ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Corro, Antonio del (1527-1591)

Vida

Antonio del Corro nació en Sevilla en 1527, en el seno de una familia de origen cántabro, de San Vicente de la Barquera. Su padre fue jurista y pariente del inquisidor Antonio del Corro (1472-1556). Siendo joven entró en el monasterio de San Isidoro del Campo que los ermitaños jerónimos tenían en Santiponce (Sevilla), fundado por Guzmán el Bueno (1256-1309) y su mujer. En él circulaban y se traducían los libros prohibidos por la Inquisición, siendo uno de los más antiguos focos de los reformistas en España, por lo que sus ocupantes fueron perseguidos, algunos de los cuales resultaron ajusticiados, y otros doce, como nuestro Antonio del Corro, lograron huir en 1557. Marchó a Ginebra con Casiodoro de Reina (ca. 1520-1594) y Cipriano de Valera (1531 o 1532-post 1602), aquel autor de la primera traducción de la Biblia a nuestra lengua, la conocida como Biblia del oso (La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento, Mattias Apiarius, Basilea, 1565), que todavía sigue imprimiéndose, tenida como la Biblia de los protestantes; al segundo de ellos se debe la versión corregida de esa traducción, conocida como Biblia del cántaro (Lorenzo Jacob, Ámsterdam, 1602). Al no dar con él sus perseguidores, lo quemaron en efigie en 1562. En Ginebra abrazó el calvinismo, y pronto (en 1558) se trasladó a Lausana para ampliar sus estudios en su seminario. En 1559 marchó a Nérac en Aquitania (Francia), donde había una corte calvinista con Juana III de Albret (1528- 1572), que sería reina de Navarra a partir de 1555 hasta su muerte, a cuyo hijo, el futuro Enrique IV de Francia (1553-1610) y III de Navarra (desde 1572), Enrique el Grande, primer Borbón, enseñó nuestra lengua. A Juana III se presentó con cartas de recomendación de Calvino (1509-1564), a quien había conocido en Ginebra. Más adelante estuvo en otras localidades francesas, llegando a ser capellán de una de las hijas de Luis XII (1462-1515, rey de Francia desde 1498), Renata de Francia (1510-1575), en el palacio de Montargis. Desde allí marchó a Amberes, donde se vio enredado en los problemas político-religiosos, por lo que en 1569 se fue a Londres, donde su situación no mejoró al seguir envuelto en las polémicas que le habían llevado hasta allí. Aunque fue absuelto de las acusaciones que pesaban sobre él, marchó a Alemania, para regresar nuevamente a Inglaterra al poco tiempo, donde permaneció el resto de sus días. Sus trabajos doctrinales y traducciones de textos religiosos le valieron una cátedra en Oxford en 1573, y ser canónigo dentro de la Iglesia anglicana, en la Christ Church, con lo que puso fin a su filiación calvinista que tantos problemas le dio a lo largo de su vida. Murió en Londres en 1591.

Antonio del Corro es autor de unas cuantas obras de carácter religioso, con las cuales buscaba la paz en los Países Bajos y la libertad religiosa, tan difícil de alcanzar en aquella época por cuestiones políticas. Ninguno de sus escritos fue impreso en España. A nosotros nos interesa por haber compuesto unas Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa, redactadas durante su estancia en Nérac, en torno a 1560, aunque no sabemos el motivo por el que se demoró tanto tiempo su impresión, que llegó cuando ya residía en Inglaterra; tal vez fuera así porque el autor no tuviera en mucho aprecio este manual, que sería la guía para la enseñanza de la lengua, pues sus preocupaciones iban más dirigidas a la religión que a la lengua. Es el primer libro español impreso en Inglaterra. Probablemente él no deseaba imprimirlo, pero sus amigos le instaron a ello, como prueba de la capacidad del taller del impresor para hacerlo, como cuenta en la dedicatoria. Su nombre no figura en la portada del libro, aunque esa dedicatoria aparece firmada con sus iniciales A. D. C. Es de reseñar la presentación de las reglas gramaticales de las dos lenguas que hace, sin contar apenas con modelos en los que basarse, bien es cierto que, por lo general, se da mayor preponderancia a las reglas del español vinculando a ellas las del francés, aunque presentadas en paralelo. Tienen las Reglas varias partes, que se corresponden con la tradición gramatical. En la primera de ellas trata de la pronunciación de las letras, a la que siguen otras dedicadas a los nombres y, a los pronombres, a los verbos, y a las partes invariables (adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones), para terminar con unas pocas páginas sobre la sintaxis del español y del francés.

Las Reglas gramaticales fueron traducidas al inglés por John Thorie (1568-¿?), en cuya versión puso un breve diccionario alfabético; es The Spanish Grammer (John Wolfe, Londres, 1590). Del Corro había entrado en relación con Thorie en su segunda estancia inglesa, y no cabe descartar que la iniciativa de la nueva versión fuera del propio Antonio, necesitado de un manual para la enseñanza del español a los ingleses, quienes, por otra parte, se interesaban en el aprendizaje del francés.

Obra

  • Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa, confiriendo la una con la otra, según el orden de las partes de la oratión latinas, Joseph Barnes, Oxford, 1586.

Bibliografía

  • Bromber, Robert Frank, Antonio Del Corro: a Spanish mirror for Gloriana, Arizona State University, Tempe, 1997.
  • Cardim, Luis, Gramáticas anglo-castelhanas e castelhano-ánglicas (1586- 1828), Impresa da Universidade, Coimbra, 1931, págs. 7-8.
  • Hauben, Paul J., Three spanish heretics and the Reformation: Antonio del Corro, Cassiodoro de Reina, Cypriano De Valera, Librairie Droz, Ginebra, 1967, págs. 3-81.
  • Moreno, Doris, «Antonio del Corro y su “Carta enviada a la majestad del Rey Felipe” (1597)», en Juan Luis Castellano Castellano y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (coords.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, II, Universidad de Granada-Junta de Andalucía, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Granada, 2008, págs. 589-602.
  • Nieto, Lidio, «Estudio introductorio» de Antonio del Corro, Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa, Arco/Libros, Madrid, 1988, págs. 5-75.
  • Sánchez, Aquilino, «El foco británico: De A. del Corro a J. Sanford», en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical, vol. I, De 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford), Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, 2006, págs. 255-300, y en concreto las págs. 262-271.
  • Vermaseren, Bernard Antoon, «The life of Antonio del Corro (1527-1591) before his stay in England», Archives et Bibliothèques de Belgique. Archief- en Bibliotheekwezen in België, 57, 1986, págs. 530-568, y 61, 1990, págs. 175-275.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13271 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion