ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Robertson, Théodore (1803-1871)

Vida

Théodore Robertson, cuyo verdadero nombre era Pierre-Charles-Théodore Lafforgue, nació en París en 1803 y falleció en la misma ciudad en 1871. Robertson fue un lexicógrafo que diseñó un método de enseñanza de lenguas que pasaría a la historia como «el método Robertson», en honor al pseudónimo que se le permitió usar en lugar de su nombre, por decreto, en 1858. En torno a 1822, cuando Robertson contaba con tan solo 19 años de edad, ya impartía cursos de inglés, lo que le permitió desarrollar su método a una pronta edad a partir del sistema de enseñanza jacotot, del francés Jean Joseph Jacotot (1770-1840). El método de Robertson, centrado en el aprendizaje de las lenguas extranjeras combinando la teoría y la práctica, con un gran énfasis en esta última, se extendió tanto por Europa como por América, pues contamos con ediciones y adaptaciones publicadas en Alemania, España y los Estados Unidos, y encontramos, además, testimonios de que sus libros fueron muy populares en Rusia.

La primera obra que publicó Théodore Robertson fue el Dictionnaire des racines anglaises et traité de la formation des mots (1830). Sin embargo, su obra más importante fue el Cours pratique, analytique, théorique et synthétique de la langue anglaise (1834) a partir del cual su método creció y se empleó para la enseñanza de varias lenguas. La edición de la versión en alemán del volumen de enseñanza de inglés de Robertson corrió a cargo de George Steinbeis (¿?-1842-¿?), Praktisches Lehrbuch der englischen Sprache. Mit einer Einleitung und Einem Anhange von George Steinbeis (Flammer und Hoffmann, Pforzheim, 1842). En lo que respecta al español como lengua de instrucción, el manual de Robertson fue primeramente adaptado para la enseñanza del inglés en 1843 por el profesor de lenguas de la ciudad española de San Sebastián, Manuel de Moradillo (¿?-1843-¿?) y se publicó como Método práctico, analítico, teórico y sintético de la lengua inglesa a imitación del sistema de T. Robertson (Imprenta de D. I. Ramón Baroja, San Sebastián). Tres años después, el catedrático de francés de origen vasco Joaquín Mendizábal (¿?-1846-¿?) adaptaría el método de Robertson también al español para la enseñanza del francés en su obra El Robertson español o Curso práctico-teórico de lengua francesa (D. Antonio Yenes, Madrid, 1846). En torno a las fechas de 1842 y 1845, Roberston reeditó su obra fundamental y la publicó como Nouveau cours pratique, analytique, théorique et synthétique de la langue anglaise (Derache, París). La década de los 50 pareció ser especialmente fructífera para la difusión del método robertsoniano. De 1850 data la primera edición de otro manual de enseñanza del inglés en español, publicado esta vez en el continente americano por el político y periodista venezolano Pedro José Rojas (1818-1874): Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético del idioma inglés: escrito para los franceses por T. Robertson […]. Traducida y adaptada al castellano sobre la última edición del original por P. J. Rojas (D. Appleton & Co., Nueva York). En 1853, el propio Théodore Robertson se encontraba traduciendo su obra al español, pero, como se indica en una advertencia previa al prólogo, una indisposición le impidió acabar la traducción, de la que se encargó un autor cuyo nombre es desconocido. La obra se publicó en 1853 como Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético de lengua inglesa. La cercanía de la fecha de publicación de la obra de Rojas –1850– respecto de la de esta versión en español de Robertson –1853– podría hacernos pensar que fue el propio Rojas quien se encargó de la traducción, pero no hay ningún dato concreto que nos permita afirmarlo con certeza. En torno a la mitad del siglo, salió a la luz una nueva obra de Théodore Robertson, esta vez dedicada a la aplicación de su método a la enseñanza del francés, The whole French language, comprised in a series of lessons, in two volumes (1854). Un año después, Louis Ernst (¿?-1855-¿?), asentado presumiblemente en los Estados Unidos, editaría la obra y la publicaría bajo el título de Key to The whole French language (George R. Lockwood, Nueva York, 1855). Este manual se ha seguido reimprimiendo hasta nuestros días, siendo la última edición de 2010 (Nabu Press, Charleston, EE. UU.). Con fecha de copyright de 1860, Ernst publicó su propio manual sirviéndose del método de Robertson: Intermediate French course, in accordance with the Robertsonian system of teaching modern languages, arranged by Louis Ernst (George R. Lockwood, Nueva York). A este volumen de enseñanza de nivel intermedio le seguiría, publicado un año después, el del nivel introductorio: Introductory French course, in accordance with the robertsonian system of teaching modern languages (George R. Lockwood, Nueva York, 1861).

En lo que respecta a la adaptación del método de Théodore Robertson a la enseñanza del español, la primera obra que se publicó fue A course of lessons in the Spanish language, on the robertsonian method; intended to enable persons to acquire the language without oral instruction (Wilson & Company, Nueva York, 1846), de Alexander H. Monteith (¿?-1846-¿?). Una segunda obra de la que tenemos constancia es Neuer Lehrgang der spanischen Sprache nach der Robertson'schen Methode (Hermann Peters, Berlín, 1857) del pedagogo de lenguas alemán August Boltz (1819-1907), quien adaptó el método de Robertson tanto para la enseñanza del español, como para la enseñanza del ruso en alemán. Unos años después, con fecha de copyright de 1861, se publicaría también en los Estados Unidos otro volumen de enseñanza de español escrito en inglés por Louis Ernst, Complete Spanish course in accordance with the robertsonian system of teaching modern languages (New York, G. R. Lockwood), cuya última reproducción consiste en una edición de 2015 (Scholar’s Choice, Rochester, EE. UU.).

Robertson escribió dos tratados teóricos en los que explicaba su método, uno en 1837, Précis de la méthode Robertson, ou Instruction sur la manière de l’employer, y el otro en 1848, Théorie de l’enseignement des langues (ambos de la editorial Derache, París). Asimismo, el lingüista francés publicó ejemplarios de actividades prácticas extraídas tanto del Cours practique, como de The whole French language, como es el caso de Leçons pratiques de langue anglaise (Derache, París, 1845) y Practical lessons in French (Derache, París, 1853), respectivamente. Más allá de las obras relacionadas con el método de enseñanza de lenguas que desarrolló, encontramos entre las obras de Robertson varios volúmenes dedicados a la lengua inglesa, ya sea en lo referido a la pronunciación, como el Traité de la prononciation anglaise (Derache, París, 1836); dedicados a la literatura, como el Cours de littérature anglaise, ou Choix de morceaux tirés des meilleurs prosateurs contemporains (Derache, París, 1840); y obras dedicadas a los niños, como L'anglais mis à la portée des enfants (París, 1861). La última obra que publicó, apenas un año antes de su muerte, fue el Dictionnaire de prononciation anglaise contenant les racines, les syllabes initiales et finales […] (Derache, París, 1870).

Obra

  • Dictionnaire des racines anglaises et traité de la formation des mots, Derache, París, 1830.
  • Cours pratique, analytique, théorique et synthétique de la langue anglaise, Lance, París, 1834.
  • Nuevo curso práctico, analítico, teórico y sintético de lengua inglesa, Boix y cía., París, 1853.

Bibliografía

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion