comitiva. Junto al conde de Santisteban del Puerto (Francisco de Benavides Dávila Corella, 1645-1716) era el traductor de los documentos que se enviaban las cortes francesa y española. Junto al conde permaneció hasta 1710, y no está claro que regresara inmediatamente a Francia, antes de que enviudara el monarca y se casara, en 1714, con Isabel de Farnesio (1692-1766), lo cual produjo una limpia de franceses en la corte española. Sea como fuere, se instaló en París, donde pasó necesidades económicas que lo llevaron a enredarse en asuntos turbios, como la Conspiración de Cellemare (por el príncipe de Cellamare, Antonio del Giudice, 1657-1733, embajador de España), que tuvo lugar en 1718, y que desembocó en la declaración de guerra de Francia contra España a principios de 1719. Es posible que entre 1718 y 1730 estuviese nuevamente dos años en España. No se sabe la fecha de su fallecimiento, que fue posterior a 1732, probablemente en 1734.

Aunque Vayrac es principalmente conocido como historiador, y a esta parte de su quehacer se han dedicado numerosos trabajos, a nosotros nos interesan sus gramáticas, escritas por encargo real. La primera de ellas es la Nouvelle grammaire espagnolle (1708), en cuyos inicios figura una «Dissertation sur les grammaires espagnolles de messieurs Maunory & Sobrino», en la que se critica los manuales de estos dos autores. El contenido se distribuye en cinco partes, la primera está dedicada al número, división y pronunciación de las letras, los artículos, y las clases de nombres; la segunda trata de los pronombres, la tercera de los verbos, la cuarta de los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones; y, por último, la quinta se dedica a la sintaxis, a la que siguen unas «Observations particulières sur le génie de la langue castillane», entre ellas los tratamientos, los equivalentes en las dos lenguas de diversos elementos de la lengua difíciles para los franceses.

La Nouvelle grammaire espagnolle tuvo una segunda edición en 1714, muy aumentada, en más de dos tercios de su contenido, según se dice en la portada de la obra. Tal incremento se debe no solamente a las partes que se añaden al final, sino, sobre todo, a la sintaxis, que ahora es más extensa que todo el contenido de la primera edición. No está en ella la «Dissertation» de la edición anterior, pues en el interior quedan corregidos los errores señalados allí. Figura al final un apartado titulado «Hispanismes ou façons de parler espagnoles, que l’usage a affranchies des règles de la grammaire», en la que habla de los títulos, remodelando los tratamientos de la salida anterior, y de algunos aspectos gramaticales, sin título, también rehechos. Se completa el manual con un suplemento de lo expuesto en la pronunciación de las vocales, y un novedoso método para la enseñanza de nuestra lengua, en el cual se explica cómo hacerlo con las reglas enumeradas en el manual.

La otra gramática de Vayrac es la francesa, escrita de manera paralela a la segunda edición de la gramática española, cuyo título está en español, El arte francés. Para su redacción tomó como base la primera edición de la española, pero es similar a la segunda salida de esta en la estructura y contenido, aunque siguiendo los principios del Traité de la grammaire françoise (Jean-Baptiste Coignard, París, 1706) de otro abad, François Séraphin Regnier-Desmarais (1632-1713).

Obra

  • El arte françés en que van puestas las reglas más açertadas sobre todas las partes de la oración, para aprehender fácilmente y con brevedad a leer, pronunciar, escrivir, y hablar la lengua françesa según las decisiones de la Academia Françesa, el uso de la corte y el dictamen de los más célebres gramáticos. Con un tratado de la poesía en favor de los que se quisieren dedicar a conoçer los versos y a componerlos, otro de los tratamientos que se usan en Francia, y un formulario para escrivir cartas, 2 t., Pierre Witte, París, 1714.
  • Nouvelle grammaire espagnolle, pour apprendre facilement & en peu de tems à bien parler, lire & écrire la langue castillane, selon le sentiment des meilleurs auteurs et l’usage de la cour d’Espagne. Avec une dissertation en forme de préface, qui fait voir les fautes des grammaires de messieurs Maunory & Sobrino, s. n., s. l., 1708.
  • Nouvelle grammaire espagnole, pour apprendre facilement, & en peu de tems, à prononcer, écrire, & parler la langue castillane, selon le sentiment des meilleurs auteurs et l’usage de la cour d’Espagne […]. Avec un traité sous le titre d’Hispanismes, qui contient tout ce qui regarde le cérémonial, un Formulaire pour écrire des lettres à toutes sortes de personnes, & les façons de parler que l’usage a affranchies des règles de la grammaire. Ensemble une Méthode courte et facile pour enseigner la langue castillaine en faveur des maîtres de langue, & nécessaire a ceux qui voudront se passer de maître, Pierre Witte, París, 1714.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion