ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Littré, Émile (1801-1881)

Vida

Maximilien Paul Émile Littré fue un filósofo y lexicógrafo francés que nació y falleció en París el primero de febrero de 1801 y el dos de junio de 1881, respectivamente. Hijo del Sargento mayor de la artillería de la Marina, Michel-François Littré (1765-1827), y de Marie Sophie Johannot (1772-1843), estudió en el Liceo Louis-le-Grand, del V distrito de París, y, a los 21 años, ingresó en la Facultad de Medicina de París. No llegó a graduarse como médico tras el fallecimiento de su padre, que dejó a la familia sin sustento, y con tan solo la tesis doctoral por leer para poder ejercer. Así, enfocó su atención primero en las lenguas antiguas, latín, griego, árabe y sánscrito, y en la enseñanza de estas y de las lenguas modernas que también dominaba: inglés, alemán e italiano. Posteriormente, se dedicó al periodismo, la filosofía y la política, lo que le llevó a participar en 1830 en la revolución contra el último monarca de la Casa de Borbón en Francia, Carlos X (1757-1836, rey entre 1824-1830). Poco después, en 1838, Littré ingresó en la Académie des Inscriptions, donde continuó la redacción de la historia de Francia. Littré se formó en la escuela filosófica del filósofo francés creador del positivismo y de la sociología, Auguste Comte (1798-1857), de quien se apartó tras la deriva místico-dogmática de su pensamiento. El interés por la medicina le acompañó durante tota su trayectoria, lo que se constata no solo gracias a sus publicaciones sino también por su elección como académico de numero de la Académie de Médecine en 1858. En 1871, Littré fundó junto al médico, fisiólogo y político francés Charles Robin (1821-1885) la Sociedad de Sociología. Además, la década de los 70 fue activa para nuestro autor en lo que a la política se refiere. En su segundo intento en 1871, Littré fue elegido miembro de la Academia Nacional, tras la oposición en 1863 del Obispo de Orleans, Félix Dupanloup (1825-1849), por el agnosticismo de Littré. Si bien no llegó a intervenir en la asamblea, el pensador francés se ocupó activamente de los problemas políticos en la Revue de Philosophie Positive, una revista que dirigió junto al filósofo positivista e historiador ruso Grégoire Wyrouboff (Grigory Nikolayevich Vyrubov, en ruso: Григорий Николаевич Вырубов; 1843-1913) a partir de 1867 y hasta su fallecimiento en 1881 –la revista continuó publicándose hasta 1883–. Littré ocupó en dicha academia el sillón 17, en el que le sucedió el matemático, químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur (1822-1895), quien calificó a su predecesor como «un saint laïque». Los restos mortales de Émile Littré reposan en el cementerio de Montparnasse, del barrio parisino homónimo.

Émile Littré publicó numerosas obras de diversa índole durante su vida, y fundó varias revistas, como la revista médica L’Expérience, en 1837, y la Revue de Philosophie Positive. Durante su época como miembro de la Académie des Inscriptions, el autor se dedicó a la traducción de obras científico-médicas, como su edición crítica de la obra en griego Corpus hippocraticum en diez tomos (1839-1861) del médico Hipócrates (460-370 a. C.), la traducción del latín de la Naturalis historia (1848-1850) del escritor e historiador romano Plinio, el Viejo (23-79 d. C.), y la traducción de la obra alemana Handbuch der Physiologie (1851) del anatomista y fisiólogo alemán Johannes Müller (1801-1858). En lo referente a la filosofía, contamos con la edición de 1869 del Curso de filosofía positiva de Comte, una edición que llegó tras varios trabajos en los que Littré reflexionó sobre el positivismo, como su Análisis razonado del curso de filosofía positiva de Auguste Comte (1845), Aplicación de la filosofía positiva al gobierno de las sociedades (1849) y A. Comte y la filosofía positiva (1863). Pero si alguna obra de Littré pasó a la posteridad fue su Dictionnaire de la Langue Française (1863-1873), conocido popularmente como el Littré, en el que trabajó durante más de 30 años, y cuyo proceso de compilación y redacción recogió en una obra que vio la luz como Comment j’ai fait mon dictionnaire de la langue française (1880), que cuenta con ediciones y traducciones hasta nuestros días. En lo que respecta a la lengua española, debemos destacar que Littré combinó su interés por la medicina y por la lexicografía en su edición políglota del Dictionnaire de médecine (1810) del fisiólogo y pediatra francés Pierre Nysten (1771-1818), que fue publicado junto a Charles Robin bajo el título de Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie, des sciences accesoires et de l'art vétérinaire y que constituyó la 10.ª edición del Dictionnaire de Nysten. Este diccionario contó con varias ediciones y reimpresiones hasta 1908, e incluyó un glossaire espagnol, monodireccional español-francés, de más de una veintena de páginas. La 21.ª edición de esta obra, de 1905-1908, corrió a cargo del médico y profesor de la Facultad de Medicina de París, Augustin Gilbert (1858-1927), y consistió en una refundición total con las entradas en francés y sus equivalentes en otras lenguas.

Obra

  • Littré, Émile y Charles Robin, Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie, des sciences accessoires et de l'art vétérinaire de P. H. Nysten [...] ouvrage augmenté de la synonymie grecque, latine, allemande, anglaise, espagnole et italienne et suivi d'un glossaire de ces diver, J.-B. Ballière-H. Ballière-H. Ballière-C. Bailly-Baillière, París-Londres-Nueva York-Madrid, 10.ª ed., 1855.
  • Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie et des sciences qui s'y rapportent, J.-B. Baillière et fils, París, 21.ª ed., 1905-1908.

Bibliografía

Estela Calero Hernández

 

Véase también Littré, Émile (1801-1881) y Charles Robin (1821-1885)

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion