ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vignau, Vicente (1834-1919)

Vida

Vicente Vignau y Ballester nació en Valencia en 1834. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal, logrando el título de bachiller en Filosofía por la universidad valenciana (1849). Estudió Teología en el Seminario Conciliar de Valencia (1849-1856), doctorándose en 1856. Al no poder ordenarse como sacerdote, marchó a Madrid en 1857, en cuya universidad estudió Derecho, doctorándose en Derecho Civil y Canónico (1859) y en Derecho Administrativo (1860). A la vez estudió en la recién creada Escuela Superior de Diplomática en la que obtuvo el título de archivero-bibliotecario (1859). Tuvo un bufete propio de abogado en Madrid, aunque por poco tiempo, ya que en 1860 ingresó mediante concurso en el Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios y Arqueólogos en 1860, como interino, en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, pasando a titular en 1862. En 1861 recibió el título de bachiller En Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. En su insaciable afán por saber, comenzó los estudios de Medicina en 1869, licenciándose en 1872 y doctorándose en 1875. En la Real Academia de la Historia fue encargado de organizar los fondos monásticos, y en 1866 pasó al recién creado Archivo Histórico Nacional. En ese mismo año comenzó a ejercer como profesor en la Escuela Superior de Diplomática, pasando a ser catedrático interino en 1868, e inmediatamente a catedrático en propiedad para enseñar latín tardío y conocimiento del romance castellano, lemosín y gallego. Por la cantidad de clases que impartía en el curso 1873-1874, fue eximido de sus obligaciones en el Archivo Histórico Nacional, hasta dejar sus obligaciones en este en 1881, aunque no rompió sus relaciones con él, y en 1896 fue nombrado su director. En 1900 se suprimió la Escuela Superior de Diplomacia y fue asimilado al cuerpo de catedráticos en la Universidad Central, donde enseñó latín vulgar y tardío hasta su jubilación en 1908.

En 1863 fue nombrado miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y en 1898 ingresó como académico de número en la Real Academia de la Historia (medalla nº 32).

Murió en Madrid en 1919.

Su obra versa, fundamentalmente, sobre la historia medieval española, a partir de la documentación que tan bien conocía debido a su trabajo, así como algún escrito sobre medicina. Además, elaboró los programas de las asignaturas de gramática de las lenguas neolatinas; los apuntes del tomo de 1889 se deben al alumno D. José Sidro y García, aunque revisados por el autor. El desarrollo que hay en esos apuntes corresponden a una introducción histórica de la materia, con los métodos de investigación, cuestiones de lingüística general, caracterización de las lenguas, origen y formación de las lenguas románicas y sus dialectos, formación de palabras en ellas, cuestiones gramaticales, etc., esto es, un breve manual de lingüística románica. Aparte de esos programas antes mencionados, nos interesa porque en 1874 apareció su Glosario y diccionario geográfico de voces sacadas de los documentos del Monasterio de Sahagún, que no es sino –como se anota en el verso de la portada– el apéndice del índice de los documentos del monasterio de Sahagún, de la orden de San Benito, y Glosario y diccionario geográfico de voces sacadas de los mismos. Publicados por el Archivo Histórico Nacional, en el que el «Glosario» ocupa las págs. 583-637, y a continuación de él se encuentra el «Diccionario geográfico» (págs. 639-690). En las dos versiones, Vignau pone (págs. III-XI) una descripción histórica del monasterio de Sahagún, y hace una presentación de su archivo y los documentos de que consta. En el índice sigue el catálogo de los manuscritos, que no está en la otra obra. A continuación desarrolla el «Glosario» (que en la versión independiente está en las págs. 1-53), sin que se nos haya explicado antes cómo ha sido elaborado. En él recogió las voces castellanas halladas en la documentación facundina, señalando el año del documento más antiguo en que aparece cada una de ellas, explicando sus valores con descripción de lo nombrado, si es necesario. Las entradas son tanto formas castellanas como latinas, además de numerosos arabismos ya castellanizados. A ello añade un notable aparato crítico, con referencias a diversos trabajos, estudios y documentos. La última parte de las dos obras es el «Diccionario geográfico» (que en la versión independiente ocupa las págs. 57-106) en el que se recogen los topónimos nombrados en los documentos que maneja, con su localización, en unos casos exacta, en otros aproximada, en algunos intentando su identificación.

Obra

  • índice de los documentos del monasterio de Sahagún, de la orden de San Benito, y Glosario y diccionario geográfico de voces sacadas de los mismos. Publicados por el Archivo Histórico Nacional, Imprenta, Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau y Cª (sucesores de Rivadeneyra), Madrid, 1874.
  • Glosario y diccionario geográfico de voces sacadas de los documentos del Monasterio de Sahagún, Imprenta, Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau y Cª (sucesores de Rivadeneyra), Madrid, 1874.
  • Programa de la asignatura de Gramática Comparada de las lenguas neolatinas en el período de su formación, Fortanet, Madrid, 1876.
  • Programa y apuntes de la asignatura de gramática histórico-comparada de las lenguas neo-latinas, a costa de los alumnos de la asignatura, Imprenta de Enrique Rubiños, Madrid, 1889.

Bibliografía

  • Castañeda, Vicente, «Don Vicente Vignau y Ballester», Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, XXXII, nos. 10-12, 1919, págs. 652-657. 
  • Cruz Herranz, Luis Miguel de la, «Vicente Vignau y Ballester», en Diccionario Biográfico Español, vol. 49, Real Academia de la Historia, Madrid, 2013, págs. 944-946.
  • Pasamar Alzuria, Gonzalo e Ignacio Peiró Martín, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Akal, Madrid, 2002, págs. 669-670.
  • Pérez de Guzmán y Gallo, Juan, «Excmo. Sr. D. Vicente Vignau y Ballester», Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXV, 1919, págs. 514-519. 

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion