ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Casares y Sánchez, Julio (1877-1964)

Vida

Julio Casares y Sánchez fue un filólogo, lexicógrafo, lexicólogo y crítico literario español y miembro de la Real Academia Española. Nació en Granada en 1877 y en 1892 se trasladó a Madrid, donde continuó los estudios de violín, que había empezado en su ciudad natal, y los compaginó con los de Derecho e idiomas. A pesar de sus virtudes musicales, dejó de lado el violín para dedicarse a los idiomas y a la diplomacia. Su pasión por las lenguas hizo que no terminase la carrera de Derecho y que pasase a trabajar como intérprete. Al mismo tiempo, se inició en la crítica literaria y publicó obras como Crítica profana (Colonial, Madrid, 1916), o Crítica efímera, en la que combina la crítica literaria con la lexicológica puntualizando al diccionario académico. Además, ya desde principios del siglo XX, Casares empezó a interesarse por la lexicografía, como muestran sus diccionarios bilingües destinados al gran público: el Nuevo diccionario francés-español y español-francés, al que siguieron, ya en la segunda década de la centuria, el Diccionario breve Francés-Español y Español-Francés, el Novísimo Diccionario francés-español y español-francés, el Nuevo diccionario inglés-español y español-inglés y el Diccionario breve inglés-español y español-inglés, y, más tarde, el Novísimo diccionario inglés-español y español-inglés. Su prolífica actividad le llevó a ser propuesto como miembro de la Real Academia Española en 1919, ocupando en 1921 el sillón J, con un discurso de ingreso titulado Nuevo concepto del diccionario de la lengua. En el seno de la institución revisó la segunda edición del Diccionario manual (1950), fue redactor del primer Diccionario histórico de la lengua española, escribió las directrices para las Nuevas normas de ortografía y prosodia y coordinó el segundo Diccionario histórico de la lengua española. Sus labores como académico no le impidieron continuar con su carrera diplomática y desde 1921 fue el Delegado español de la Sociedad de Naciones, antecedente de la ONU. En 1942 aparece su Diccionario ideológico (de la idea a la palabra y de la palabra a la idea), que tanta fama le ha dado. Fue Jefe de Interpretación de Lenguas Modernas del Ministerio de Asuntos Exteriores y director del Instituto «Miguel de Cervantes», de Filología Hispánica, del CSIC. Antes de morir en Madrid en 1964, ya había dejado listo para la imprenta un libro en el que iba dando cuenta de los trabajos que se seguían en la Institución para la siguiente edición del diccionario de la Corporación, Novedades en el diccionario académico.

Aunque su obra lexicográfica es amplia, el Diccionario ideológico, publicado en 1942, es su repertorio más conocido. Contiene más de 80 000 términos y está formado por tres partes: una sinóptica, una analógica y una alfabética. La primera parte ofrece un esquema de la clasificación ideológica del diccionario e incluye cuadros sinópticos en los que acumula palabras conceptualmente afines. La segunda parte toma las voces de los cuadros sinópticos y las convierte en enunciados que se desarrollan en más palabras y expresiones. La última parte es la más parecida a un diccionario convencional y en ella se explican las acepciones de cada palabra.

En la Introducción a la lexicografía moderna, una colección de trabajos en los que expone los problemas prácticos, y las consideraciones teóricas, que van surgiendo para el nuevo Diccionario histórico, lanzado después de terminada la contienda civil (1936-1939), para lo que se creó en la Academia el Seminario de Lexicografía. Este libro supuso el punto de arranque de la lexicografía moderna en occidente, y el inicio de los estudios de las unidades fraseológicas que se extendieron después por Europa y América. Es una buena muestra de su relevancia la traducción que se hizo al ruso en 1958.

Obra

  • Nuevo diccionario francés-español y español-francés, Jaime Ratés, Madrid, 1911.
  • Crítica profana, Colonial, Madrid, 1916.
  • Crítica efímera (divertimentos filológicos). La Academia, Rodríguez Marín, Cavia, Cejador, Valbuena, etc., Saturnino Calleja, Madrid, 1918.
  • Nuevo concepto del diccionario de la lengua. Discurso leído en el acto de su recepción por D. Julio Casares y Sánchez y contestación el Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner el día 8 de mayo de 1921, G. Koehler, Madrid, 1921.
  • Novísimo diccionario francés-español y español-francés, Saturnino Calleja, Madrid, 1925.
  • Nuevo diccionario inglés-español y español-inglés, Saturnino Calleja, Madrid, ¿192-?.
  • Diccionario breve inglés-español y español-inglés, Saturnino Calleja, Madrid, 1925.
  • Novísimo diccionario inglés-español y español-inglés, Saturnino Calleja, Madrid, 1940.
  • Nuevo concepto del diccionario de la lengua y otros problemas de lexicografía y gramática, Espasa-Calpe, Madrid, 1941.
  • Diccionario ideológico de la lengua española (de la idea a la palabra y de la palabra a la idea), Gustavo Gili, Barcelona, 1942.
  • Cosas del lenguaje. Etimología, lexicología y semántica, Espasa-Calpe, Madrid, 1943.
  • El idioma como instrumento y el diccionario como símbolo, Ministerio de Asuntos Exteriores-Relaciones Culturales, Madrid, 1944.
  • Ante el proyecto de un diccionario histórico. Informe presentado a la Corporación, Real Academia Española, Madrid, 1948.
  • Introducción a la lexicografía moderna, Anejo LII de la Revista de Filología Española, CSIC, Madrid, 1950.
  • Novedades en el diccionario académico. La Academia trabaja, Aguilar, Madrid, 1965.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Lexicología y lexicografía. Guía bibliográfica, Almar, Salamanca, 1983, págs. 13-19, 31-37 y 205-214.
  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Los diccionarios ideológicos del español», en De antiguos y nuevos diccionarios del español, Arco/Libros-Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 2002, págs. 323-341, en concreto las págs. 334-337.
  • Castellano, Philippe, «”El Casares”: historia de Un diccionario», Cultura escrita y Sociedad, 10, 2010, págs. 177-205.
  • Costa Álvarez, Arturo, «El diccionario ideológico de la lengua», Revista de Humanidades, Universidad Nacional de la Plata, 1927, págs. 179-213.
  • Lapesa, Rafael, «Don Julio Casares (1877-1964)», Boletín de la Real Academia Española, XLIV, 1964, págs. 213-221.
  • Martínez Montoro, Jorge, La obra lingüística de Julio Casares, Universidad de Granada, Granada, 2005.
  • Sevilla Muñoz, Julia, «Julio Casares, iniciador de la fraseología moderna española», Paremia, 2018, págs. 11-22.

Estrella Calvo-Rubio Jiménez

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

BVFE currently contains 13282 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion