ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Salvador Caja, Gregorio (1927-2020)

Vida

Gregorio Salvador Caja nació en Cúllar (Granada) el 11 de julio de 1927. Filólogo y escritor, fue especialista en lexicología y dialectología. Se licenció en Filología Románica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada en 1950, donde fue discípulo de Manuel Alvar López (1923-2001), con cuya orientación se inició en la investigación dialectológica y colaboró en los trabajos del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (Universidad de Granada-CSIC, 1961-1973). En dicha Universidad fue profesor de Gramática Histórica, y de Gramática General y Crítica Literaria. En 1953 se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis El habla de Cúllar-Baza. Contribución al estudio de la frontera del andaluz, que vio la luz en dos partes en la Revista de Filología Española y otra en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, publicados también de forma exenta (Publicaciones del Atlas Lingüístico de Andalucía, Granada, 1958-1959).

Desde 1959 ejerció su labor docente como catedrático de Lengua y Literatura en los institutos de enseñanza media de Algeciras, Cartagena y Astorga. En 1966 obtuvo la cátedra de Gramática Histórica de la Lengua Española en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y en 1967 fue elegido decano de la Facultad de Filosofía y Letras, cargo que desempeñó hasta 1974. En 1975 pasó a ocupar la misma cátedra en la Universidad de Granada, hasta que se trasladó a Madrid como catedrático de Lengua Española, primero en la Universidad Autónoma (1979) y después en la Universidad Complutense (desde 1980), de la que fue nombrado profesor emérito tras su jubilación en 1996. En 1986 fue elegido académico de la Real Academia Española para ocupar el sillón q, letra a la que dedicó su discurso de ingreso, Sobre la letra «q», leído el 15 de febrero de 1987. Fue bibliotecario (1989-1998) y vicedirector (2000-2007) de la Institución, y también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (1992-1998) y de la Sociedad Española de Lingüística (1990-1994). Fue miembro de honor de la Asociación de Hispanistas de Asia y de la Asociación de Prensa de Madrid, así como correspondiente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, de la Academia Argentina de Letras y de las academias Chilena y Hondureña de la Lengua. Murió en Madrid el 26 de diciembre de 2020.

Su larga y prolífica carrera profesional le valió los títulos de doctor honoris causa por las Universidades de Granada, La Laguna y Alcalá de Henares, y de académico honorario de la Academia de Buenas Letras de Granada y de las Academias Colombiana y Nicaragüense de la Lengua. Entre otros reconocimientos, recibió los premios de periodismo José María Pemán (1987), Mesonero Romanos (1995), César González Ruano (2001) y Mariano de Cavia (2004), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999), la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2004) y la Medalla de Andalucía (2010). 

Gregorio Salvador plasmó en numerosas publicaciones sus investigaciones en los ámbitos universitario y académico. La gran repercusión mediática de su constante labor en la Real Academia Española probablemente haya relegado a un segundo plano, al menos en sectores no especializados, su importancia como figura clave en la introducción en España de los principios teóricos y epistemológicos estructuralistas, que dotaron a la lingüística de la base metodológica que precisaba para alcanzar su madurez científica. Salvador fue pionero en la aplicación de esos principios y métodos estructuralistas al estudio del léxico y de la semántica. Ha dedicado muchos trabajos a cuestiones teóricas de la lingüística, así como a la situación del español como coiné o lengua común en España y en el resto del mundo. No ha dejado de lado la creación literaria, con títulos como Casualidades (Espasa-Calpe, Madrid, 1994), El eje del compás (Planeta, Barcelona, 2002) y Nocturno londinense y otros relatos (Espasa, Madrid, 2006).

Obra

  • Incorporaciones léxicas en el español del siglo XVIII, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1973.
  • Semántica y lexicología del español. Estudios y lecciones, Paraninfo, Madrid, 1985.
  • Sobre la letra «q». Discurso leído el día 15 de febrero de 1987, en su recepción pública [...] y contestación del Excmo. Sr. Don Manuel Alvar López, Real Academia Española. Imprenta Aguirre, Madrid, 1987.
  • Estudios dialectológicos, Paraninfo, Madrid, 1987.
  • Lengua española y lenguas de España, Ariel, Barcelona, 1987.
  • Política lingüística y sentido común, Istmo, Madrid, 1992.
  • Noticias del reino de Cervantes. Usos y abusos del español actual, Espasa Calpe, Pozuelo de Alarcón, 2007.
  • «Aragonesismos en el andaluz oriental», Archivo de Filología Aragonesa, V, 1953, págs. 143-164. 
  • «El habla de Cúllar-Baza. Contribución al estudio de la frontera del andaluz», Revista de Filología Española, XLI, 1957, págs. 161-252. http://xn--
  • «El habla de Cúllar-Baza. Morfología», Revista de Filología Española, XLII, 1958-1959, págs. 37-89. 
  • «El habla de Cúllar-Baza. Vocabulario», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XIV, 1958, págs. 223-267.
  • «Los dialectalismos en los diccionarios», en M.ª Antonia Martín Zorraquino y José Luis Aliaga (coords.), La lexicografía hispánica en el siglo XXI. Balance y perspectivas (Actas del Encuentro de Lexicógrafos celebrado en Zaragoza, en el marco del centenario de María Moliner, los días 4 y 5 de noviembre de 2002), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2003, págs. 209-222.
  • «La Real Academia Española y la lengua de los sefardíes», en José M.ª Enguita, Tomás Buesa y M.ª Antonia Martín Zorraquino (coords.), Jornadas Internacionales en Memoria de Manuel Alvar, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2005, págs. 263-274.

Bibliografía

  • García de la Concha, Víctor, La Real Academia Española. Vida e historia, Espasa-Calpe, Madrid, 2014, págs. 353, 360, 370 y 433.
  • Zamora Vicente, Alonso, Historia de la Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1999, en diversos lugares.
  • «Gregorio Salvador Caja», Real Academia Española. En línea.
  • «Gregorio Salvador, una biografía marcada por Granada», Fundéu BBVA. En línea.

María José Ayerbe Betrán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion