ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Velarde, Fernando (1823-1881)

Vida

Fernando Velarde Campo-Herrera nació en Hinojedo (Cantabria) en diciembre de 1823 y murió en Londres en febrero de 1881. Pasó su infancia en el municipio de Comillas (Cantabria) y emigró a Cuba en 1842. Trabajó como periodista y como secretario de gobierno de la tenencia de la villa de Santa Clara. A partir de 1864 comenzó a viajar por Sudamérica y se asentó en varios países, aunque realizó varios viajes a España. Se trasladó de Panamá a Perú en 1847, donde fue codirector de un colegio de primera y segunda enseñanzas en Lima. Allí también fue colaborador del periódico El Comercio y fundó la revista literaria El Talismán. Su estancia en Perú le permitió relacionarse con personalidades ilustres del romanticismo peruano, como Carlos Augusto Salaverry (1830-1891), Manuel Nicolás Corpancho (1830-1863), Ricardo Palma (1833-1919), Luis Benjamín Cisneros (1837-1904) y Clemente Althaus (1835-1881), entre otros. Velarde fue idolatrado por la juventud peruana y se convirtió en el líder indiscutible de los bohemios, incluso se dice que fue él quien llevó el Romanticismo a Perú. Se casó en Lima con Ricardina Balta Caravedo, sobrina del presidente del país, José Balta (1814-1872), y, a partir de 1854, recorrió Chile, Ecuador, Guatemala, México, Cuba, Nueva York, Puerto Rico, y llegó a El Salvador en 1873, donde fundó un colegio y fue nombrado director de la Escuela Normal del país. Regresó a España en 1876, a su ciudad natal Hinojedo, pero, ante el desconocimiento que allí había de su obra pese a ser famoso en América, decidió emigrar nuevamente, esta vez a Londres, donde permanecería hasta el fin de sus días.
Su producción literaria son obras de carácter poético, entre las que destacan su primera colección de poemas, Las flores del desierto (Lima, 1848), y la colección Cánticos del nuevo mundo (Nueva York, 1860). Entre sus últimas obras poéticas destacan La poesía y la religión del porvenir. Cánticos del Nuevo Mundo (Barcelona, 1870) y la colección de Poesías (Londres, 1871). En su etapa madura, Fernando Velarde escribió también obras en prosa como El Poeta y la Humanidad (Madrid, 1868), El universo en 1870 (Barcelona, 1870) y La poesía de la Montaña (Torrelavega, 1876).
En lo que respecta a su obra lingüística, durante su estancia en América, concretamente en Perú, escribió la Gramática de la lengua castellana, métrica y nociones de la filosofía del lenguaje, publicada por primera vez en Lima (1851), donde fue autorizada para su uso en escuelas por la Junta de Instrucción del Perú, siguiéndose varias salidas, hasta que se reimprimió por cuarta vez en Quito (1855), con más ediciones posteriores en distintos lugares que nos permiten ir siguiendo los cambios de residencia del autor, como la 6ª edición de Nueva York (1861) o la 11ª edición de Guatemala (1875). La obra contiene paradigmas completos de declinación de nombres y sustantivos, así como conjugaciones verbales. Las definiciones de aspectos gramaticales, tales como adjetivos, preposiciones, etc., aparecen con varias palabras resaltadas, tanto en negrita como con un cuerpo mayor. La Gramática contiene también un cuadro de raíces latinas, otro de raíces griegas y curiosidades etimológicas, y queda completado con dos tratados, de moral y de urbanidad, como se refleja en el título de la obra.

Obra

  • Gramática de la lengua castellana, métrica y nociones de la filosofía del lenguaje, ed. del propio autor, Lima, 1851.

Bibliografía

  • Arnaldo Márquez, José, Recuerdos de viaje a los Estados Unidos de la América del Norte (1857-1861), Uiversidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1862, págs. 13, 19-20.
  • García Barrón, Carlos, «Fernando Velarde y el romanticismo peruano», en Alan M. Gordon y Evelyn Rugg (eds.), Actas del sexto Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977, Department of Spanish and Portuguese, University of Toronto, Toronto, 1980, págs. 295-296.
  • Pérez Pimentel, Rodolfo, «Fernando Velarde», en Diccionario biográfico del Ecuador, 10 (consulta en línea).
  • René Pérez, Galo, Literatura del Ecuador (cuatrocientos años): crítica y selecciones, Editorial Abya Yala, Quito, 2001, pág. 116.
  • Rodríguez Alcalde, Leopoldo, Fernando Velarde, Antología de escritores y artistas montañeses, vol. 37, Imp. de la Librería Moderna, Santander, 1954.
  • Rojas, Fernando Javier, Gramática y clases de palabras: en la lingüística venezolana de siglo XIX, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2007, pág. 173.
  • Sánchez Reyes, Enrique, Historia de la poesía hispanoamericana, t. I, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2008, págs. 157, 194, 292. Edición digital a partir de edición nacional de las obras completas de Menéndez Pelayo, vol. 27, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1948. 

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion