ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Viera y Clavijo, José de (1731-1813)

Vida

José de Viera y Clavijo es el ilustrado canario de mayor renombre. Debido a su complexión endeble prefirió el estudio a cualquier otra actividad. Nació en Los Realejos (Tenerife) en 1731. Realizó sus primeros estudios en el convento de los dominicos de La Orotava (Tenerife). En 1750 se ordenó de menores en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y, poco después, de mayores en Las Palmas de Gran Canaria. Entre 1757 y 1770 ejerció de párroco en La Laguna, donde asistía a las tertulias de las mejores casas. En 1770 va a Madrid para procurar la publicación de su historia de las Islas Canarias, y allí se queda como preceptor del marqués del Viso, con el cual –y con los duques del Infantado– realizó un viaje a Francia y Flandes entre 1777 y 1778, que dejó descrito en un diario publicado póstumamente (Apuntes del diario e itinerario de mi viage a Francia y Flandes [...] en los años de 1777 y 1778, Imprenta, Litografía y Librería Isleña, Santa Cruz de Tenerife, 1849). Fallecido el joven marqués del Viso en 1779, entre 1780 y 1781 fue a Italia y Alemania (Estracto de los apuntes del diario de mi viaje desde Madrid a Italia y Alemania [...] por los años 1780 y 1781, Imprenta, Litografía y Librería Isleña, Santa Cruz de Tenerife, 1849) con el marqués de Santa Cruz, padre de aquel y director de la Real Academia Española (1776-1802). Con los marqueses realizó otros viajes a sus posesiones en tierras de La Mancha. Todos estos viajes, sin duda, hicieron que se interesara por las ciencias y obtuviera licencia para leer libros prohibidos. En 1777 había nombrado miembro supernumerario de la Real Academia de la Historia, probablemente gracias a la influencia del marqués de Santa Cruz y sus relaciones con Campomanes (1723-1802), a la sazón director de la Institución. En 1782 es nombrado arcediano de Fuerteventura en la catedral grancanaria. En 1784 ya se encuentra en Las Palmas, donde permanecerá el resto de su vida, pese a los ofrecimientos que se le hicieron para regresar a Madrid. Fue director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, donde murió en 1813, y en cuya catedral fueron depositados sus restos en 1860. Como pensador no aceptaba lo impuesto por la tradición, sino que consideraba la razón como único criterio para conocer la verdad, lo que le acarreó algún que otro conflicto con el Santo Oficio.

Viera fue autor de diversas obras, algunas son composiciones poéticas, otras intentos teatrales y narrativos, algunas de carácter didáctico en prosa. Destaca, por encima de todas ellas, su historia de las Islas Canarias (Noticias de la historia general de las Islas Canarias. Contienen la descripción geográfica de todas. Una idea del origen, carácter, usos y costumbres de sus antiguos habitantes, de los descubrimientos y conquistas que sobre ellas hicieron los europeos [...], 4 t., Imprenta de Blas Román, Madrid, 1772-1783), que había comenzado a escribir en 1763. Su Diccionario de Historia Natural es fundamental para el conocimiento de la flora y la fauna, tanto terrestre como marítima, de las Islas, hasta el punto de que son varias las especies que llevan su nombre. No es un diccionario en sentido estricto, pues en él, además de las definiciones que hay en muchas palabras, se encuentran frecuentes explicaciones y descripciones de lo nombrado, haciendo de él un catálogo enciclopédico y un tratado de Ciencias Naturales, y el más antiguo de los repertorios de voces canarias.

Obra

  • Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias o Ýndice alfabético descriptivo de sus tres Reynos, Animal, Vegetal i Mineral. Manuscrito de 1799, Archivo de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Está incompleto.
  • Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Ms.81 de la Biblioteca General y de Humanidades, Fondo Antiguo, Universidad de La Laguna. Copia de 1860 del cuaderno correspondiente a la letra A de los trece que componen la obra original.
  • Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, o índice alfabético descriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral, Impresión promovida por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de las Palmas de Gran Canaria, 2 vols., Imprenta de La Verdad, Gran Canaria, 1866-1869.

Bibliografía

  • Alvar, Manuel, «El Diccionario de Historia Natural de don José de Viera y Clavijo», prólogo de José de Viera y Clavijo, Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, Madrid, 1982, págs. XI-XL; también en La lengua como libertad y otros estudios, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1982, págs. 140-166.
  • Alvar Ezquerra, Manuel, «La ictionimia en el Diccionario de Historia Natural de Viera y Clavijo», en Actas de V Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos del Mediterráneo, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, 1977, págs. 233-267.
  • Benítez Padilla, Simón, «La obra científica de Viera y Clavijo», en José de Viera y Clavijo, Historia de Canarias, Goya Ediciones, Santa Cruz de Tenerife, 1952, t. III, págs. 543-558.
  • Corbella, Dolores, «Un lexicógrafo ilustrado: José de Viera y Clavijo», en María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga, María Martínez-Atienza (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía Lingüística, Nodus Publikationen, Münster, I, 2014, págs. 97-105.
  • Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella, «Introducción» de José de Viera y Clavijo, Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella (eds.), Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 2014, I, págs. 11-115.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion