ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Verdegay y Fiscowich, Eduardo (¿?-1894-1905-¿?) y Pío Silbén (¿?-1887-1898-¿?)

Verdegay y Fiscowich, Eduardo

Vida

Eduardo Verdegay y Fiscowich fue jefe de negociado de la Dirección General de Correos y Telégrafos. Fue autor de la Historia del Correo (desde sus orígenes hasta nuestros días) (1894) y de El servicio de correos en los ferrocarriles de España: guía del empleado en las estafetas ambulantes (Madrid, 1898) y debió dedicar toda su vida al servicio postal, pues, una vez jubilado, recibió, a propuesta del ministro de la Gobernación, los honores de Jefe Superior de Administración civil (1905).

Junto con Pío Silbén publicó un Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos (1898) para ayudar a los aspirantes a ingreso, quienes “además de la lectura y traducción del francés” deben examinarse de “ejercicios de conversación usual sobre asuntos postales”; para ellos confeccionan un repertorio con “las voces que se emplean en el ramo de Correos que no se encuentran en ningún Manual, y algunas ni aún en los Diccionarios usuales y corrientes”, así como una colección “de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano y de castellanas que tienen distintas acepciones en francés” (1898: 5-6). El Reglamento del Servicio de Correos (1899) establecía en el capítulo XI “De las oposiciones y de los exámenes” que los candidatos, entre otras pruebas, debían realizar la traducción al francés de un texto castellano, de manera que este manual podía resultarles de gran utilidad. El conocimiento técnico lo ponía Verdegay, mientras que Silbén aportaba las traducciones al francés.

El Manual se divide en tres partes bien diferenciadas: “vocabularios y temas” recoge léxico de especialidad y breves diálogos en los que aparece este contextualizado, “ejercicios de lectura y traducción” consta de varios textos escritos en francés sobre temática muy diversa y “colección de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano” y “colección de voces y locuciones castellanas que admiten diversas acepciones en francés”. 

Obra

  • Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos, R. Velasco, Madrid, 1898.

Bibliografía

  • Dirección General de Correo y Telégrafos, Los servicios de Correos en España: su estado actual y proyecto de ampliación y mejora de los mismos, Artes gráficas ‘Matev’, Madrid, 1920.
  • El Globo, 29-IX-1898.
  • García Aranda, M.ª Ángeles: “Repositorios digitales para la investigación lexicográfica: los materiales para las pruebas de acceso”, en Lexicografía del español: internacionalización e intercomunicación, en prensa.
  • Márquez, Miguel B., “Juan Comba y García, cronista gráfico de La Restauración”, Revista Ámbitos, 15, 2006, págs. 365-404.

Silbén, Pío

Pío Silbén fue profesor de lenguas y catedrático del Instituto Políglota de París. Escribía regularmente en prensa, en el periódico madrileño Izquierda Dinástica.

Junto con Eduardo Verdegay publicó un Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos (1898) para ayudar a los aspirantes a ingreso, quienes “además de la lectura y traducción del francés” deben examinarse de “ejercicios de conversación usual sobre asuntos postales”; para ellos confeccionan un repertorio con “las voces que se emplean en el ramo de Correos que no se encuentran en ningún Manual, y algunas ni aún en los Diccionarios usuales y corrientes”, así como una colección “de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano y de castellanas que tienen distintas acepciones en francés” (1898: 5-6). El Reglamento del Servicio de Correos (1899) establecía en el capítulo XI “De las oposiciones y de los exámenes” que los candidatos, entre otras pruebas, debían realizar la traducción al francés de un texto castellano, de manera que este manual podía resultarles de gran utilidad. El conocimiento técnico lo ponía Verdegay, mientras que Silbén aportaba las traducciones al francés.

El Manual se divide en tres partes bien diferenciadas: “vocabularios y temas” recoge léxico de especialidad y breves diálogos en los que aparece este contextualizado, “ejercicios de lectura y traducción” consta de varios textos escritos en francés sobre temática muy diversa y “colección de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano” y “colección de voces y locuciones castellanas que admiten diversas acepciones en francés”.  

Obra

  • Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos, R. Velasco, Madrid, 1898. 

Bibliografía

  • Dirección General de Correo y Telégrafos, Los servicios de Correos en España: su estado actual y proyecto de ampliación y mejora de los mismos, Artes gráficas ‘Matev’, Madrid, 1920.
  • El Globo, 29-IX-1898.
  • García Aranda, M.ª Ángeles: “Repositorios digitales para la investigación lexicográfica: los materiales para las pruebas de acceso”, en Lexicografía del español: internacionalización e intercomunicación, en prensa.
  • Márquez, Miguel B., “Juan Comba y García, cronista gráfico de La Restauración”, Revista Ámbitos, 15, 2006, págs. 365-404. 

M.ª Ángeles García Aranda

Carmen Martín Cuadrado 

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion