ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Marchena, José (1768-1821)

Vida

José Ruiz y Cueto nació en Utrera (Sevilla) en 1768. Al final de su vida fue conocido como el Abate Marchena, sin que nunca hubiera pertenecido al clero, y sin que se sintiera incómodo por el apelativo. Bien es cierto que durante su adolescencia recibió la tonsura y órdenes menores, pero nunca pasó de ahí. Aprendió en sus primeros años gramática latina, y, después, lengua y literatura francesas. Debido a sus ideas liberales y antirreligiosas, fue encausado por la Inquisición, por lo que huyó a Gibraltar, desde donde marchó a la revolucionaria Francia. En París terminó uniéndose a los girondinos, lo que le causó no pocos sinsabores, hasta que huyó a Burdeos, ciudad en la que fue detenido en 1793 y trasladado a París. Salvó la vida perdonado por Robespierre (1758-1794), contra el que se revolvió, pero asombrado por su valentía intentó que se uniera a él, lo cual rechazó Marchena. Con otros presos inventó una religión con un dios, Ibrascha, al que cantaban himnos inventados por ellos y como burla de la religión católica. Cuando cayó Robespierre y fue ajusticiado, Marchena pudo salir de la cárcel, donde estuvo gravemente enfermo. En esa época se nos describe como de tez morena, de baja estatura y tuerto. Formó parte del Comité de Salvación Pública y comenzó a escribir en el periódico Ami des Lois, lo que le valió ser acusado de retrógrado por sus propios correligionarios. En 1792 consiguió la ciudadanía francesa. En 1797, el Directorio, al cual también atacaba, lo expulsó de Francia, y cuando era conducido a Suiza recibió el perdón y la restitución de sus derechos. En 1801 fue nombrado secretario del general Moreau (1763-1813), al confiársele a este el mando del ejército del Rin, lo que lo llevó a aprender el alemán. Caído en desgracia el militar, fue nombrado secretario del mariscal de Francia Joaquín Murat (1767-1815), cuñado de Napoleón (1769-1821), con el cual volvió a España en 1808, en la Invasión francesa. Nada más llegar a Madrid fue encarcelado por la Inquisición, y liberado de la prisión por Murat. Fue nombrado redactor de la Gaceta de Madrid y Archivero mayor del Ministerio del Interior. Cuando José Bonaparte (1768-1844) tuvo que dejar el poder en 1813 Marchena se fue con su corte a Valencia, y después a Francia (a Nimes, Montpellier y Burdeos). Regresó a Madrid en 1820, donde encontró un vacío a su alrededor –incluso entre los afrancesados– por haber servido a Murat, de mal recuerdo para los madrileños, por su condición de apóstata y por su radicalismos religioso y político. Murió en Madrid en 1821, pobre y abandonado.

De una personalidad compleja, suscitó el interés de Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912), quien le dedicó algunas páginas, y, aunque manifestaba cierta aversión hacia él, editó sus obras (Obras literarias de D. José Marchena (el Abate Marchena), con un estudio crítico biográfico, 2 vols., Rasco, Sevilla, 1892; el estudio fue recogido en los Estudios y discursos de crítica histórica y literaria).

Escribió una notable cantidad de obras, algunas de las cuales aparecen citadas en la portada de su diccionario –sin duda, reclamo comercial de su contenido–, siendo la más conocida de él las Lecciones de filosofía moral y elocuencia, o colección de los trozos más selectos de poesía, elocuencia, historia [...] (2 vols., Imprenta de don Pedro Beaume, Burdeos, 1820). A nosotros nos interesa especialmente por el Diccionario manual francés-español, publicado el mismo año de su muerte, y que no ha suscitado ningún interés entre los especialistas, ni siquiera entre quienes se han ocupado de su vida y obra. Se trata de una obra ciertamente rara, de la cual solo se conservan dos ejemplares en las bibliotecas españolas, y son de difícil acceso. Probablemente ello sea debido a ser un pequeño repertorio de bolsillo, como otros que se publicaron en la época. Debía ser buen conocedor de la lengua francesa, como lo prueban las obras que tradujo al español y su larga estancia en Francia.

El diccionario de Marchena tuvo una segunda edición en 1826, por el mismo impresor, sin cambios sobre la primera, obra igualmente rara que la primera salida, de la cual solo se conoce un ejemplar conservado en Buenos Aires.

Obra

  • Diccionario manual francés-español; por Dn. J. Marchena, traductor del EMILIO, de Rousseau; de las NOVELAS de Voltaire, RUINAS de Volney; COMPENDIO DEL ORIGEN DE LOS CULTOS, de Dupuis, etc, etc., Imprenta de Dn. Pedro Beaume, Burdeos, 1821.

Bibliografía

  • Bono Serrano, Gaspar, «El Abate Marchena», en su Miscelánea religiosa política y literaria en prosa y en verso, Imprenta de la Viuda de Aguado e Hijo, Madrid, 1870, págs. 308-322.
  • Fuentes, Juan Francisco, José Marchena. Biografía política e intelectual, Editorial Crítica, Barcelona, 1989.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, II, CSIC, Madrid, 1992, págs. 872-909.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, IV, CSIC, Madrid, 1992, págs. 107-220. 

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion