ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Venegas de Busto, Alejo (1498 o 1499-1562)

Vida

Alejo (o Alexo, Alexio, etc.) Venegas de Busto (o Bustos) nació en Camarena (Toledo) hacia 1498-1499, en el seno de una familia cristiana vieja, y no de judeoconversos, como se repite de forma continua. Realizó sus primeros estudios en la escuela del cabildo catedralicio y en el Colegio de Santa Catalina de Toledo, ciudad en cuya incipiente universidad cursó artes liberales. Con cierta seguridad, también estudió en Alcalá de Henares; allí trabó amistad con algunos catedráticos y debió conocer la obra y doctrina de Erasmo (1466-1536), gracias al erasmismo imperante en su Universidad. Enseñó en esa ciudad y en 1544 se trasladó a Madrid para dirigir el Estudio de Gramática, cargo que regentó hasta 1560. Debió realizar una estancia en Écija durante la cual le fueron robados en Alcalá sus apreciados libros, y sus alhajas. Viajó a Toledo en alguna ocasión, hasta que se afincó en 1560. Allí murió en 1562.
Su Tractado de orthographía es el primer libro sobre la materia tras el que escribió Antonio de Nebrija, utilísimo para conocer la pronunciación de la época, donde, además, trata de los acentos en las tres lenguas clásicas, el latín, el griego y el hebreo. En su exposición está muy próxima a las que hicieron los gramáticos clásicos, especialmente Nebrija, por lo que no siempre sus descripciones concuerdan con el sistema fonológico planteado, pues se omiten algunos aspectos de la pronunciación, y se exponen otros ajenos a nuestra lengua, lo cual no le quita valor como texto para entender las articulaciones de la época, entre las que ocupa un importante lugar el sistema de las fricativas.
La Agonía del tránsito de la muerte con los avisos y consuelos que cerca della son provechosos, tal vez su obra más conocida, con numerosas ediciones, es de carácter ascético redactada bajo la influencia de las enseñanzas de Erasmo de Rotterdam (1469-1536) según unos, y, según otros, de los Santos Padres y otros teólogos. Como parte de ese libro figura la Breve declaración delas sentencias y vocablos obscuros, aunque no se escribió con ella, como prueba su falta en las primeras ediciones de la Agonía –y en algunas de las posteriores–, además existir ejemplares con la Breve declaración de manera independiente. Por otra parte, en la dedicatoria de la Breve declaración se dice que es posterior a la Agonía. Esta Breve declaración, redactada con prisa y poco tiempo, está dividida en ocho capítulos, en los cuales el autor va explicando qué es la declaración, la preparación a la muerte o la agonía, hasta llegar al capítulo VIII, y último, titulado «De una particular declaración de algunos vocablos que enel presente libro del tránsito por diversos capítulos están esparzidos», un vocabulario compuesto para explicar el verdadero significado de las voces a través de su etimología.
A Alejo Venegas se le atribuyen los añadidos a las Etimologías españolas de Francisco Sánchez de las Brozas (1523-¿1601?), el Brocense.
Igualmente, en la Breve declaración dice estar ocupado en un «arte de gramática» de la lengua latina del cual no sabemos nada más.
Aunque no estrictamente filológica, es necesario recordar la Primera parte de las diferencias de libros que ay en el universo (Juan de Ayala, Toledo, 1540), obra en la que se muestra contrario a las interpretaciones de la Vulgata hechas por helenistas neófitos. Sostenía que a Dios lo conocemos por sus obras, por lo que su empeño era ayudar a los lectores en l proceso cognitivo.
También escribió poesía en latín y en español, si bien con escasos méritos.

Obra

  • Agonía del tránsito de la muerte con los avisos y consuelos que cerca della son provechosos, Juan de Ayala, Toledo, 1537.
  • Breve declaración delas sentencias y vocablos obscuros que enel libro del tránsito de la muerte se hallan, escripta por el mismo author Alexio Venegas, Juan de Ayala, Toledo, 1543.
  • Tractado de orthographía y accentos en las tres lenguas principales, Lázaro Salvago Ginovés, Toledo, 1531.

Bibliografía

  • Adeva Martín, Ildefonso, El Maestro Alejo Venegas de Busto: su vida y sus obras, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Diputación Provincial de Toledo, Toledo, 1987.
  • Almansa Ibáñez, Soraya, «Aportación de Alejo Venegas a la lexicografía áurea», Res Diachronicae, 2, 2003, págs. 27-35.
  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Nuestros primeros diccionarios etimológicos», en Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey, Marta Sánchez Orense (eds.), Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens), Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Fráncfort del Meno, 2016, págs. 39-56, en especial las págs. 40-44.
  • Avalle-Arce, Juan Bautista, «Los testamentos de Alejo Venegas», Anuario de Letras, VI, 1966-1967, págs. 135-162.
  • Bataillon, Marcel, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, traducción de Antonio Alatorre, 2ª ed. en español, Fondo de Cultura Económica, México, 1966, págs. 565-571.
  • Cabezalí, José María, «Tránsito de la muerte del maestro Alejo Venegas», Revista bibliográfica y documental, III, 1949, págs. 291-301.
  • Nieto, Lidio, «Alejo Venegas y el Tractado de orthographía», en Alejo Venegas, Tractado de orthographía y accentos en las tres lenguas principales, edición facsímil, Arco/Libros, Madrid, 1986, págs. 7-64.
  • Zuili, Marc, «Algunas observaciones acerca de un moralista toledano del siglo XVI: Alejo Venegas de Busto», Criticón, 65, 1995, págs. 17-29; recogido y traducido al francés en la «Introduction» de Alejo Venegas, Agonía del tránsito de la muerte suivi de Breve declaración de las sentencias y vocablos obscuros que en el libro de la muerte se hallan, edición crítica con introducción y notas de Marc Zuili, L’Harmattan, París-Montreal-Budapest-Turín, 2001.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion