ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

García del Río, Juan (1794-1856)

Vida

Juan García del Río fue un político, diplomático y periodista americano nacido en Cartagena de Indias (Colombia) en 1794. Gracias a sus orígenes españoles, pudo estudiar en la Península, concretamente en Cádiz, con el auspicio de sus familiares comerciantes. Allí se graduó en Letras en 1810 y asistió al proceso de lucha contra la dominación francesa (1808-1814). En 1812, de vuelta a su localidad natal, tuvo que refugiarse junto a su padre en el último reducto españolista de Nueva Granada, Santa Marta (Colombia). A la caída de este, fue apresado, aunque, con la ayuda de amigos influyentes, recuperó pronto su libertad. Tras la muerte de su padre, García del Río se declaró partidario de la independencia de los países hispanoamericanos; tanto fue así que participó en la comisión enviada a Londres en 1814 para informar sobre la situación de Nueva España y la causa independentista, de la que también hizo propaganda en la prensa británica. Así comenzó su carrera política y diplomática, que se consolidó entre Chile y Perú. En 1818, fue nombrado secretario de Asuntos Exteriores en Chile. José de San Martín (1778-1850) lo designó, en 1821, ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores del Protectorado del Perú (1821-1822). Durante la corta etapa de gobierno, García del Río fundó la Biblioteca Nacional del Perú y decretó la libertad de imprenta. Poco antes de renunciar a su cargo, San Martín lo envió como ministro plenipotenciario a Londres con el encargo de negociar el reconocimiento de nación independiente y de conseguir tanto financiación como una figura monárquica para Perú. En 1828, regresó a su Cartagena de Indias natal, donde, a petición de Simón Bolívar (1783-1830), se implicó en la política de la convulsa Gran Colombia (1821-1831). Asumió la secretaría de Relaciones Exteriores, del Interior y de Guerra, fue diputado por Cartagena en el Congreso y llegó a ostentar el poder ejecutivo en la transición entre la renuncia de Rafael Urdaneta (1788-1845) y el nombramiento de Domingo Caycedo (1783-1843). En 1831 abandonó nuevamente su país para instalarse en Quito, donde ejerció como ministro de Hacienda y de Asuntos Exteriores hasta el año siguiente, que tuvo que partir por motivos políticos. Nuevamente fue ministro de Hacienda, esta vez en el Estado Nor-Peruano (1836-1839), además de consejero de gobierno. Pasó los últimos quince años de su vida entre Valparaíso y México, donde además de continuar con su actividad política —más moderada, eso sí— colaboró asiduamente en la prensa local. Falleció en México en 1856.

Las «Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar i uniformar la ortografía en América» aparecieron por primera vez en la Biblioteca Americana, o Miscelánea de Literatura, Artes i Ciencias (1823), en El Repertorio Americano (vol. 1, Librería de Bossange, Barthés i Lowell, Londres, 1826, págs. 27-41) y en la Miscelánea Hispano-Americana de Ciencias, Literatura i Artes (vol. 1, Librería de Bossange, Barthés i Lowell, Londres, 1829, págs. 27-41) después. Con este trabajo, Bello y García del Río se erigieron en promotores de la reforma ortográfica en Hispanoamérica, acuciada por razones de orden social y político. La propuesta, que se publicó en un tomo aparte en 1826 con el título Nuevo sistema de ortografía. Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América, defiende la transición paulatina y moderada de la norma académica a una nueva basada exclusivamente en el principio de pronunciación.

Obra

  • Bello, Andrés y Juan García del Río, «Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar i uniformar la ortografía en América», Biblioteca Americana, o Miscelánea de Literatura, Artes i Ciencias, por una sociedad de Americanos, en la imprenta de don G. Marchant, Londres, vol. 1, 1823, págs. 50-62.
  • Bello, Andrés y Juan García del Río, Nuevo sistema de ortografía. Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América, Imprenta de Domingo Navas Spínola, Caracas, 1826.

Bibliografía

  • Amunátegui Solar, Domingo, «Vida literaria, amorosa y política de don Juan García del Río», Boletín de historia y antigüedades, 26, 1939, págs. 1-47.
  • Cauca Prada, Antonio, «El ilustre periodista y diplomático cartagenero don Juan García del Río», Nuestra América, 1, 1982, págs. 61-72.
  • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 109-111.
  • Ortiz de Zárate Fernández, Amalia y Rodrigo Browne Sartori, «Juan García del Río: un intelectual colombiano para el periodismo de Ambas Américas», Estudos Ibero-Americanos, 39, 1 2019, págs. 99-114. 

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

BVFE currently contains 13277 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion