ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Alverá Delgrás, Antonio (1815-1862)

Vida

Antonio Alverá Delgrás, nació en Madrid en 1815 y fue bautizado con el nombre de Antonio Delgrás Rezano. Recibió una ayuda gubernamental que le permitió instruirse en el Real Conservatorio de Música, ya que, al quedar huérfano y pertenecer a una familia humilde, no podía sufragar los gastos de su educación. Fue escritor de reales cédulas y maestro de la Escuela Normal Central, tras haberse iniciado en el ejercicio de la docencia en escuelas privadas. Perteneció a la Academia Literaria y Científica de Profesores de Instrucción Primaria, de la que fue presidente electo. Falleció en Arcos de Medinaceli (Soria) en 1862.

Buena parte de la producción de Alverá Delgrás es didáctica. Como maestro, publicó el Alfabeto ingenioso recreativo, con bonitos grabados propios para cautivar la atención de los niños (Imprenta de S. Saunaque, Madrid, 1849) y el Nuevo arte de aprender y enseñar a escribir la letra española […], cuyos ejercicios prácticos se imprimieron por separado: Completa colección de muestras de letra española […]. Además de los principios teóricos propios de los artes de escribir, el Nuevo arte incluía datos históricos sobre la disciplina, así como nociones de Geometría para la elaboración de caracteres. A partir de él, redactó el Compendio del arte de escribir […], destinado a servir de manual para los alumnos, y el Discurso sobre la caligrafía española […]. De su Nuevo arte […] se imprimieron hasta cinco ediciones en la segunda mitad del siglo XIX, todas ellas en la imprenta de José Rodríguez (Madrid). Apelando a un grupo de lectores más amplio, dio a luz un método que buscaba la rapidez tanto en el aprendizaje como en la ejecución: Caligrafía popular. Método abreviado para aprender a escribir la letra española cursiva en treinta lecciones […] y Cuadernos autografiados para aprender y enseñar a escribir cursivo con velocidad y ortografía […]. Este último era un libro de carácter enciclopédico con varios propósitos, a saber, la enseñanza de la lectoescritura y la corrección ortográfica. El Nuevo catón fue otra obra con pretensiones totalizadoras, aunque, en esta ocasión, en cuanto a la temática, pues el objetivo principal era enseñar a leer. Como calígrafo, redactó unas Muestras de letra inglesa, gótica y redonda hechas a mano no grabadas (Librería de Hernando, Madrid, 1856) y un Compendio de paleografía española, o Escuela de leer todas las letras que se han usado en España desde los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVIII. Ilustrada con 32 láminas en folio, ordenadas en 4 cuadros murales, escritas y autografiadas por el mismo autor. Obra utilísima a cuantos se dediquen a las carreras del profesorado, de diplomática o del notariado, indispensable a los jueces, escribanos, revisores de letras, abogados, archiveros, anticuarios, etc. Escrita expresamente con arreglo al programa aprobado para el curso especial de esta asignatura en la escuela normal central, y para que sirva de texto en todas las escuelas de la Península y dominios españoles (Imprenta de Anselmo Santa Coloma, Madrid, 1857). Fundó dos revistas, La Academia y la Revista de instrucción primaria, contrarias a la institución a la que posteriormente pertenecería, la Escuela Normal. Además, publicó obras de materias muy diversas: Economía y Aritmética, Religión e, incluso, literatura dramática.

Obra

  • Caligrafía popular. Método abreviado para aprender a escribir la letra española cursiva en treinta lecciones, para uso de todas las personas que no tienen necesidad de escribir magistralmente o quieran reformar la letra, Imprenta de Julián Arranz, Madrid, 1848.
  • Compendio del arte de escribir la letra española para uso de todas las escuelas del reino, escrito expresamente al alcance de los niños, Imprenta de Antonio Mateis Muñoz, Madrid, 1848.
  • Completa colección de muestras de letra española escrita por D. Antonio Alverá Delgrás, conforme con su Nuevo arte de aprender y enseñar a escribir para uso de todas las escuelas del reino, s. n., s. l., s. f.
  • Cuadernos autografiados para aprender y enseñar a escribir cursivo con velocidad y ortografía, a leer correctamente la letra manuscrita y a formular los documentos más usuales. Por el maestro Alverá Delgrás. Esta obra, la primera de esta clase que se publica en España, es absolutamente indispensable en todas las escuelas elementales, superiores, normales, del notariado y de diplomática y utilísima a cuantas personas de uno y otro sexo deseen aprender a leer con facilidad los diversos caracteres de letra manuscrita; conocer la forma y fórmula de los documentos más usuales en el trato civil y escribir con claridad, expedición y ortografía, Imprenta de Anselmo Santa Coloma, Madrid, 1860.
  • Discurso sobre la caligrafía española pronunciado en la sesión del día 22 de abril del presente año en la Academia literaria y científica de profesores de educación primaria elemental y superior de esta corte, Imprenta de Julián Arranz, Madrid, 1847.
  • Nuevo arte de aprender y enseñar a escribir la letra española, para uso de todas las escuelas del reino, Imprenta de Julián Arranz, Madrid, 1847.
  • Nuevo catón religioso, moral, político y civil para aprender y enseñar a leer el idioma español, Imprenta que fue de Operarios, a cargo de D. A. Cubas, Madrid, 1850.

Bibliografía

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

BVFE currently contains 13277 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion