ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vergara Martín, Gabriel María (1869-1948)

Vida

Gabriel M.ª Vergara Martín fue un jurista, folklorista, etnógrafo, geógrafo, historiador, paremiólogo, lexicógrafo y catedrático de instituto; su labor intelectual lo sitúa como uno de los miembros menores de la Generación del 98. Nació en 1869 en Madrid, aunque siempre estuvo muy vinculado a Segovia, la tierra de su familia. En la capital madrileña realizó toda su formación académica, que culminó con sendos doctorados en Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central. Terminados sus estudios, en 1898 y con 29 años, consiguió la plaza de catedrático de Geografía e Historia en el Instituto de Segunda Enseñanza de Guadalajara, cargo que desempeñó hasta su jubilación. Pese a trabajar en la ciudad alcarreña, continuó residiendo en Madrid; tan solo pasaba temporadas en Guadalajara durante los meses de clases regladas. Aunque nunca se sintió demasiado cómodo allí, llegó a ser director de la mencionada institución y uno de los mayores activadores de la vida cultural de esa provincia. Fue correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro bastante activo de la Real Sociedad Geográfica y de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, además de desempeñar cargos análogos en otras academias extranjeras. Su labor investigadora y erudita es amplísima: conjugó la dedicación a las materias de su cátedra con colaboraciones periodísticas, obras legales e investigaciones filológicas. Todos estos estudios fructificaron en prolijas publicaciones, tanto en forma de obras monográficas como de artículos en la prensa generalista y en publicaciones especializadas. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) las ciudades de Madrid y Guadalajara –Vergara Martín seguía viviendo a caballo entre ellas– quedaron en el lado republicano hasta la toma de la capital (abril de 1939) y el consecuente fin de la contienda. Durante este periodo, Vergara no se significó demasiado, lo que le permitió reincorporarse a la docencia, pese a haberse jubilado previamente, debido a la escasez de profesores existentes al final del conflicto. Finalmente, nuestro protagonista murió en Madrid el 21 de diciembre de 1948.
Dentro de su quehacer filológico destacó su afición por la paremiología y la lexicografía. Respecto a la primera, y guiado por sus intereses histórico-geográficos, se dedicó a la recopilación de cantares, refranes, proverbios, modismos, adagios… de diversas ciudades y regiones españolas. Debido a su vinculación intelectual con la Generación del 98, se centró en el área castellana. Así, llevó a las planchas títulos como los siguientes: Refranes y cantares geográficos de España (Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, 1906); Cantares, refranes y modismos geográficos empleados en España, con relación a otros pueblos (s.i., Madrid, 1907); Diccionario geográfico popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones, frases proverbiales y modismos españoles (Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1923), obra de la que se hizo una reedición en 2009 (Extramuros, Mairena del Aljarafe), y Algunos refranes geográficos de meteorología agrícola y de agrología referentes a los diferentes meses del año (Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 1931). Estas obras no representan la totalidad de su trabajo en pro de la recolección de paremias, aunque sí son los más importantes. Cabe destacar que Vergara fue reelaborando sus obras a lo largo de toda su vida, por lo que es habitual encontrar textos con títulos parecidos, lo que ha generado numerosos problemas en la fijación de una bibliografía exacta. Por otro lado, también cultivó la labor lexicográfica mediante la recopilación del léxico de diversas provincias castellanas. Dentro de este campo destacan títulos como Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia y su tierra (Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1921), que contiene, en forma de anexo, unos Materiales para un vocabulario de palabras usadas en algunos pueblos de las provincias de Burgos y Santander. O sus Cuatro mil palabras y algunas más, de uso frecuente, no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (décimo quinta edición) o que lo están en otras acepciones o como anticuadas (s. i., Madrid, 1925), que funcionan como una enmienda al repertorio académico de 1925. Además, también compuso diccionarios de sinónimos y de gentilicios, y llegó a aplicar la técnica lexicográfica a otras materias, como la geográfica. En resumen, el quehacer filológico de Vergara fue extensísimo, y –en su mayoría– se encuentra por estudiar.


Obra

  • Refranes y cantares geográficos de España, Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, 1906.
  • Refranes y cantares referentes a curas, frailes, mojas y sacristanes, s. i., Madrid, 1907.
  • Refranes, modismos y cantares geográficos empleados en España con relación a otros pueblos, Eduardo Arias, Madrid, 1907.
  • Refranes de meteorología agrícola y de agrología, referentes a los diversos meses del año, s. i., Madrid, 1920.
  • Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia y su tierra, Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1921.
  • «Materiales para un vocabulario de palabras usadas en algunos pueblos de las provincias de Burgos y Santander», en Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia y su tierra, Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1921, págs. 87-98.
  • Diccionario etnográfico americano, Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1922.
  • Diccionario geográfico popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones, frases proverbiales y modismos españoles, Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1923.
  • Cuatro mil palabras y algunas más, de uso frecuente, no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (décimo quinta edición) o que lo están en otras acepciones o como anticuadas, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1925.
  • Diccionario de frases, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frases proverbiales que se emplean en la América española o se refieren a ella, Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 1929.
  • Diccionario hispanoamericano de voces sinónimas y análogas, Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 1930.
  • Algunos refranes geográficos de meteorología agrícola y de agrología referentes a los diferentes meses del año, Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 1931.
  • Algunos refranes, modismos y cantares geográficos que se emplean en la América española o se refieren a ella, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia Intervención Militares, Madrid, 1931.
  • Materiales para un diccionario de voces geográficas sinónimas y análogas, s. i., Madrid, 1931.
  • Algunos refranes meteorológicos referentes a los diferentes meses del año, Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 1932.
  • Diccionario hispanoamericano de nombres gentilicios seguido de una relación de apodos que aplican a los naturales de algunas regiones y localidades de los pueblos próximos a ellas, Hernando, Madrid, 1933.
  • Refranero geográfico español, Hernando, Madrid, 1936.


Bibliografía

  • Calero Delso, Juan Pablo, «Gabriel María Vergara Martín», en I. Sánchez Sánchez y A. González-Calero García (coords.), Educación, ciencia y cultura en España. Auge y colpaso (1907-1940): pensionado por la JAE, Almud-Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 2012, págs. 512-514.
  • López Piñero, José M.ª, Thomas F. Glick, Víctor Navarro Brotons y Eugenio Portela Marcos (eds.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Península, Barcelona, 1983, págs. 408-409.
  • Ortiz García, Carmen y Luis Ángel Sánchez Gómez (eds.), Diccionario histórico de la Antropología española, CSIC, Madrid, 1994, págs. 679-682.
  • Peña Arce, Jaime, «El acercamiento al léxico cántabro del noventayochista Gabriel María Vergara Martín», Études romanes de Brno (Brno), 44 (1), 2024, págs. 77-101.


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

BVFE currently contains 13277 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion